Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Subject "Accounting"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La ética, la legalidad y la transparencia como factores determinantes de las prácticas contables y su importancia en la toma de decisiones(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Espinosa Velasco, Juan Manuel; Usme Suárez, Wilson AlexisEsta investigación tiene como objetivo identificar y establecer algunas de las principales necesidades de las empresas clasificadas como MiPymes, abordando diversas problemáticas que enfrentan. En particular, se enfoca en las dificultades derivadas de deficiencias en la gestión, el conocimiento, la planificación y la toma de decisiones dentro de estas organizaciones. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación consiste en analizar la relación entre la ética, la legalidad y la transparencia como factores determinantes de las prácticas contables y su importancia en la toma de decisiones. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo, de un alcance descriptivo, estableciendo la revisión de literatura por medio de una documentación de fuentes académicas y un análisis de entrevistas. De esta manera, de acuerdo con el análisis realizado, se concluye que la importancia de los factores mencionados, junto con las prácticas contables poseen un impacto relevante para la toma de decisionesItem Perspectivas sobre los softwares y la inteligencia artificial en la transformación de los procesos contables: un enfoque basado en la literatura(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Rengifo Tello, Fabiana; Joaqui Barandica, OrlandoEn el contexto de la profesión contable, la adaptabilidad y estabilidad de los métodos se ven influenciadas por la creciente implementación de software y tecnologías de inteligencia artificial (IA). Este estudio examina cómo la transformación digital ha modificado la práctica contable, lo cual ha sido un fenómeno notable debido a la resistencia al cambio observada entre los profesionales del área. El objetivo principal es analizar la transformación tecnológica en la práctica contable, específicamente enfocándose en la implementación de software y la IA, evaluando sus efectos en la función y habilidades del contador público entre 2023 y 2024. Para alcanzar este objetivo, se adoptó una metodología cualitativa, donde se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de los cambios en las herramientas tecnológicas y su impacto en la contabilidad. Los resultados indican que la introducción de software y tecnologías avanzadas ha permitido una mejora en la eficiencia operativa y en la disponibilidad de datos de calidad, lo que se traduce en una toma de decisiones más informada. Sin embargo, se encontraron desafíos significativos, como la resistencia al cambio y la falta de formación en competencias tecnológicas necesarias para el manejo de estas innovaciones. Se destacan los impactos positivos en el análisis de datos y la automatización de procesos, además de las implicaciones éticas y legales relacionadas con la privacidad y la transparencia. En conclusión, la transformación tecnológica en el ámbito contable no solo ofrece beneficios en términos de productividad y precisión, sino que también requiere una re-evaluación de las competencias necesarias para el contador moderno. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de reformar la educación contable y de preparar a los profesionales para maximizar los beneficios de la IA y el software en su práctica, lo que podría facilitar la adaptación a un entorno empresarial en constante evolución