Browsing by Subject "Internal communication"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item La comunicación interna en una institución de educación superior del Suroccidente colombiano(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Cuaran Cordoba, Vanessa; Aranda Manquillo, Brayan Stick; Rodríguez Sánchez, AdrianaEste artículo presenta los resultados de la caracterización de la comunicación jerárquica, horizontal y corporativa desde la perspectiva del equipo administrativo y docente de una institución de educación superior del Suroccidente colombiano. Estas tres dimensiones son esenciales para el clima laboral, la identidad organizacional y el bienestar de los empleados. El trabajo se basa en la noción de comunicación interna desde un enfoque relacional (Men y Bowen, 2017; Men, 2021), que resalta la importancia de las interacciones humanas y la construcción de relaciones de confianza y colaboración dentro de la organización. Examina la calidad de la conversación entre líderes y miembros del equipo (Jian y Dalisay, 2017), la comunicación horizontal entre pares y los canales de comunicación interna (Whitworth, 2011). La metodología incluyó revisión documental, una entrevista con la coordinadora de comunicaciones y una encuesta aplicada al equipo administrativo y docente. Los resultados indican que no hay una estructura formal ni políticas claras para gestionar la comunicación interna. Sin embargo, la valoración de las tres dimensiones es generalmente positiva. No se encontraron diferencias significativas según posición, género o tiempo de permanencia. En cambio, se observaron discrepancias significativas entre docentes y administrativos en la percepción de estas dimensiones. Esto sugiere la necesidad de diseñar estrategias de comunicaciones dirigidas específicamente a los profesores, dada su importancia en el desarrollo de las funciones sustantivas de la universidad.Item Diagnóstico de comunicación interna relacionada con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza para aportar a la cultura organizacional en Canacol Energy(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ramírez Ospina, Lina María; Dawson Fandiño, Diana Yezmin; Franco Chávez, Fanny PatriciaEste artículo presenta el diagnóstico de la gestión de Comunicación Interna (CI) relacionada con la Cultura Organizacional (CO) y los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por su sigla en inglés como se usa en la compañía) en Canacol Energy, enfocado en las áreas operativas y administrativas. Se implementó un método mixto de evaluación basado en seis estándares de CI del Institute for Public Relations (O’Neil, 2018) y la literatura actual, combinados con cuatro subcategorías de CO y cuatro de ESG. Las propuestas para abordar los hallazgos consideran funciones de CI como la información, el relacionamiento, la motivación y lo comportamental (Men, R. 2021). Un hallazgo clave es que la gestión integrada de CI, CO y ESG es vital para fortalecer su aporte estratégico al cumplimiento de los planes y el propósito de la compañía. Un enfoque estratégico de comunicación organizacional crea valor, ya que reta a las organizaciones a ser coherentes con lo que informan, los vínculos que establecen y con los impactos de sus comportamientos en los colaboradores, la sociedad y el planeta. Esto fortalece la cultura ESG y mejora la cohesión y el compromiso de los empleados, promoviendo un ambiente de trabajo más transparente y responsable, contribuyendo así al logro de los objetivos corporativosItem Diagnóstico de comunicación Interna relacionada con la atención centrada en la persona en dos instituciones acreditadas del sector salud en la ciudad de Cali, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Mejía Posada, Carolina; Benavides Sánchez, Héctor; Franco Chávez, Fanny PatriciaEste artículo presenta el diagnóstico de la gestión de Comunicación Interna (CI) relacionada con la Atención Centrada en la Persona (ACP) en dos instituciones acreditadas del sector salud de la ciudad de Cali (Colombia), desarrollado con el personal de enfermería y los responsables de la comunicación. Se implementó un método mixto de evaluación y medición de estándares de CI, definidos por el Institute for Public Relations (O’Neil, 2018), cruzados con estándares de ACP propuestos por Planetree (Planetree, 2024), y adaptados para comprender la realidad de estas instituciones. Se comparten recomendaciones para atender los hallazgos, contemplando funciones de CI como la información, el relacionamiento, la motivación y lo comportamental (Men, R. 2021). Uno de los hallazgos principales es la tendencia de las instituciones de salud a implementar modelos de atención enfocados en la consolidación de estructuras organizacionales cimentadas en los valores, el cuidado y el bienestar con impactos positivos en la experiencia de pacientes, familias, y colaboradores, con preponderancia de lo informativo en la gestión de CI. Un enfoque estratégico de comunicación organizacional crea valor contribuyendo al logro de los objetivos institucionales a través de una adecuada gestión de la Comunicación Interna aportando en la implementación de la Atención Centrada en la Persona.