Maestría en Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ingeniería Civil by Subject "Análisis no lineal"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del aislamiento sísmico de base en una estructura metálica perteneciente al grupo de uso IV(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Mora Córdoba, Juan Sebastián; Narváez López, Jymmi Dario; Mondragón Maca, María VictoriaEste trabajo presenta un estudio analítico comparativo, entre la respuesta sísmica de una estructura metálica perteneciente al grupo de uso IV con base fija y otra con aislamiento sísmico de base tipo LRB. El análisis y diseño de las edificaciones sigue los lineamientos de las normas NSR-10 y ASCE7-22. Los resultados obtenidos a partir del análisis dinámico elástico espectral y de tiempo-historia, revelan que la estructura aislada presenta una respuesta sísmica más favorable, con reducciones en los cortantes de piso, desplazamientos máximos relativos, derivas máximas de piso, momentos de volcamiento máximo y fuerzas internas. Además, se logró una optimización del peso sobre la estructura metálica cercana a 60%, especialmente en las columnas. Finalmente, se resalta la reducción de aproximadamente el 70%, en las aceleraciones máximas de piso de la estructura aislada sobre la de base fija, protegiendo los elementos no estructurales hospitalarios.Item Evaluación técnica y económica de alternativas de reforzamiento convencional y no convencional para una estructura de tipo nave industrial sometida a nuevas solicitaciones de carga(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Blandón Arenas, Melissa; Cundumí Sánchez, OrlandoEn este documento se presenta la comparación entre dos modelos estructurales de la misma edificación, para su reforzamiento derivado de nuevas solicitaciones de carga. El primero de ellos, un modelo estructural convencional de pórticos resistentes y no resistentes a momento de aceroestructural, analizado por el método lineal estático y dinámico. El segundo, con el uso de disipadores de energía de tipo friccionante mediante análisis no lineal (FNA). La estructura objeto de este estudio, corresponde a una nave industrial regular y simétrica, conformada por elementos de tipo celosía en acero estructural, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca – Colombia. Se implementó como herramienta de diseño el software ETABS de la casa CSI, la cual permitió estudiar el comportamiento estructural del edificio con y sin dispositivos de disipación. A partir de los resultados obtenidos, se realizó la comparación entre ambos modelos, determinando las ventajas y desventajas de la respuesta estructural y del mejor costo beneficio de la aplicación de los reforzamientos estudiados. Finalmente, se obtuvo como resultado la disminución de esfuerzos en la base (corte y momento); por ende, las fuerzas de piso y las solicitaciones en los elementos estructurales fueron menores para la alternativa de reforzamiento con disipadores de tipo friccionante, reduciendo las secciones en vigas y columnas a reforzar, demostrando que es un método efectivo en control y reforzamiento sísmico para la estructura estudiada. Adicionalmente, se comprobó que son benéficamente económicos para su aplicación en este tipo de estructurasItem Influencia de la interacción dinámica suelo-estructura en pórticos de concreto con disipadores viscosos incorporados(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cortés Arias, Andrés Mauricio; Cundumí Sánchez, OrlandoLas edificaciones indispensables, como lo son los hospitales, centros de comunicación, autopistas, puentes, entre otras, juegan un papel importante en la sociedad. Estas edificaciones son vitales, especialmente después de un desastre natural. Ellas deben permanecer en funcionamiento después de un evento significativo para proveer servicios esenciales a la comunidad. En Colombia, una significativa parte de la población se encuentra en zona de amenaza sísmica media y alta, por lo que los sismos son los eventos a los que se debe tener la mayor preparación. Por lo anterior, durante la etapa de diseño estructural y rehabilitación, la implementación de sistemas de control resulta atractiva para disipar la respuesta dinámica proveniente de sismos. Bajo eventos sísmicos, la respuesta de la estructura puede verse alterada por la interacción entre la estructura y el suelo subyacente. En este trabajo de grado, se evaluó la influencia en la respuesta dinámica a través de simulación numérica al incluir los efectos de la interacción suelo estructura en pórticos resistentes a momento de concreto reforzado con incorporación de sistemas de disipación de energía del tipo de fluido viscoso. Para este análisis, se seleccionaron siete registros sísmicos, considerando su contenido frecuencial y su distancia a la sismofuente. Estos registros se emparejaron los espectros objetivo correspondientes de las normativas considerándolo en una zona de amenaza sísmica alta. De manera similar, el perfil de suelo usado para el análisis se correlaciona con la misma zona de amenaza sísmica. Las estructuras analizadas corresponden a edificaciones indispensables, es decir, de importancia alta, modeladas como pórticos resistentes a momento de concreto reforzado en dos dimensiones. El análisis se desarrolló para cuatro pórticos con configuraciones de luces y cantidad de pisos diferentes a los cuales se les incorporan los disipadores de fluido viscoso. Dos casos son estudiados: considerando y no considerando los efectos de la interacción suelo-estructura (ISE). Los resultados de esta investigación mostraron un incremento apreciable en la respuesta dinámica en términos de desplazamiento, deriva de entrepisos, cortante en la base, cuando se consideró la interacción suelo estructura (ISE).