Browsing by Subject "Digital transformation"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Dynamic forms: Plataforma No-code para la recolección de información en campo por diferentes actores(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chinchajoa Taimal, Johnny Andrés; García Cifuentes, Juan PabloEl proyecto aborda el desafío de la transformación digital empresarial en la recolección de datos, un proceso que ha migrado principalmente hacia formularios digitales, generando dificultades para las empresas debido a los costos asociados con el desarrollo, mantenimiento y adquisición de soluciones digitales. Aunque existen alternativas ofrecidas por aplicaciones Low-Code y No-Code, los usuarios aún enfrentan obstáculos, como la rigidez en la estructura de datos, que dificulta la evolución o modificación de los formularios según las necesidades cambiantes de la empresa. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es diseñar una solución No-Code que permita la creación, modificación y gestión eficiente de formularios digitales, adaptándose a las necesidades de cada empresa sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Además, esta solución busca simplificar la recolección de datos, permitiendo la participación eficiente de múltiples actores y ofreciendo la opción de diligenciar los formularios en modo offline.Item MotivAcción Digital: Instrumento de diagnóstico y planeación para iniciar un proceso de transformación digital en empresas MiPymes que no son de base tecnológica en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Pérez Castro, Andrea; Rincón Pérez, Luisa FernandaEl “Instrumento de diagnóstico y planeación para iniciar un proceso de transformación digital en mipymes que no son de base tecnológica en Colombia” es un proyecto que tiene como objetivo ayudar a las empresas mipymes en Colombia que no son de base tecnológica a iniciar su proceso de transformación digital. El instrumento propuesto, llamado MotivAcción Digital, consta de tres componentes principales: diagnóstico de motivación, diagnóstico de preparación y matriz de recomendaciones. El diagnóstico de motivación evalúa el nivel de motivación de la empresa para iniciar la transformación digital, expresado en términos de la importancia y la urgencia percibida por el empresario. El diagnóstico de preparación evalúa el nivel de madurez de la empresa en diferentes dimensiones relacionadas con la transformación digital. La matriz de recomendaciones proporciona acciones concretas y ejemplos para que la empresa pueda avanzar en su proceso de transformación digital. El instrumento fue diseñado siguiendo un enfoque metodológico basado en la investigación de diseño y se evaluó mediante su aplicación en cuatro empresas mipymes en Colombia. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el instrumento es útil para la toma de decisiones relacionadas con la iniciación de un proceso de transformación digital en mipymes. La calificación promedio otorgada fue de 4.5 en una escala del 1 al 5, respaldada por comentarios que se consideraron como evidencia positiva.Item Sistematización de la práctica, Indra Sistemas S.A.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Escobar Jaramillo, Valeria; Domínguez Angulo, Juan PabloINDRA SISTEMAS S.A. es una empresa líder mundial en el mercado tecnológico, la transformación digital, y en las TIC en España y Latinoamérica. Su sede principal está en España, pero cuenta con sucursales en aproximadamente veintisiete (27) países a lo largo de Europa, Asia, África, Latinoamérica y Norteamérica. Esto, da cuenta del amplio espectro y cubrimiento que tiene la compañía en todo el mundo, y por lo mismo de su organizado esquema de poderes, estructura y composición de las sociedades. Se va a hacer foco particularmente en las filiales que tiene la empresa en Colombia: INDRA COLOMBIA S.A.S., TECNOCOM COLOMBIA S.A.S., MINSAIT PAYMENT SYSTEMS COLOMBIA S.A.S., PROINTEC COLOMBIA, INDRA SISTEMAS S.A., INDRA SOLUCIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN S.L.U., SAIN MULTISERVICIOS S.A.S. y CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL S.A.S., esto, pues desde el área de Asesoría Jurídica y desde sus distintas especialidades, se reciben casos de las ocho (8) filiales que tiene la compañía en Colombia, además de que también se tratan temas de diferentes países como Ecuador, Perú y excepcionalmente Venezuela, ya que se trabaja en conjunto con los abogados de INDRA de dichos países.Item Validez de la terminación unilateral en contratos privados con desequilibrio de poder(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Velasco Vélez, Santiago; Salazar Cobo, Édgar GermánLa práctica empresarial fue realizada en INDRA COLOMBIA, empresa que se dedica principalmente al diseño, desarrollo, producción, instalación y mantenimiento de sistemas y soluciones basadas en tecnologías de la información, incluyendo informática, electrónica y telecomunicaciones. También ofrece servicios de consultoría en transformación digital, gestión de proyectos, y formación en diversas áreas tecnológicas. Además, se especializa en la fabricación, importación y comercialización de equipos tecnológicos, incluyendo sistemas de seguridad y vigilancia, y en la gestión documental, procesamiento de datos y servicios administrativos. Dentro de la empresa se tuvo la posibilidad de realizar diversas tareas dentro del campo legal, ejemplo de ello son: (1) Elaboración de informes legales destinados a identificar los riesgos que puedan surgir durante la ejecución del negocio y búsqueda de mecanismos legales de mitigación, (2) Estructuración de contratos con proveedores, (3) Investigaciones, (4) Elaboración de conceptos legales de diferentes ramas del derecho, (5) Análisis sobre constitución de garantías, (6) Formulación de observaciones en las diferentes etapas de las oportunidades de negocio.