Browsing by Subject "Incarcerated individuals"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Funcionamiento ejecutivo en prisioneros sentenciados por delitos violentos, no violentos y personas no privadas de la libertad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Carvajal Torres, Nicolle Tamara; Ortiz Acosta, Isabella; Rojas Salazar, Darling Tatiana; Cuervo Cuesta, María TeresaEl objetivo de este estudio fue comparar el funcionamiento ejecutivo de prisioneros sentenciados por delitos violentos, no violentos y personas no privadas de la libertad. Se empleó un estudio cuantitativo con modalidad no experimental, con un alcance descriptivo y un diseño de corte transversal. La muestra total quedó conformada por 117 participantes, divididos en tres grupos: a) Grupo delitos violentos (DV) estuvo conformado por sujetos que cometieron delitos de homicidio y violación a menores de 14 años, b) Grupo delitos no violentos (DNV) el cual comprendía sujetos con delitos de hurto y porte de estupefacientes y c) Grupo control (GC) el cual incluía personas no privadas de la libertad. En la memoria de trabajo, el grupo control obtuvo mejores resultados que los grupos DV y DNV en retención de dígitos, números-letras y sumatoria de MT. En el control inhibitorio, no hubo diferencias entre grupos. En la flexibilidad cognitiva, los tres grupos mostraron desempeños similares en categorías correctas, perseveraciones y errores. Se encontraron diferencias significativas en la memoria de trabajo, pero no en la flexibilidad cognitiva ni el control inhibitorio. Esto resalta la importancia de estudiar el contexto individual de cada persona en prisión, para diseñar intervenciones personalizadas que prevengan la reincidencia y fomenten conductas prosociales. Además, se recomienda ampliar la investigación considerando variables como el género y factores contextuales para una comprensión más completa de la relación entre el funcionamiento ejecutivo y la delincuencia.Item Funcionamiento ejecutivo y cognición social en hombres sentenciados por delitos violentos y no violentos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Bahamón Ruiz, Gabriela; Cepeda Durán, Daniella; Rojas Chilito, Ana Gabriela; Cuervo Cuesta, María TeresaObjetivo: comparar el funcionamiento ejecutivo y la cognición social en hombres sentenciados por delitos violentos, no violentos y personas no privadas de la libertad en un centro penitenciario y carcelario de Jamundí-Valle del Cauca. Método: estudio cuantitativo con modalidad no experimental, y un diseño de corte transversal, con datos secundarios. La muestra quedó conformada por 117 participantes, divididos en tres grupos: a) Grupo delitos violentos (DV) conformado por homicidio y violación a menores de 14 años, b) Grupo delitos no violentos (DNV) comprendía hurto y porte de estupefacientes y c) Grupo control (GC) personas no privadas de la libertad. Resultados: en el funcionamiento ejecutivo, se determinó que hubo diferencias estadísticamente significativas en la memoria de trabajo y no hubo diferencias en la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio. Con respecto a la cognición social, se evidenciaron diferencias significativas en el desempeño del reconocimiento de emociones de asco, tristeza y emociones negativas. Conclusión: los resultados invitan a ampliar el panorama desde una mirada profunda acerca de la complejidad del comportamiento humano, ya que los hallazgos de este estudio rompen con la mirada patologisista que existe a nivel social y permite ver al comportamiento como una interacción dinámica entre factores biológicos, psicológicos y sociales. El aporte central del estudio fue el fortalecimiento investigativo en el campo neurológico y social, de la psicología. Se recomienda orientar futuros estudios hacia la evaluación de las tres esferas biopsicosocial en un enfoque integral.Item Procesos psicológicos relacionados con la cognición social en personas privadas de la libertad con rasgos psicopáticos condenadas por conductas violentas: una revisión sistemática(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Arango Trujillo, Lizeth Alejandra; Reinoso Sánchez, Mateo; Vargas Ossa, Margarita María; Cuervo Cuesta, María TeresaAntecedentes: las personas privadas de la libertad (PPL) con rasgos psicopáticos representan un cuarto de la población PPL, actualmente no existen revisiones sistemáticas que estudien los procesos relacionados a la cognición social en esta población. Objetivo: explorar sistemáticamente los procesos psicológicos relacionados con la cognición social en PPL con rasgos psicopáticos condenadas por conductas violentas en comparación con PPL condenadas por conductas violentas, no violentas y controles sanos. Método: este estudio se basó y se registró prospectivamente en la plataforma Prospective Register of Systematic Reviews (PROSPERO – CRD42022315910): Las bases de datos empleadas fueron APA, PubMed, Science Direct, Web of Science, Taylor & Francis. Se incluyeron estudios que contaran con grupo control, evaluaran rasgos psicopáticos a través de la Psycopathy Checklist Revised (PCL-R), exploraran muestras con participantes mayores de 18 años, y fueran publicados entre 2012 y 2022. Tres investigadores realizaron de manera independiente el screening, la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo (RdS) (QualityAssessment Tool) de los once estudios incluidos. Resultados: se evidencia un menor desempeño por parte de los PPL con rasgos psicopáticos en la dimensión emocional de los procesos relacionados a la cognición social frente a los grupos de comparación. Al contrario, se observó un desempeño similar en la dimensión cognitiva en PPL con rasgos psicopáticos frente a los grupos de comparación. Conclusiones: la evidencia sugiere que la problemática en las PPL con rasgos psicopáticos está enfocada en los déficits presentados en la dimensión emocional.