Browsing by Subject "Incidencia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Incidencia de nacimientos menores a 38 semanas de edad gestacional y sus factores individuales y contextuales relacionados en los departamentos de Colombia en el año 2018(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Jaraba Torres, Alix Marcela; Rodríguez López, MéridaObjetivo: Determinar la incidencia de nacimientos menor de 38 semanas, y su relación con los factores contextuales en el año 2018 en los departamentos de Colombia. Métodos: Estudio analítico transversal. Se utilizaron los datos de los certificados de nacimientos de Colombia del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Como factores individuales se incluyeron las variables sociodemográficas y antecedentes clínicos; y como factores contextuales (departamento), la violencia intrafamiliar, el producto interno bruto y las regiones de Colombia. Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística múltiple seguida de tres regresiones multinivel con dos niveles: individuo y departamento. Se determinó el efecto contextual general del departamento mediante el coeficiente de partición de varianza (CPV). Resultados: La incidencia de partos menores de 38 semanas fue de 20,6 % IC 95% (20.55%-20.74%). El modelo nulo mostró un CPV de 1.4% y no se observaron cambios significativos en la varianza al incorporar ni las variables individuales ni las contextuales. La región de Amazonia tuvo menor riesgo y la Caribe e Insular un riesgo mayor respecto a la región Andina. No se encontró una asociación entre las variables de contexto y los nacimientos menores de 38 semanas. Conclusión. No se observaron variaciones significativas en el riesgo individual nacimientos menores a 38 semanas entre los departamentos de Colombia. Un efecto especifico de la región fue observado en particular para leregión Caribe y Amazonia, las cuales requieren especial atención en la prevención de este problema en salud pública.Item Participación e incidencia de las mujeres de ACONC y FEDECAP en el sistema de justicia propia afrocolombiana(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Burbano Valdez, Hannek Nicola; Morales Murillo, Yooselin; Palacios Trujillo, Nohra PatriciaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo caracterizar la participación e incidencia de las mujeres afiliadas a dos organizaciones de Consejos Comunitarios de los departamentos de Cauca y Putumayo en el sistema de Justicia Propia Afrocolombiana, durante el periodo 1995- 2020. Para su desarrollo, se realizó un estudio de caso, en el que se abordaron experiencias de mujeres negras y afrocolombianas que están asociadas a las organizaciones de Consejos Comunitarios de segundo nivel: Asociación de Consejos Comunitarios de Norte del Cauca ACONC y la Federación de Asociaciones y Consejos Comunitarios por los Derechos de las Comunidades Negras Afro putumayenses FEDECAP. Esta tesis, se realizó a partir de un diseño metodológico cualitativo de tipo descriptivo y, se usaron como instrumentos de recolección de información entrevistas semiestructuradas y la técnica de revisión documental.