Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Proceso de paz"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aciertos de Juan Manuel Santos en las negociaciones de paz con las Farc-ep frente a las negociaciones de Belisario Betancur y Andrés Pastrana.
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Díaz Simmonds, Natalie; Llano Ángel, Hernando
    La presente monografía tiene como finalidad investigar y comprender de manera comparativa las circunstancias, enfoques y metodologías desarrolladas por los presidentes Belisario Betancur, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos en los respectivos procesos de paz que adelantaron con las FARC-EP durante sus gobiernos. Esto cobra relevancia histórica, dado que el conflicto armado ha sido una constante en la historia de Colombia durante aproximadamente 60 años, lo que implica una enorme complejidad y múltiples actores, siendo las FARC-EP una de las guerrillas más grandes y longevas del continente latinoamericano. A lo largo de los diversos gobiernos colombianos, uno de los principales objetivos había sido lograr un acuerdo de paz que diera fin al conflicto armado con dicha organización, cesando la cantidad de víctimas, en su mayoría civiles de zonas rurales, quienes sufrieron las consecuencias de la guerra. Al aproximarse al Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, el lector podrá identificar la complejidad del conflicto, así como los aciertos y errores de los procesos de paz que lo precedieron, incluyendo el de Betancur como pionero, seguido por el de Pastrana y finalmente el de Santos. La investigación se estructura en cuatro capítulos: el primero aborda el punto de partida del conflicto por cada mandatario, precisando las circunstancias, caracterización y metodología de las negociaciones; el segundo presenta un análisis del temario desarrollado en las negociaciones de Betancur, Pastrana y Santos, con el fin de comprender los diferentes enfoques; el tercero profundiza en las negociaciones de Santos, detallando cómo se llevaron a cabo los diálogos y el estado debilitado de la guerrilla en La Habana, Cuba; finalmente, en el cuarto capítulo, se determinan los factores distintivos y de éxito en los diálogos de Santos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convivencia y Reconciliación Construcción de nuevos vínculos sociales para una Colombia diferente
    (Sello Editorial Javeriano, 2015) Guerrero, Freddy
    En un esfuerzo por continuar el legado de Ignacio Martín Baró, S.J., consideramos relevantes los temas de convivencia y reconciliación como una manera de traducir en clave de nuestro contexto, las salidas a lo que identificó este pensador como la relación entre salud mental y conflicto, fatalismo y desigualdad social, al exponer otras formas de poder que aquel que han determinado el conflicto y la explotación entre los seres humanos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diálogo social intercultural en territorios multiculturales que acogen procesos de reincorporación
    (Sello Editorial Javeriano, 2023) Pérez de Armiño, Karlos; Espitia Pérez, Luisa Fernanda; Cajas Cuadros, María Isabel; Ante Meneses, Rodrigo Alberto; Acevedo Lasso, Carlos; Melo Guzmán, Juanita; Gaviria Collazos, Alexander; Duque Duque, Katerine
    La construcción de paz en territorios multiculturales en Colombia presenta varios retos, en especial hacia la consolidación de las bases para la convivencia y la reconciliación. En el contexto de la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia, junto con las reflexiones desde el suroccidente colombiano (departamento del Cauca) en compañía de diversas organizaciones sociales, esta obra pretende: i) ser un insumo para la reflexión y discusión alrededor de los retos y desafíos del proceso de paz en Colombia y en especial en el departamento del Cauca, ii) reconocer la herramienta del diálogo social intercultural para la construcción de paz, iii) ubicar las dinámicas territoriales en clave de reincorporación en contextos de interculturalidad y multiculturalidad como reto central de la reconciliación y, iii) destacar los modelos productivos económicos que se interponen y gestionan a nivel territorial para el desarrollo y la paz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Paz decolonial, paces insubordinadas. Conceptos, temporalidades y epistemologías
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Jaramillo Marín, Jefferson; Jaime Salas, Julio Roberto; Correal, Diana Gómez; Londoño Calero, Sandra Liliana; Pérez de Armiño, Karlos; Castro Herrera, Fabio Saúl
    Este libro es resultado de un buen número de conversaciones, llevadas a cabo desde el año 2017 entre varios colegas vinculados a instituciones académicas, como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Surcolombiana, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco, con la intención política y ética de comprender la compleja relación del campo de los estudios de paz con las geopolíticas del conocimiento, las transformaciones socioestructurales y las coyunturas críticas del siglo XX. Si algo tiene de especial este texto es invitar a un significativo número de investigadoras e investigadores a conspirar académica y políticamente sobre como los estudios de paz son producto de la matriz o patrix moderna del liberalismo, y por ende, su aplicación, uso y desarrollo acrítico, bajo el manto de la ingenuidad epistémica o de la premisa apolítica de objetividad científica en los territorios del sur global, es tan solo la elongación del proyecto civilizatorio occidental, que desde hace varias décadas ha entrado en franco declive.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Paz decolonial, paces insubordinadas. Conceptos, temporalidades y epistemologías
    (Sello Editorial Javeriano, 2020) Jaramillo Marín, Jefferson; Salas, Julio Roberto Jaime; Gómez Correal, Diana; Londoño Calero, Sandra Liliana; Pérez de Armiño, Karlos; Castro Herrera, Fabio Saúl
    Este libro es resultado de un buen número de conversaciones, llevadas a cabo desde el año 2017 entre varios colegas vinculados a instituciones académicas, como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Surcolombiana, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco, con la intención política y ética de comprender la compleja relación del campo de los estudios de paz con las geopolíticas del conocimiento, las transformaciones socioestructurales y las coyunturas críticas del siglo XX. Si algo tiene de especial este texto es invitar a un significativo número de investigadoras e investigadores a conspirar académica y políticamente sobre como los estudios de paz son producto de la matriz o patrix moderna del liberalismo, y por ende, su aplicación, uso y desarrollo acrítico, bajo el manto de la ingenuidad epistémica o de la premisa apolítica de objetividad científica en los territorios del sur global, es tan solo la elongación del proyecto civilizatorio occidental, que desde hace varias décadas ha entrado en franco declive.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co