Browsing by Subject "Ética profesional"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las percepciones de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la responsabilidad social y ética del contador público(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Manrique Flor, David Alejandro; Arenas Méndez, María FernandaEl siguiente trabajo abarca la temática de la responsabilidad social y ética profesional del contador público. El objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción que tienen los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la responsabilidad social y ética del contador público. Para ello se utilizó una metodología con un diseño de investigación cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo y exploratorio y un método de estudio deductivo. Se concluye que la percepción de los estudiantes encuestados no refleja la realidad de la responsabilidad social y ética en la profesión de Contaduría Pública, pero si refleja la importancia para ellos de reconocer en el profesional contable, la imperante cualificación técnica y el intrínseco actuar ético. También que la Universidad Javeriana Cali es un mercado potencial para el profesional contable, pues sus estudiantes perciben al contador público como un elemento necesario en la sociedad y en las empresas.Item Componentes de la formación ética que privilegian las universidades colombianas en sus programas de Contaduría Pública(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Cadena Orozco, Juan Pablo; Botero Albarracín, Luigi; Ospina Delgado, Julieth EmilseDebido a los grandes y repetitivos escándalos de fraude contable, que han perjudicado no solo la reputación sino también la credibilidad de los egresados de la carrera de Contaduría Pública se ha decidido desarrollar el siguiente trabajo, que se enfocará en analizar si la formación ética en las Universidades está siendo tomada con la importancia que se le debe dar. Es por esto, que se plantea el siguiente interrogante: ¿Qué componentes de la formación ética privilegian las universidades colombianas en sus programas de contaduría pública? Para darle respuesta a esta pregunta, aparte de analizar los planteamientos de diferentes autores acerca del tema, se analizaron los pensums académicos de las 13 mejores universidades de Colombia según el ranking QS del año 2023. En dicho análisis se encontró una diversidad de enfoques a la hora de enseñar la ética en los programas de Contaduría Pública evidenciando que es un componente importante que requiere de mayor fortaleza.Item Ética y responsabilidad social en la auditoría: perspectivas y desafíos en el ámbito empresarial colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Arrieta Romero, Sara Daniela; Polo Vega, Keila Fernanda; López Casella, Jesús DaríoLa práctica de la auditoría en Colombia enfrenta diversos desafíos éticos y sociales que impactan significativamente su calidad y efectividad. Los auditores operan bajo constante presión para emitir opiniones sobre resultados financieros, lo que puede comprometer su independencia profesional y dar lugar a negligencias en el cumplimiento de los estándares de conducta. Este estudio se centra en explorar la influencia de estos aspectos en la auditoría colombiana, utilizando un enfoque cualitativo. La técnica de recolección de información fue una encuesta estructurada dirigida a una base de datos de 3,876 auditores, tanto personas naturales como jurídicas, registrados en la base de dat, correspondiente a auditoría, contabilidad y asesoría fiscal. Los datos obtenidos ofrecen una perspectiva representativa de los profesionales activos, facilitando un análisis profundo de las percepciones y experiencias de los auditores en su labor diaria. Los hallazgos revelan que, aunque los auditores comprenden la importancia de adherirse a principios éticos y normativas de responsabilidad social, enfrentan desafíos significativos en su aplicación práctica. Las presiones externas, como los conflictos de interés y las exigencias de los clientes, afectan su capacidad para mantener la independencia y objetividad, pilares fundamentales de la profesión. Además, se evidencian deficiencias en la formación ética, limitando la preparación de los auditores para enfrentar dilemas en su práctica. La integración de la responsabilidad social en las auditorías resulta inconsistente, reflejando la necesidad de políticas más sólidas.Item Una exploración de las condiciones de enseñanza de la ética en el programa de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Acevedo Jurado, Ana Sofía; Cuevas Mejía, John JairoEste proyecto tiene como objetivo analizar las condiciones de enseñanza de la ética en el programa de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Se utiliza una metodología cualitativa que involucra información primaria y secundaria para identificar estrategias y áreas temáticas en la formación ética de los estudiantes y en la institución de educación superior en general. El proyecto consta de cuatro capítulos que abordan la introducción, las condiciones institucionales de la ética, las condiciones curriculares de la ética y las prácticas de enseñanza desde el punto de vista de profesores entrevistados, concluyendo con un análisis de los hallazgos relevantes.Item Explorando la formación ética en el programa de Contaduría Pública de la Universidad Javeriana de Cali: enfoque institucional, plan de estudio y puntos de vista(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Guzmán Cedeño, Camila; Rodríguez Agudelo, Lina María; Cuevas Mejía, John JairoLa ética es fundamental en la toma de decisiones y en la conducta de los individuos. Por ello, es clave, discutir el modo en que se desarrolla la ética profesional en el plan de estudios de la carrera de Contaduría Pública en la Universidad Javeriana de Cali, y sus consecuencias en la formación integral de los futuros contadores y la calidad de los servicios que brindarán a la sociedad. La profesión contable asume una gran responsabilidad, debido a que los contadores públicos desempeñan un papel fundamental en la gestión de la información financiera, la toma de decisiones y también en el cumplimiento de las normas. En efecto, estos profesionales son los principales agentes en construir y brindar confianza para los usuarios de la información financiera. Sin embargo, en su ejercicio profesional, los y las contadoras públicas se enfrentan a un mundo cada vez más complejo y cambiante que exige contar con una base sólida de principios éticos y habilidades para resolver de manera adecuada los diferentes escenarios a los que se pueden ver enfrentados. Lo anterior implica reconocer que la ética se convierte en un pilar fundamental para el ejercicio de la profesión. Por tanto, la falta de componentes éticos en las diferentes asignaturas puede limitar la reflexión y el debate en torno a estos temas cruciales, siendo los estudiantes los más afectados debido a que su formación podrá ser incompleta y potencialmente podrán tener consecuencias en su desarrollo profesional.