Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Competencias"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las Las competencias teológicas del estudiante javeriano: una aproximación a la cuestión
    (Teología y Sociedad) Martínez Ruiz, Víctor
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modalidad consultoría diseño de un modelo de alineación de la estrategia corporativa comercial con la fuerza de ventas de la empresa gane supergiros
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ocampo Pérez, Tatiana Alejandra; Ramírez López, Ángelo Giovanny; Gutiérrez Rincón, Viviana Andrea
    Este trabajo de grado en modalidad consultoría se enfoca en resolver los desafíos de alineación entre la estrategia corporativa comercial y la fuerza de ventas en la empresa Gane Supergiros. El proyecto busca proponer un modelo de intervención para alinear la fuerza de ventas con la estrategia corporativa de la compañía. Los objetivos incluyen comprender la estrategia actual de la empresa, diagnosticar la estructura y competencias de la fuerza de ventas, e implementar un modelo de intervención en puntos de venta clave. La metodología desarrollará un modelo para conectar de manera efectiva y sostenible la estrategia comercial con la ejecución operativa. El trabajo aborda las etapas de la propuesta, equilibrando teoría y práctica para ofrecer soluciones fundamentadas y aplicables a problemas empresariales reales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La percepción de la formación en educación financiera de los estudiantes de educación media en coherencia con los alcances del plan de estudios del colegio Liceo de la Universidad de Nariño en la ciudad de Pasto, en el primer semestre de 2023
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Realpe Zapata, Ana María; Rosero Santacruz, Ángela Sofía; Forero González, Omar Osbaldo
    El presente proyecto tuvo como propósito evaluar la percepción de la formación en educación financiera en estudiantes de educación media en el colegio Liceo de la Universidad de Nariño, ubicado en la ciudad de Pasto, durante el primer semestre de 2023. Para lograrlo, se llevó a cabo una serie de pasos. En primer lugar, se identificó el plan de estudios del colegio y se evaluó su cumplimiento con respecto a la normativa vigente en educación financiera. Asimismo, se analizaron las posibles causas sobre la falta de conocimientos financieros en la población estudiada. Igualmente, se determinaron los efectos del desconocimiento en la formación financiera. A partir de estos análisis, se formularon recomendaciones dirigidas a mejorar la percepción y el nivel de conocimiento en temas financieros de los estudiantes, teniendo en cuenta las directrices establecidas por el Ministerio de Educación en colaboración con Asobancaria. La metodología empleada en este proyecto involucró la aplicación de una encuesta a la población estudiantil, así como el análisis detallado del plan de estudios del colegio Liceo de la Universidad de Nariño en conjunto con el artículo titulado "Mi plan, mi vida y mi futuro: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera", elaborado por el Ministerio de Educación Nacional en colaboración con Asobancaria en el año 2014. En cuantos, a los objetivos específicos planteados, estos se dividieron en tres etapas. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la normatividad vigente en educación financiera y se compararon los componentes relacionados con esta materia, presentes en el plan de estudios del colegio. Para facilitar este análisis, se utilizó la plataforma Excel con el fin de crear una matriz comparativa entre los contenidos del plan de estudios y las directrices legales. En segundo lugar, se desarrolló un instrumento de evaluación diseñado para analizar las posibles causas de la falta de conocimientos financieros en la población estudiada. En esa medida, se elaboró una encuesta validada por un experto en educación, la cual facilitó la recopilación de datos. Posteriormente, se aplicó la encuesta a la población estudiantil y los resultados obtenidos se analizaron a través de herramientas como Tableau y Microsoft Excel, lo que permitió una comprensión visual de los datos recopilados. Por último, el tercer objetivo se centró en determinar los efectos del desconocimiento en educación financiera a nivel individual y colectivo en la población evaluada. Por tal motivo, se utilizó el instrumento de evaluación previamente diseñado en forma de cuestionario para identificar las áreas desconocimiento sobre educación financiera. Por otro lado, se realizaron una serie de preguntas a la población de estudio con el propósito de medir su nivel de educación financiera en áreas como el ahorro, la inflación y el manejo de tarjetas de crédito, incluyendo el cálculo de tasas de interés en este último tema. Todo esto se llevó a cabo con el fin de fomentar la comprensión y la conciencia de los estudiantes sobre el impacto que sus decisiones financieras tienen en relación con los servicios financieros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pertinencia educativa y laboral en instituciones rurales: Perspectivas del programa de articulación en Tuluá.
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Delgado Hidalgo, Julia; Padilla Rincón, Nini Johana; Guerrero Rodríguez, Freddy Alfonso
    La investigación se centró en la percepción del programa de Articulación de la Educación Media y el mercado laboral rural en Tuluá, Colombia. Este programa, es una colaboración entre instituciones educativas rurales y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), busca mejorar la inserción laboral mediante la formación técnica a estudiantes de educación media. El objetivo general es comprender las percepciones sobre la pertinencia del programa para docentes, instructores, egresados y empresarios de dos instituciones rurales de Tuluá. Los objetivos específicos incluyen interpretar las percepciones respecto a la pertinencia social y económica del programa y describir su relevancia ante las demandas del mercado laboral rural. Con un enfoque fenomenológico cualitativo a través de veinticuatro entrevistas profundidad. El primer objetivo específico reveló opiniones diversas, destacando tanto fortalezas como deficiencias del programa. Algunos mencionaron su adaptación a las condiciones locales, mientras otros señalaron una desconexión significativa. El segundo objetivo reflejó una desconexión entre las habilidades impartidas y las requeridas, enfatizando la urgencia de adaptar el programa para mejorar la empleabilidad de los egresados. Las autoras subrayan la necesidad de una revisión curricular para mejorar su relevancia y efectividad, adaptándose continuamente a las demandas del mercado laboral rural para garantizar su éxito y sostenibilidad.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback