Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Contratación estatal"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Deficiencias en la implementación del SECOP II y su afectación a los principios constitucionales de transparencia y publicidad: estudio de caso en INCIVA
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Sierra Echeverry, Manuela; Barriga Palomino, Luis Félix
    Este trabajo de grado sistematiza la práctica jurídica realizada en el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA), con el propósito de analizar el funcionamiento del SECOP II y su impacto en los principios constitucionales de transparencia y publicidad en la contratación estatal. El estudio parte de una revisión normativa y doctrinal del régimen general de contratación aplicable a entidades descentralizadas, y aterriza dicho marco al caso específico de INCIVA. A través de una metodología jurídico-crítica y basada en la observación directa, se identificaron cuatro problemáticas estructurales asociadas al uso del SECOP II: la actualización tardía de la información contractual, la falta de interoperabilidad con otras plataformas institucionales, las barreras técnicas de accesibilidad para los usuarios, y la baja participación de oferentes en los procesos. El análisis evidencia una brecha entre el cumplimiento formal y el cumplimiento material de los principios que rigen la contratación pública, y concluye que, sin acompañamiento técnico y rediseño operativo de la plataforma, el SECOP II corre el riesgo de convertirse en una herramienta de opacidad antes que de transparencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) área: contratación estatal
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Otero Olave, María Alejandra; Tascón Varela, Mauricio
    El texto aborda la problemática relacionada con la contratación estatal en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), centrándose en la deficiencia del cumplimiento del principio de celeridad en la ejecución de contratos, especialmente en la Sede Regional del Valle del Cauca. Por tanto, se identificaron diferentes problemáticas, entre ellas, deficiencias en la celeridad, en donde se observó una baja eficiencia en la ejecución de contratos de aporte y prestación de servicios, lo que ha generado acumulación e incumplimientos contractuales, asimismo, retrasos en la ejecución, que genera retrasos, los cuales no permiten que los incumplimientos sean corregidos de inmediato, afectando la calidad del proceso. Además, existe una dependencia de procesos manuales, ya que la falta de un sistema digital centralizado lleva a los supervisores a dependiente de documentos físicos, aumentando el riesgo de errores. Por ende, se plantea la necesidad de establecer criterios estandarizados, en el cual se propone que estos criterios sean claros y medibles para la supervisión y evaluación de contratos, lo que garantizaría procesos más transparentes y eficientes. Igualmente, la creación de indicadores de desempeño, en lo cual, es fundamental definir indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de los contratistas, mejorando la gestión de recursos y la calidad de los servicios. De igual modo, la implementación de sistemas digitales permitiría minimizar errores humanos al automatizar la recolección y análisis de datos, garantizando una mayor transparencia. Por último, con relación a las normativas aplicables, se revisaron diversas normativas y jurisprudencia que respaldan la propuesta de mejora en la contratación estatal, incluyendo leyes y decretos relevantes que promueven la eficiencia y transparencia en la administración pública.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Principio de libre competencia frente a la limitación territorial de las MiPymes en la contratación estatal
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Sánchez Molina, Andrés David; García Toro, María Camila; Salazar Cobo, Edgar Germán
    La presente investigación analiza si la limitación territorial impuesta a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en los procesos de contratación estatal constituye una vulneración al principio constitucional de la libre competencia económica en Colombia. El estudio se desarrolla con base en el marco normativo establecido por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, que regula las condiciones para restringir la participación a MIPYMES en ciertos procesos contractuales. A través de una metodología cualitativa y documental, se evalúa cómo las restricciones territoriales no justificadas pueden afectar la selección objetiva, la eficiencia del gasto público y la pluralidad de oferentes. Se concluye que las restricciones territoriales son válidas jurídicamente solo si cumplen requisitos específicos y están soportadas en estudios técnicos del mercado. De lo contrario, pueden generar consecuencias legales como la nulidad del proceso o del contrato y la responsabilidad disciplinaria o fiscal de los funcionarios públicos. La investigación propone fortalecer las capacidades técnicas de las entidades públicas para garantizar un adecuado equilibrio entre la promoción de las MIPYMES y el respeto a los principios de transparencia, libre competencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback