Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bienestar emocional"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una estrategia de comunicación para la promoción del bienestar emocional, dirigida a estudiantes de primeros semestres de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Delgado Paguay, Ana Gabriela; Valencia Giraldo, Víctor Hugo
    El presente trabajo de grado se propuso diseñar una estrategia de comunicación para promover el bienestar emocional en estudiantes de primer semestre 2024-1 de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Se identificó la necesidad de abordar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los jóvenes en su transición a la vida universitaria, creando productos comunicacionales que informen, eduquen y fomenten el diálogo sobre bienestar emocional. Mediante el modelo IEC, se implementó una estrategia participativa con estudiantes de primeros semestres del periodo 2024-1, adscritos a la asignatura Experiencia Formativa, que logró crear conciencia sobre la salud mental, difundir prácticas de autocuidado y habilitar espacios de diálogo estudiantil para compartir experiencias y opiniones. Se concluyó que la participación activa de los jóvenes en la creación de contenidos potencia su relevancia y efectividad, promoviendo una visión integral y positiva de la salud mental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Explora, siente y expresa tus emociones
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2024) Domínguez Barbosa, Nathalia; Umaña Ruiz, Diana Patricia
    Explora, Siente y Expresa tus Emociones es un proyecto enfocado en abordar la represión emocional en estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. A través del kit Mindkit, compuesto por un diario, cartas con retos, frases motivacionales y una caja de colores, se busca facilitar el autoconocimiento y la expresión emocional de manera segura durante 30 días. Este sistema promueve la reflexión, la acción y el fortalecimiento emocional, ayudando a los estudiantes a identificar patrones y gestionar sus emociones de forma autónoma. La estrategia de lanzamiento incluye herramientas interactivas para conectar con los usuarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sabores de Cuidado: Un Viaje Nostálgico para el Bienestar de los Estudiantes Javerianos
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Méndez Ríos, Luisa María; Mármol Moncayo, Edgar Gonzálo
    El estrés y los sentimientos negativos son problemas persistentes en la vida de los estudiantes universitarios, afectando a más del 80% de ellos (Perdomo España et al., 2019), lo cual impacta negativamente su bienestar emocional y académico. En este contexto, el fenómeno del "emotional eating" o alimentación emocional, en la que los jóvenes recurren a platos reconfortantes (comfort food) como respuesta al estrés, se convierte en una respuesta común, aunque estas opciones suelen estar nutricionalmente desbalanceadas. La necesidad de una solución que combine nutrición adecuada con el confort emocional es evidente, dado que los estudiantes a menudo buscan en la comida una vía para aliviar sus emociones y manejar el estrés. La solución propuesta en este proyecto es el desarrollo de un plato nutricionalmente balanceado que combine los principios del comfort food con una nutrición adecuada, con el objetivo de recrear el vínculo de cuidado familiar que genera bienestar emocional. Esta propuesta se basa en la idea de que la comida, más allá de nutrir el cuerpo, también puede ser una herramienta para fortalecer el bienestar emocional, evocando recuerdos de la infancia y la conexión familiar. Este enfoque se apoya en estudios previos que demuestran cómo la comida puede influir positivamente en el bienestar emocional y académico de los estudiantes, así como la importancia de una dieta equilibrada para el rendimiento académico. El objetivo general de este proyecto fue crear un plato que represente organolépticamente el vínculo de cuidado, utilizando sabores y texturas que generen un sentido de confort en los estudiantes. Para lograr esto, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas con estudiantes universitarios para comprender sus preferencias y percepciones sobre la comida reconfortante, y se elaboraron dos prototipos de plato basados en los resultados obtenidos. La metodología empleada incluyó el análisis cualitativo de las respuestas y la evaluación sensorial de los prototipos, a través de degustaciones y observación de las reacciones de los participantes. Los resultados más relevantes mostraron que el primer prototipo, que incluía chips crujientes y un caldo no colado, no cumplió con las expectativas de los participantes, quienes destacaron la falta de suavidad y la acidez como elementos no deseados en un plato reconfortante. En cambio, el segundo prototipo, que incluía una crema de vegetales y pollo cocinado en hojas de plátano, fue más apreciado, aunque aún se destacó la necesidad de un mayor espesor en la sopa y más variedad de texturas. Estos resultados confirmaron la importancia de la textura suave y la claridad en los sabores como factores clave para generar confort. En conclusión, este proyecto demostró que es posible crear un plato que combine los beneficios nutricionales con el confort emocional, proporcionando a los estudiantes universitarios una opción alimentaria que no solo contribuye a su salud física, sino también a su bienestar emocional. A futuro, se pueden realizar mejoras en el plato, como la experimentación con nuevos ingredientes y técnicas de cocción para lograr una textura más cremosa y enriquecer el perfil de sabores. Además, sería valioso explorar la respuesta de estudiantes de diferentes contextos culturales y familiares para adaptar aún más este tipo de platos a sus necesidades emocionales y nutricionales, contribuyendo a un mejor manejo del estrés en el ámbito universitario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de plataformas de comunicación digital e interacciones sociales de estudiantes universitarios de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Diago Mejía, Valentina; Segura Benavides, Laura Isabella; Uribe Figueroa, Ana Marcela
    Objetivo: Este estudio analizó la influencia de las plataformas digitales en las interacciones sociales y emociones de estudiantes universitarios. Método: Se realizó un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico, con el objetivo de explorar las experiencias de los estudiantes universitarios en relación con las interacciones sociales mediadas por plataformas de comunicación digital. Se aplicó una entrevista semiestructurada a 10 participantes, acompañada de una adaptación de la técnica interactiva foto lenguaje, para profundizar en las percepciones y vivencias de los participantes. Se exploraron categorías como interacciones sociales, plataformas de comunicación y el impacto emocional de las interacciones digitales. Resultados: Las plataformas digitales facilitan la comunicación académica y social al permitir un intercambio rápido y eficiente de información, la coordinación de actividades y el mantenimiento de vínculos. Sin embargo, las dinámicas en estas plataformas se caracterizan por la ausencia de comunicación no verbal, lo que puede dificultar la interpretación de emociones y generar malentendidos. Conclusión: Las plataformas digitales han transformado profundamente las dinámicas de interacción social al ofrecer herramientas útiles para la comunicación y la organización. Sin embargo, el impacto de estas herramientas se evidencia en las limitaciones que presentan para la expresión emocional y la interpretación de sentimientos, debido a la falta de elementos no verbales. Esto genera, en algunos casos, un aumento en sentimientos de estrés y ansiedad. Aunque las interacciones digitales permiten el contacto y la eficiencia, no pueden sustituir completamente las relaciones presenciales. El impacto es tanto positivo como negativo, dependiendo del contexto en el que se utilicen.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback