Browsing by Subject "Arbitraje de inversión"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de la normativa colombo-española y de laudos arbitrales de inversión en materia de energías renovables en España y lecciones aprendidas para Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Delgado Espinosa, Gerardo AndrésEl presente artículo efectúa un análisis comparativo sobre la normativa colombiana y española y de precedentes arbitrales internacionales en materia de inversión extranjera en energías renovables donde España haya participado como convocado con el fin de determinar ciertas recomendaciones para ser aplicadas en Colombia en esta materia. La comparación normativa se efectuó a partir de ciertas categorías comparativas como la motivación de la normativa, la definición de energía y los beneficios otorgados a los inversores en cada país. El análisis de precedentes arbitrales se efectuó mediante el uso de la metodología censitaria analizando laudos proferidos bajo reglas CIADI y la Cámara de Comercio de Estocolmo. Las principales recomendaciones para Colombia sobre el futuro normativo y la recepción de inversiones se dirigen en el sentido de evitar beneficios representados en retribuciones directas al inversor; el estudio previo de tratados internacionales a los que este pretenda someterse; y la adecuación normativa acorde a la actualidad socioeconómica del país.Item Análisis del tratamiento de la “Doctrina de las Manos Limpias” en fallos de arbitraje de inversión en Latinoamérica(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Giraldo Silva, James; Sánchez Enríquez, Mauricio Javier; Arévalo Moscoso, María AlejandraActualmente se evidencia un enfrentamiento entre regímenes de derecho internacional, entre los que se cuentan choques entre el Derecho Internacional de las Inversiones y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Con el fin de zanjar dichas controversias, surge en este ámbito internacional “la Doctrina de las Manos Limpias” como un mecanismo para atacar la admisibilidad de una controversia de inversión donde se evidencie vulneraciones a derechos humanos por parte del inversionista tutelante. Esta doctrina no ha sido objeto de análisis detallado en controversias de inversión latinoamericanas, contrario a otras latitudes en las cuales se ha profundizado en mayor medida en su estudio. Por ello, con el fin de contribuir al estudio de esta doctrina y haciendo uso de la metodología censitaria, este artículo planea como objetivo analizar el tratamiento de la Doctrina de Manos Limpias en fallos de arbitraje de inversión en Latinoamérica. Como conclusiones principales se tiene que: (i) la doctrina se plantea en unos casos como presupuesto de admisibilidad y, en otros, de jurisdicción. (ii) Los tribunales no niegan de plano la presencia de la doctrina en el arbitraje de inversiones. (iii) Existe un problema de suficiencia probatoria en cabeza del Estado demandado al esgrimir la doctrina, lo cual le impide acreditar la violación por parte del inversionista y dar curso a su aplicaciónItem Aplicación de la doctrina de “clean hands” en controversias de inversión amparadas en los tbi´s Argentina-Estados Unidos y Ecuador-Canadá, con potenciales vulneraciones de DDHH por parte del inversionista demandante(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Quiñones Calle, Jennifer; Tapia Botina, Sara Melissa; Arévalo Moscoso, María AlejandraLa investigación aborda el choque de dos regímenes, derechos humanos e inversiones, en el derecho internacional. El problema planteado parte del hecho que un inversionista que en el marco de su inversión, transgreda derechos humanos, y posteriormente eleve una reclamación arbitral contra el Estado receptor de la inversión, puede eventualmente recibir una indemnización sin que se considere su transgresión a derechos humanos, en razón a que tribunales de inversión no consideran argumentos de derechos humanos como argumentos de defensa del Estado, o los mismos TBI’s/ TLC’s pueden adolecer de disposiciones que otorguen deberes a los inversionistas sobre protección a derechos humanos. Por ello, el artículo estudia la aplicación de la doctrina “clean hands” para atacar la admisibilidad de una reclamación arbitral cuando un inversionista tutelante ha vulnerado derechos humanos. Este trabajo examina particularmente si es posible la aplicación de la doctrina en los TBI’s suscritos entre Argentina-Estados Unidos y Ecuador-Canadá, considerando que, bajo estos acuerdos de inversión se han suscitado controversias que involucran derechos humanos y derecho internacional de las inversiones como el caso Cooper Mesa v Ecuador y Urbaser v Argentina, siendo los Estados condenados a pagar indemnizaciones sin considerar potenciales infracciones de DDH por parte del inversionista. Como principal conclusión se argumenta la viabilidad de la aplicación de la doctrina.Item Caso difícil en contextos globalizados: Giustizia INC vs. Principado de Jandor - Emiratos Árabes Unidos, arbitraje de inversión(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Campo Cardona, Esther Limbania; Arévalo Moscoso, María AlejandraItem Caso difícil en contextos globalizados: Grupo empresarial Perpetuo Socorro vs República de Milagros, arbitraje de inversión(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Lenis Vargas, María Alejandra; Arias García, Javier; Arévalo Moscoso, María AlejandraEl caso difícil involucra un conflicto ficticio entre el Grupo Empresarial Perpetuo Socorro y la República de Milagros en el contexto del arbitraje de inversión. En 2024, surge una controversia debido a la intervención gubernamental en la EPS UNO, administrada por Perpetuo Socorro. El grupo empresarial alega que las acciones del nuevo gobierno de izquierda constituyen una expropiación indirecta y una violación del Tratado Bilateral de Inversión entre España y la República de Milagros. La disputa se somete al arbitraje del CIADI, resaltando las tensiones entre las garantías de protección a la inversión y las políticas de reforma del sistema de salud implementadas por el gobierno milagroso.Item Elaboración de caso difícil en contextos globalizados arbitraje de inversiones Europlast S.A. y Optiplast S.A.S. vs. República de Colombia(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Castillo Concha, María Alejandra; Acevedo Prada, Rubén DaríoElaboración de Caso Difícil en Contextos Globalizados Arbitraje de Inversiones entre las sociedades EUROPLAST S.A. y OPTIPLAST S.A.S. vs. REPÚBLICA DE COLOMBIA que pretende (i) Determinar si en razón de la materia se considera que la demandante realizó una inversión en Colombia protegida en los términos del APPRI suscrito entre Colombia y España, y si el CIADI tiene jurisdicción para la resolución del presente conflicto Y (ii) Determinar si con las actuaciones del estado colombiano se actuó en contravención e incumplimiento del estándar de trato justo y equitativo, consagrado en el APPRI.