Browsing by Subject "Plataformas digitales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la regulación contractual de la plataforma privada Livejasmin a la luz del derecho del consumidor de servicios digitales y sus implicaciones sobre los usuarios de la industria web cam en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Rosero Terán, Evelin FernandaLa globalización y el avance progresivo en tecnologías de la telecomunicación ha contribuido a la creación de nuevas industrias, principalmente las que están relacionadas con el entretenimiento adulto en páginas de transmisiones en vivo. De esa manera, la industria conocida como “modelaje web cam” ha crecido de forma acelerada, tanto así que, de conformidad por reportes en prensa, “cerca de 120.000 personas viven de los espectáculos eróticos a través del internet” (García, 2021), cifra que recoge únicamente la información de los trabajadores directos, pues en los últimos años el número de roles en la industria ha crecido exponencialmente1 , toda vez que hay mayor acceso e interacción, incluyendo a extranjeros que pagan por los servicios. A nivel global, “aunque no existen cifras oficiales, se estima que este negocio mueve alrededor de cuatrocientos cincuenta millones de dólares al año en todo el mundo” (Riveros, 2021), lo cierto es que Colombia se ha convertido en uno de los principales proveedores de estos servicios de entretenimiento adulto, siendo el segundo país con mayor cantidad de modelos web cam después de Rumanía. A su vez, a nivel regional, se sabe que “las mujeres latinoamericanas suelen tener un estatus legal que las pone en desventaja frente a los hombres” (Pedroza, 2009), esto tiene una relación intrínseca con el hecho de que el 90 % de modelos en la industria web cam son mujeres, pues esto se ve influenciado por la falta de oportunidades en los países de la región, teniendo en cuenta que la industria web cam ofrece la posibilidad de obtener ingresos a mujeres mayores de 18 años en adelante sin ninguna otra restricción de edad, es decir, que el auge de la industria dentro de la región ha sido permeado en gran parte por la “feminización de la pobreza”, concepto que desarrolla la idea de que las mujeres tienen menos posibilidad de apropiación de la riqueza social y menores oportunidades de desarrollo. Esto implica que las mujeres, la gran mayoría con nivel de estudios bajos, al ingresar a la industria web cam no tengan conocimientos de los términos y condiciones de las plataformas para las cuales trabajan, lo que conlleva a formas de explotación y vulneración de derechos.Item Plataformas de economía colaborativa y las relaciones laborales en Colombia: el Caso InDrive(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Legarda Venachi, SebastiánEn este artículo se aborda el desafío de definir la naturaleza de las relaciones contractuales en el contexto de las plataformas de economía colaborativa, centrándose en el estudio de la aplicación para celulares InDrive en Colombia. Se examinan los elementos de la naturaleza de estas relaciones y se confrontan con los componentes esenciales de un contrato de trabajo, destacando la autonomía de la voluntad como un principio fundamental que otorga a los operadores de InDrive la capacidad de negociar precios y gestionar su disponibilidad de manera autónoma. No obstante, la coexistencia de elementos contractuales y laborales en estas relaciones presenta desafíos para su clasificación legal. Se concluye que estas relaciones son únicas y no se ajustan completamente a un contrato de trabajo. La investigación ofrece una perspectiva sobre cómo el derecho laboral se aplica a las relaciones en plataformas de economía colaborativa en evolución.Item Posible presencia de pensamiento crítico a través de la revisión de las estrategias de promoción de lectura de los bookinfluencers victoriaresco, arcade's books y el estante literario para audiencias en YouTube en la actualidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Delgado Montoya, María José; Jiménez Ordoñez, Ana María; Chacón Peña, SergioLas prácticas lectoras son un elemento fundamental para el desarrollo del ser humano y su capacidad cognitiva, puesto que generan espacios en los que se comparte saberes, y posibilitan la creación de formas más conscientes de pensamiento, sobre la base de los niveles literal, inferencial y crítico. Esto último es lo que proporciona herramientas al individuo para interpretar y cuestionar lo que plantea el texto, este pensamiento crítico lo conduce a transformar su realidad. Por otro lado, a partir de la globalización y el déficit lector, surge la figura del bookinfluencer como promotor de lectura en plataformas digitales. De este modo, se planteó como objetivo determinar si existe evidencia de pensamiento crítico, a través de las estrategias de promoción de lectura de los bookinfluencers victoriaresco, Arcade's Books y El Estante Literario para audiencias en YouTube en la actualidad. Lo anterior se logró a través de una metodología de carácter cualitativo-descriptivo. Se plantearon seis fases, en las que se emplearon tres instrumentos elaborados para la revisión de dos videos por cada uno de los bookinfluencers y tres comentarios por cada publicación. Ahora bien, los principales resultados encontrados fueron las estrategias empleadas por los creadores de contenido en sus discursos, que posibilitan la emergencia del pensamiento crítico. A su vez, estos elementos se recopilaron en la propuesta de antología que se realizó y consistió en un decálogo con las estrategias que tuvieron más relevancia en las audiencias a partir de los criterios definidos en la investigación.