Browsing by Subject "Calidad de atención en salud"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Experiencias frente al acceso y atención en salud mental en mujeres jóvenes del oriente de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Franco Benavides, Daniel; Horta Rivas, Erika Lorena; Quintero Ruiz, Bleidy Camila; Correa Sánchez, Diego EmiroEsta investigación permitió identificar necesidades e indagó por las experiencias que tuvieron mujeres de dos comunas del oriente de Cali con las barreras en el acceso y la atención en los servicios de salud mental. El objetivo fue comprender desde la voz de las participantes, la experiencia en el acceso y atención en el servicio de salud mental en mujeres jóvenes entre los 18-34 años habitantes de las comunas 8 y 13 de Cali. Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico y una entrevista semiestructurada a ocho mujeres de dos comunas del oriente de Cali, acerca de las barreras de acceso y atención en salud mental. Los criterios de inclusión fueron: vivir en la comuna 8 o 13, estar afiliadas al régimen de salud subsidiado o contributivo y haber solicitado acceso al servicio de salud mental en los últimos 3 años. Frente a las necesidades en salud mental, algunos de los principales motivos de consulta fueron: consumo de SPA, relaciones de pareja y condiciones socioeconómicas. Con respecto a las barreras vivenciadas, se obtuvieron barreras geográficas, económicas y administrativas. Finalmente, la calidad de atención es caracterizada como un factor esencial al acceder a un servicio de salud mental. En conclusión, el supuesto de investigación se confirma, debido a que las participantes experimentaron barreras de acceso y atención en los servicios de salud mental. Las principales barreras señaladas fueron las administrativas, que se relacionan con tramitología y largos tiempos de espera para la atención; y el principal aspecto negativo se relaciona con el trato de los profesionales de salud mental y del personal administrativoItem Factores que interfieren en los estándares asistenciales de acreditación en una institución de nivel primero (I) de atención en salud(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Vivas García, Leiby Olivia; Acosta Posada, Merybeth; González Aragón, Diana CarolinaAl revisar los estándares de acreditación en salud y la evaluación de los resultados de la ESE nivel I del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, siguiendo un estudio de corte transversal, apoyado con la estadística descriptiva, se encuentra que la institución hospitalaria no cumple con todos los criterios exigidos para la acreditación, a pesar de tener un nivel de aceptación del 93.01 % en gestión de hospitales públicos en el año 2020 y varios indicadores en el nivel alto. Para esta fase se prioriza el mejoramiento de la gestión asistencial de los pacientes y el seguimiento al personal que egresa de la entidad.Item Influencia de las condiciones laborales del personal asistencial en la calidad de la atención de los pacientes del área de consulta externa del Hospital Divino Niño de Buga(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Salcedo, Patricia Lizeth; Campaz Aguilar, Yamileth; Zuluaga Jiménez, Julio CésarEl presente proyecto aborda el concepto de Calidad de la Atención en Salud a partir de una definición universalmente aceptada que está vinculada a la satisfacción de las necesidades y exigencias del paciente, del entorno familiar y de la sociedad como una totalidad. Partiendo de lo anterior, se plantea como objetivo general analizar la influencia de las condiciones laborales del personal asistencial en la calidad de la atención de los pacientes del hospital Divino Niño de Buga, esto será posible mediante tres objetivos específicos que permitieron identificar las condiciones laborales del personal asistencial, evaluar la calidad de atención prestada y establecer la relación existente entre las condiciones laborales y la calidad de atención. Para cumplir con los objetivos fue necesario plantear una metodología de enfoque mixto de tipo exploratorio y descriptivo, utilizando como instrumentos de recolección de datos, el cuestionario Servqual, y guías de entrevista para pacientes y trabajadores; la muestra estuvo compuesta por 396 usuarios y 220 trabajadores de todas las áreas del Hospital Divino Niño de Buga. Los resultados permitieron determinar que a nivel general, la calidad de atención en salud evaluada con la escala Servqual, determinó que las expectativas de los usuarios siempre superaron sus percepciones, a pesar de ello, el puntaje obtenido en las percepciones de los usuarios fue en la mayoría de los casos superior a 4, demostrando que a pesar de brindar un buen servicio, las expectativas de los usuarios siguen siendo mayores, esto se debe principalmente a que los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores ocasionan dificultad en la atención directa de personas, ya que algunos de los trabajadores no cuentan con las habilidades de interacción social idóneas para desempeñarse en una institución de salud a la que diariamente ingresan cientos de usuarios.