Browsing by Subject "Political communication"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de las estrategias del uso de la red social X como herramienta de comunicación política electoral en el posicionamiento de la campaña presidencial de Rodolfo Hernández en el año 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Lemos González, Rodrigo José; Sánchez López de Mesa, AlejandroLas redes sociales han servido como plataformas para el ciberactivismo y la política en la web. Esto se debe principalmente a la posibilidad de configurar una imagen y un discurso diseñado para las necesidades de los candidatos con sus posibles electores. Colombia también hace parte de este fenómeno digital y social que envuelve el activismo y la política en la web 2.0. Desde las elecciones de 2022 se han venido produciendo múltiples trabajos sobre el caso de Rodolfo Hernández en las elecciones presidenciales 2022-2026. Las investigaciones en materia de elecciones en Colombia se han tomado por objeto de estudio el discurso, resultado de votaciones, presencia en redes sociales y las estrategias que se configuran alrededor del candidato. En este caso, se ha tomado por objeto de estudio la estrategia vista desde la óptica del posicionamiento del candidato como una celebridad en la política de la web 2.0 Colombiana en las red social X.Item La comunicación política asertiva y el engagement en la red social instagram de los candidatos presidenciales en Colombia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, en la segunda vuelta entre el 29 de mayo y el 19 de junio de 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Carmona Cano, Rafaela; Vanegas Quintero, Juan CamiloEste trabajo de grado se enfoca en el análisis de la comunicación política asertiva en las campañas presidenciales de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández durante la segunda vuelta presidencial de 2022 en Colombia, con un enfoque particular en su presencia en Instagram como plataforma clave para la interacción y movilización de sus bases de apoyo. A través de un análisis detallado del contenido creado por ambas campañas, se exploran las estrategias digitales adoptadas, el engagement generado y cómo los elementos clave de la plataforma contribuyeron al posicionamiento de los candidatos. Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de vincular estrechamente la estrategia política con la estrategia digital. La construcción de mensajes claros, asertivos y alineados con los objetivos políticos es esencial para maximizar el impacto en redes sociales. A pesar de que un buen mensaje político puede tener una gran importancia, transmitirlo de manera efectiva a través de las plataformas digitales es lo que realmente permite a los candidatos conectar con su audiencia y movilizar su apoyo. Como recomendación general, se sugiere que los candidatos sigan innovando en el uso estratégico de Instagram y otras plataformas similares, siempre asegurándose de que los mensajes sean asertivos y alineados con los valores y preocupaciones del electorado. Además, el uso de la matriz de asertividad como herramienta de análisis ayudará a construir contenido más efectivo y a aumentar la credibilidad y el impacto de las campañas políticas, no solo en términos de engagement, sino también en la conexión genuina con los votantes. Este estudio subraya la transformación de la política en la era digital, donde la comunicación asertiva, la transparencia y la autenticidad son cada vez más valoradas por los electores. Por lo tanto, la fusión de las estrategias política y digital es esencial para el éxito electoral en el contexto contemporáneo.