Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Debido Proceso"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La imparcialidad dentro del proceso administrativo sancionatorio por prácticas restrictivas de la competencia en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Cabezas Guzmán, Enmanuel; Bolaños Ariza, Samaria; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La presente tesis, aborda el tema de la protección del Principio de Imparcialidad, al interior del Proceso Administrativo Sancionatorio que adelanta de forma privativa la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas restrictivas a la Libre Competencia, con el objetivo de describir y criticar el sesgo al que puede estar sometida esta entidad por su exposición a las pruebas y al contacto con el investigado al interior del procedimiento. Para ello, se ha utilizado un enfoque cualitativo de la investigación - acción, y los marcos referenciales descriptivo, crítico y prescriptivo, soportando lo anterior en el método comparatista, para a partir de tal análisis proponer mecanismos que ayuden a proteger el mencionado principio. Esta solución se centró en crear un nuevo órgano colegiado, denominado Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el cual se encargará de decidir, las investigaciones en las que la superintendencia de Industria y Comercio actuará como acusador y tendrá la calidad de parte, representando el interés general del mercado colombiano. Ambas entidades independientes y sin que exista entre sí relaciones laborales o de jerarquía. En definitiva, este trabajo de investigación constituye una herramienta para aproximarnos a garantizar la protección del Principio de Imparcialidad en los procedimientos bajo estudio y en tal sentido, se espera que sirva al Gobierno Nacional, para dar los primeros pasos en esa necesaria dirección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El rol de la jurisprudencia en la declaración de nulidades procesales en Colombia
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Rabat Vásquez, Juan Francisco; Tejada Reyes, Nicolás; Vela Giraldo, Manuel Felipe
    La presente monografía tiene como objetivo analizar el rol de la jurisprudencia en la declaración de nulidades procesales en Colombia y su impacto en la seguridad jurídica y la equidad del sistema judicial. A través de un enfoque doctrinal y jurisprudencial, se busca identificar los principales criterios utilizados por las altas cortes, como la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, en la declaración de nulidades procesales, evaluando su consistencia y claridad a lo largo del tiempo. El estudio se desarrolla en un contexto en el que la nulidad procesal juega un papel fundamental en la administración de justicia, asegurando que los actos procesales que violan los derechos fundamentales de las partes sean invalidados. Aunque inicialmente se propuso la realización de encuestas dirigidas a actores clave del sistema judicial para contrastar la teoría con la práctica judicial, inconvenientes para la aplicación por cuestiones de tiempo se presentaron, lo que implicó no poder realizar dichas encuestas. Como resultado, la investigación se basa exclusivamente en fuentes secundarias, como la doctrina jurídica y la jurisprudencia. A lo largo de la monografía, se destaca cómo las decisiones de las altas cortes han sido determinantes para garantizar el respeto al debido proceso y la protección de los derechos procesales. Sin embargo, también se señalan las inconsistencias que han surgido entre las diferentes jurisdicciones en la interpretación y aplicación de la nulidad procesal, lo que ha generado incertidumbre y afectado la seguridad jurídica. El análisis comparado con otros sistemas jurídicos en América Latina, como Argentina, México, Brasil y Chile, muestra que Colombia puede aprender de enfoques más flexibles y orientados a la protección real de los derechos de las partes. Esto incluye la aplicación más consistente del principio de instrumentalidad de las formas y un mayor énfasis en el perjuicio real que pueda causar el vicio procesal. La monografía propone una serie de recomendaciones para mejorar la coherencia y unificación de criterios jurisprudenciales, entre las que destacan la creación de una comisión interinstitucional para la coordinación entre las altas cortes, el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para analizar jurisprudencia y la promoción de la capacitación continua de jueces y abogados. Finalmente se demuestra que, la nulidad procesal en Colombia sigue siendo un pilar clave para garantizar un sistema judicial justo y equitativo. No obstante, la falta de coherencia en la interpretación de este mecanismo puede poner en riesgo la seguridad jurídica. Las propuestas planteadas en este trabajo tienen como objetivo fortalecer la predictibilidad y equidad en la aplicación de las nulidades procesales, contribuyendo a una justicia más eficiente y transparente.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co