Browsing by Subject "Assertiveness"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Apego y asertividad en adultos criados en familias adoptivas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Espinal Escarria, Juan Andrés; Forero Colorado, Lili Tatiana; Ramírez Muñoz, Andrea; Garavito López, JacquelineLa presente investigación se propuso comprender las relaciones entre el apego y la asertividad en un grupo de adultos adoptados. La muestra se conformó por cinco participantes, tres mujeres y dos hombres entre los 20-50 años, quienes vivieron diferentes procesos de adopción. Este estudio es cualitativo y se realizó bajo un diseño fenomenológico; se recolectó la información por medio de una entrevista semiestructurada elaborada a partir de la revisión bibliográfica y la identificación de las categorías axiales. Los hallazgos demuestran que las adopciones informales y tardías son frecuentes en el contexto colombiano. Además, se identificó una relación entre los factores de riesgo y de protección dentro del nuevo seno familiar y la consolidación del apego de los participantes. También, se observó una transición en el apego a lo largo de su ciclo vital debido al carácter dinámico de las interacciones con los cuidadores. Por último, se concluyó que un estilo de apego seguro influye en una mayor asertividad y viceversa. Además del apego, las características de las personas y las dinámicas sociales también influyen en la asertividad. Finalmente, para futuras investigaciones se recomienda profundizar en la relación entre el apego y otras categorías asociadas con el bienestar psicológico de las personas adultas adoptadas, tales como las experiencias pre y post adoptivas, sus comportamientos asertivos, la resolución de sus tareas evolutivas, entre otras. También, se resalta la importancia de seguir visibilizando las adopciones informales y los factores socioculturales implicados en estos procesos.Item Mi valiente voz(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Montoya Potes, Paulina; Ibarra Vargas, Sara BeatrizEstablecer límites es una declaración de expectativas y necesidades, según la terapeuta Nedra Glover Tawwab. Sin embargo, la sociedad a menudo enseña que los límites son actos groseros que generan culpa, especialmente desde la infancia. Esto dificulta que los niños aprendan a establecer límites de manera asertiva con figuras de autoridad, a pesar de que, como sugiere la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, los niños imitan los comportamientos de los adultos referentes. No aprender a poner límites impacta negativamente en la autoestima y el autoconocimiento, fomentando la dependencia emocional e inseguridad, y aumentando la susceptibilidad a relaciones abusivas por falta de comunicación de necesidades. Es por esto por lo que se ha creado un juego para incorporar en las escuelas, con actividades orientadas a que los niños comprendan sus límites en diversas situaciones y aprendan que pueden comunicarlos.