Browsing by Subject "Body"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Espiritualidad: un abordaje interdisciplinario(Teología y Sociedad) Lemos, RosalbaItem Ética corporal: La disciplina marcial como proposición de una ética a-racional(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Mejía López, Juan Felipe; Pérez Asseff, Juan ManuelVagabundeo Existencial: La humanidad está condenada a vagar sin un rumbo claro, sometida al espacio, la historia y la muerte, buscando respuestas a la cuestión de "¿Quién soy?" Dualidad y Visiones: La búsqueda de respuesta ha llevado a distintas visiones, desde mitos hasta sistemas evidenciables, con la pregunta de si somos lo que habitamos o lo que pensamos. Cuerpo y Pensamiento: La noción del cuerpo como un "verbo hecho carne" y la división entre el pensamiento y la existencia son cuestionadas. La articulación racional sobre el cuerpo es vista como una ilusión. Arte de Vivir: La comprensión del ser se da a través de la experiencia y el movimiento del cuerpo, no como un problema a resolver, sino como un aspecto del ser. Tradición Occidental y Conocimiento: La tradición occidental ha debatido la pregunta del ser y el conocimiento, y cómo la experiencia corporal impacta nuestra comprensión. Experiencia y Carne: La experiencia del cuerpo, a través del movimiento y el ejercicio, influye en la comprensión epistemológica, ontológica, estética, política y ética. Exploración Marcial: La filosofía del cuerpo se explora a través de las artes del combate, sugiriendo que la experiencia marcial ofrece una aproximación al entendimiento del cuerpo y del mundo. Unidad del Cuerpo: La unidad del cuerpo y sus múltiples miembros refleja una concepción de la carne como logos, y el conocimiento se articula a partir de esta experiencia integral.Item Percepción del sí mismo en mujeres que estuvieron vinculadas a procesos de biodanza(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Plazas Zúñiga, Andrea; Roa Rodríguez, María Paula; Vásquez López, Isabella; Peláez Lozano, María del SocorroEl presente estudio busca comprender la percepción del sí mismo en mujeres entre los 34 y 38 años que estuvieron vinculadas a procesos de biodanza en la ciudad de Cali. La investigación es de tipo cualitativa con diseño narrativo, realizado con una muestra de tres mujeres que practicaron biodanza en la ciudad de Cali. Se utilizó para la recolección de la información, entrevistas semiestructuradas y la técnica de fotobiografía, se utilizó Atlas.ti para su análisis. Se concluye que a partir de la práctica de biodanza las participantes generaron mayor conexión, integración, y conciencia del constante movimiento y actualización de sí mismas. Sumado a esto, se evidencia que la vivencia de la biodanza se da de forma progresiva, el grupo es un factor fundamental para el desarrollo de las sesiones, este tipo de prácticas corporales llegan a ser un impulso para el crecimiento, la introspección e inicio de un proceso de búsqueda de bienestar. Como recomendación central se destaca la importancia del cuerpo como mediador de la experiencia, ya que, a partir de la conexión y movilización de este, se posibilitan las vivencias integradoras, que a través de la expresión por medio de la palabra se procesan y reconocen, con el fin de actualizar su sí mismo constantemente.Item Transfiguración(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Salazar Castillo, Nicolás; Oviedo Vásquez, Harvy AndreiTransfiguración es un proyecto que habita en medio de las tensiones entre el cuerpo y el espíritu. Un espíritu con grandes aspiraciones de trascendencia y un cuerpo como carne atada a este plano de existencia. Fundamentado en la transfiguración de cristo y la obra bajo el mismo nombre del artista Olivier de Sagazan, Transfiguración aborda los conflictos de habitar un cuerpo a través de piezas escultóricas de cera sobre arcilla. ¿Qué significa transfigurarse?, ¿Qué significa habitar un cuerpo? y ¿Qué hay más allá de la carne?