Browsing by Subject "Arte"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item La bella melancolía(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Montaña Carvajal, Abril; Vergel Castilla, María del PilarLa melancolía es una condición del ser humano que otorga en su experiencia una bidimensionalidad compleja que oscila entre la oscuridad y la luz, entre la locura y la creación. Esta obra es un viaje íntimo de la artista que péndula con el encuentro entre la fea y la bella melancolía, entre la melancolía como expresión humana, histórica y colectiva y como expresión singular y concreta. Compuesta por tres partes, va de lo inasible, de lo innombrable y abstracto a lo comprensible, a la admisión de la palabra y el significante de la experiencia. Propone una apuesta desafiante: acompañar y verla directo a los ojos, porque en este viaje no hay ficción, es el resultado de la vivencia de años de tránsito de introspección, en el que el arte se convirtió en catalizante y drenador del cuerpo y la mente melancólicos, hasta llegar a un manifiesto de vida.Item De la pasión por los animales a mi viaje como retratista de mascotas y desarrollo de mi trabajo en redes sociales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Correa Castro, Camila; Sadeghian Khalajabadi, KuroshEl objetivo general del proyecto es: Caracterizar el proceso de la transformación de una retratista de Mascotas a una realizadora y gestora de sus productos artísticos a través de un perfil digital en las redes sociales. El proyecto busca exponer la trayectoria que llevó a Camila Correa de su pasión por los animales, al arte del retrato hiperrealista y llevándola a crear una empresa de arte. Desde sus primeros recuerdos, se ve influenciada por una familia vinculada con la ganadería, lo que despierta en ella una pasión duradera por las mascotas, especialmente los perros. A pesar de iniciar estudios en Artes Visuales, Camila cambia temporalmente de enfoque y cursa Administración de Empresas antes de regresar finalmente al arte. El texto detalla la evolución de la artista hacia su especialidad que son los retratos de mascotas. Este viaje está marcado por períodos de exploración, contratiempos y un renovado compromiso por perfeccionar su técnica. Utilizando habilidades adquiridas en sus estudios de negocios, la artista construye estratégicamente una exitosa presencia en línea a través de las redes sociales, análisis de mercado y estrategias de fijación de precios. Además, el texto expone la visión particular de la artista sobre la evolución de los animales en la historia del arte, mostrando cómo los animales pasaron de ser simples símbolos en el arte antiguo a ser sujetos integrales dentro de los retratos familiares. Establece comparaciones entre obras de arte históricas como "El retrato de los Arnolfini" y "Las Meninas", demostrando la transformación de los roles de las mascotas desde ser símbolos hasta convertirse en sujetos interactivos, reflejando cambios sociales significativos.Item Plan de negocio para la creación de una Galería de arte contemporáneo emergente en el sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Concha Castaño, Diana Cristina; Ruiz Ocampo, Cristian Iván; Hurtado Ayala, AndreaEn las últimas décadas, Santiago de Cali ha experimentado cambios profundos en varios ámbitos, afectando el patrimonio cultural tangible e intangible. Es crucial enfocar la protección de la diversidad cultural del país, salvaguardando la memoria histórica y las expresiones culturales ligadas al territorio. La cultura, a través del arte, música, cine y literatura, ha sido un refugio durante periodos de aislamiento, enriqueciendo la vida y el bienestar humano. El "Plan Nacional de Desarrollo 2022-2032" y la "Ley 2184 de 2022" buscan promover y valorar la cultura en Colombia, integrando políticas y programas para fortalecer y sostener los oficios artísticos y culturales. La visión del Plan Nacional de Cultura es amplia, buscando superar visiones fragmentadas y fomentar conexiones entre la cultura y la sociedad para lograr una mayor sostenibilidad.Item Xococó: fusión de sabores colombo-mexicanos en torno a los alebrijes de chocolate(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Lasso Santacruz, Camilo Andrés; Ugarte Calleja, Sebero EmilioEste proyecto explora a detalle conceptos culturales y artísticos a través del chocolate, poder tener ingredientes que conecten las culturas de México y Colombia. Son detalles que plantean el reconocimiento de identidad cultural en la gastronomía, relacionando el arte y los sabores de ambos países. Las tendencias actuales en la gastronomía, en específico en la chocolatería, no solo evocan sabores, sino que también transmiten identidad, historia y cultura. Los chocolates en forma de alebrije, son embajadores culturales de México, no solo siendo una figura de animal modificado, sino transformado en arte. Se busca poder fusionar, combinar, brindar creatividad y colorido para poder ofrecer una experiencia visual y gustativa fascinante. Todo con el objetivo de poder crear un producto con características organolépticas únicas y evaluar la aceptación desde los 30 a 45 años. Además, introduciendo ingredientes a la gastronomía actual