Browsing by Subject "Adultos mayores"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Barreras psicosociales sobre construcción de paz y reconciliación en un grupo de adultos mayores en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Barrera Segura, Stephanie; Arzayús Penilla, María del Mar; Loboa Peña, Vivian Yisel; Díaz Pérez, Ivonne LeadithEl presente trabajo tuvo como objetivo general analizar las barreras psicosociales en relación con la construcción de la paz y la reconciliación que tienen un grupo de adultos mayores de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Se realizó con un enfoque cualitativo y un diseño narrativo de tipo tópico. Participaron nueve adultos mayores víctimas indirectas del conflicto armado, con edades comprendidas entre los 65 y 80 años, se utilizó una entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información. Los resultados encontrados se presentaron divididos en tres categorías: narrativas del pasado; creencias; y orientaciones emocionales. Se encontró que los adultos mayores participantes en esta investigación tienen creencias mucho más arraigadas e inflexibles, respecto al proceso de paz y a la reconciliación, debido a los diferentes hitos históricos del país que han vivido, en el que se han ido vivenciando grandes periodos de violencia y conflicto armado, y a su vez, múltiples intentos por lograr la Paz.Item Competencias mediáticas e informacionales de un grupo de adultos mayores de la ciudad de Cali (Colombia)(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Chirán Melo, Camila MarcelaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las competencias mediáticas e informacionales (AMI) de un grupo de adultos mayores habitantes del barrio La Choclona de la ciudad de Cali (Colombia), con el fin de comprender las dinámicas de la brecha digital en esta población. Esta investigación se sustenta teóricamente en la concepción de competencias AMI propuesta por la UNESCO (2011). A nivel metodológico, es de tipo cualitativa, con un diseño biográfico-narrativo, por lo que se realizaron cinco entrevistas episódicas y tres colectivas a un grupo de adultos mayores de 60 años habitantes del barrio La Choclona. A partir de los datos, es posible señalar que los entrevistados han desarrollado algunas competencias AMI con ciertas limitaciones. Esto tiene relación con el conjunto de brechas de carácter económico, social, educativo, tecnológico y generacional que han atravesado desde su infancia. La relación entre estas brechas y sus competencias mediáticas e informacionales incide en la forma como los participantes ejercen su ciudadanía y participan en la construcción de una sociedad democrática desde su rol como líderes sociales. Este trabajo contó con el apoyo del semillero de Audiencias digitales del programa académico de Comunicación.Item Diseño y evaluación de una bebida con un derivado de cascarilla de café para adultas mayores(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Peña Díaz, Benjamín; Villegas Corey, María ClaudiaEl estudio investigó la aceptación sensorial de una bebida y un derivado gelatinoso elaborados a partir de la cascarilla de café entre mujeres mayores de 60 años en el sector de Pance, Cali. Se encontró una alta aceptación de ambos productos, respaldada por la necesidad de alternativas de café con menor contenido de cafeína para adultos mayores y la percepción positiva de la bebida y el derivado como soluciones eficientes y efectivas. Se destacó la importancia de considerar las necesidades específicas de este grupo demográfico al diseñar productos alimenticios, así como la relevancia de la investigación sensorial en la formulación y evaluación de nuevos productos gastronómicos. La investigación subrayó el potencial de la cascarilla de café como una alternativa atractiva y sensorialmente agradable al café tradicional, lo que abre nuevas posibilidades en la gastronomía saludable y la innovación culinaria.Item Estudio de factibilidad para la formulación de un plan de negocios, que permita a la empresa Tipsa, la creación y puesta en marcha de un senior living, ubicado en Maracay ciudad campestre, zona de cerritos, Pereira, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Sanint, Alejandra; Buriticá Gómez, Carlos ArielComo es sabido el envejecimiento de la población es una realidad a nivel mundial, y Colombia no es la excepción. El mercado internacional poco a poco ha ido migrando a tener en cuenta esta población que es cada vez es mayor, tiene poder adquisitivo, está acostumbrada a mantenerse activa y a ocupar su tiempo de manera productiva. En Colombia los productos inmobiliarios para el segmento de adultos mayores independientes, están comenzando a desarrollarse de manera incipiente desde hace aproximadamente cinco a diez años. Las personas jubiladas activas pueden encontrar opciones limitadas en el mercado nacional. En Colombia ningún proyecto inmobiliario hasta el momento contempla un terreno generoso designado para crear una comunidad de adultos activos independientes, fortalecer su calidad de vida y brindar experiencias de entretenimiento ligado con la naturaleza, el deporte y el bienestar en sitio. En la ciudad de Pereira no se evidencian ofertas para la población de adultos independientes, en cuanto alternativas de vivienda y estilo de vida. Maracay Senior Living es la respuesta a un proyecto de emprendimiento que tiene como objetivo determinar la factibilidad de desarrollar y operar una Vivienda diseñada para Adultos Mayores Activos Independientes y ofrecer Servicios que permitan Alivianar Responsabilidades Cotidianas, generando una Comunidad con sus Pares y Fortalecer su Calidad de Vida en un Entorno privilegiado. De acuerdo a la investigación realizada, el 71% de los encuestados les gustaría vivir en el esquema planteado de Senior living y el 69.4% en Pereira, corazón del Eje Cafetero, por su clima, ubicación, topografía y exuberancia natural. La presente investigación permitió conocer a profundidad el perfil del perfil del grupo objetivo, definir un plan de Mercadeo, desarrollar un análisis técnico, organizacional, económico y financiero. Los factores claves de éxito en este proyecto son primero, la ocupación, mediante arrendamientos de unidades ( apartasuites) de una o dos alcobas con un área promedio de 63 m2. De acuerdo a los análisis realizados, el mínimo de ocupación viable es del 80%, para una TIR del 16% y un VPN de $474.289.288. Para lo cual es muy importante desarrollar un trabajo comercial muy eficiente, con un esquema de preventas de alquileres en la etapa de promoción del Proyecto, que permitan alcanzar el objetivo planteado. Segundo, El diseño arquitectónico, integrado con la naturaleza, el entorno natural e infraestructura existente y proyectada de Maracay Ciudad Campestre, las actividades complementarias que ofrece el terreno al interior de Maracay lo que permite actividad y diversidad en un solo lugar con kilómetros de beneficios. Los resultados esperados de la investigación fueron positivos, pues esclareció la viabilidad y la funcionalidad del negocio tanto a nivel administrativo, operativa, financiero y experiencial.Item Modelo de atención integral en salud para prestadores de servicio en salud – MAI modelo de atención en salud a pacientes con riesgo cardiovascular enfocado en la cuádruple meta(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Montoya Rojas, Mayra Alejandra; Castro Carabalí, Silene Andrea; Arboleda, Martha VivianaEl presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un modelo de atención integral enfocado en cuádruple meta para pacientes con riesgo cardiovascular, se llevó a cabo una búsqueda de modelos exitosos para mejorar la atención integral en salud en una IPS de Cali, en donde finalmente se logra obtener la ruta para la atención de pacientes de RCV con un método innovador que permita enfatizar en las variables de la cuádruple meta.