Browsing by Subject "Procesos"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios y desafíos en la implementación de la automatización de procesos contables y financieros en las pymes de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Barbosa Sarria, Stephanie del Mar; Sánchez Páez, RaúlEste estudio busca identificar y analizar los beneficios y desafíos asociados con la implementación de sistemas automatizados en los procesos contables y financieros de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Cali. A través de un enfoque cuantitativo, se recopilan y analizan datos numéricos para establecer relaciones entre variables, utilizando herramientas como encuestas y cuestionarios. El diseño de investigación es descriptivo y exploratorio, destinado a detallar las características, funcionalidades y desafíos de la automatización en el contexto contable y financiero de las PYMES de Cali. Se selecciona una muestra representativa de 73 PYMES de diversos sectores para asegurar la relevancia de los hallazgos. La investigación revela que la adopción de sistemas automatizados, como QuickBooks, Xero, Sage, y opciones locales como Siesa, Alegra, y Siigo, ofrece una mejora significativa en la precisión y efectividad en la gestión financiera. Del mismo modo, se identifican los principales beneficios experimentados pos-tautomatización, incluyendo ahorro de tiempo, mejora en el análisis financiero, reducción de errores, y mejora en el cumplimiento normativo. Sin embargo, un 30% de las empresas enfrentaron desafíos durante la implementación, destacando la complejidad de integración, resistencia al cambio, y preocupaciones sobre la seguridad de datos. La investigación revela que la adopción de sistemas automatizados, como QuickBooks, Xero, Sage, y opciones locales como Siesa, Alegra, y Siigo, ofrece una mejora significativa en la precisión y efectividad en la gestión financiera. Del mismo modo, se identifican los principales beneficios experimentados post-automatización, incluyendo ahorro de tiempo, mejora en el análisis financiero, reducción de errores, y mejora en el cumplimiento normativo. Sin embargo, un 30% de las empresas enfrentaron desafíos durante la implementación, destacando la complejidad de integración, resistencia al cambio, y preocupaciones sobre la seguridad de datos.Item Diseño de condiciones para la estandarización de procesos de preparación de alimentos en un restaurante de comidas rápidas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Pino Ávila, Isabella; Delgado Aguilara, Anyela Karina; Triana Guevara, Nicolás; Rodríguez Guerrero, Roberto José; Vinasco Isaza, Luz ElenaLa reducción del desperdicio de la materia prima en los establecimientos gastronómicos es vital para evitar pérdidas monetarias. Así mismo, la forma adecuada de mitigar esta causante es la estandarización de procesos, la cual implica incrementar la productividad y alcanzar el mayor ahorro económico posible unificando operaciones. En este proyecto, se hizo inicialmente un diagnóstico al proceso de preparación de platos de comida del restaurante Shalala risto-bar ubicado en la ciudad de Cali, en el que se detectó un problema de sobrepeso en los platos estrella que se ofrecen en el lugar. Después de hacer este diagnóstico, y usando como herramienta el análisis de causas en el que se implementó una lluvia de ideas, un diagrama de Ishikawa y la estrategia de los 5 porqués, se encontró que la causa a dicho problema se daba gracias a la ausencia de una herramienta medidora que permitiera separar los ingredientes, especialmente la carne, pues esta es la que más variabilidad causa en el peso de los platos. Posteriormente, se evaluaron posibles alternativas de solución, las cuales resultaron incluir fichas técnicas para la preparación de platos, una herramienta medidora para separar la proteína e incluso la implementación de un manual operativo que indique detalladamente la operación que debe seguir el cocinero para dar lugar a los platos de comida. Con ayuda de la matriz AHP, se evaluaron las alternativas mencionadas, para finalmente llegar a precisar la importancia de implementar una herramienta que divida la proteína de cada plato, pues es necesaria si se desea poner en práctica la estandarización del proceso de preparación de platos en el restaurante y si no se desea incurrir en el problema de sobrepeso en los mismos que está causando repercusiones financieras y de desperdicio de materia prima. Luego de aplicar la herramienta mencionada junto con las otras soluciones, se lograron cumplir los objetivos propuestos a lo largo del proyecto, ayudando a establecer un proceso de preparación de alimentos estandarizado en el restaurante.Item Modelo de reestructuración administrativa y productiva aplicada a la empresa Madera y Hierro S.A.S(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Llanos Suárez, Mercedes; Mambuscay Castañeda, Fabián Andrés; Blanco Villegas, Luis MarioEl presente proyecto tiene como objetivo proponer a la empresa Madera y Hierro un modelo de reestructuración administrativa y productiva, a partir del análisis y diagnóstico de su situación actual, de manera que le permita a la organización contar con unos lineamientos claros en cada una de sus líneas y aprovechar al máximo el talento humano capaz y competitivo, gestiones operativas altamente efectivas y un control de los aspectos productivos. Todo esto asociado a la oportunidad inminente de crecer a nivel regional. Las falencias observadas hacen que la empresa no pueda optimizar sus recursos, alcanzar nuevos objetivos y que su crecimiento haya quedado en el tiempo con cifras mensuales que tienden a la baja, se observa una disminución de alrededor del 45% en sus ingresos operacionales al tiempo que ha perdido participación de mercado; afectando diversas áreas de la compañía y relegando la participación comercial que el negocio ha ganado a lo largo de su trayectoria en el mercado. Lo que se pretende con este modelo de reestructuración es documentar y normalizar el manejo de los procesos, analizando los diferentes factores internos y externos que influyen en la organización. Con el estudio e implementación de aspectos claves en procesos de certificación de calidad basado en NTC-ISO 9001 (2015) se espera generar condiciones apropiadas para que la empresa Madera y Hierro pueda trabajar en el marco de la norma técnica y esté a la vanguardia con sus procesos. Es importante aclarar que no se trata de una certificación, sino que se pretende construir bases sólidas en su reestructuración. En este aspecto se destaca la inclusión del diseño organizativo, estructura y procesos como teoría propuesta por el autor Juan José Gilli en su libro 7 del mismo nombre y otros conceptos puntuales de la administración y la investigación de estructuras organizativas y los roles de los gerentes dentro de la organización. Además, se propone un cuadro metodológico para apoyar en la identificación de oportunidades y llevar a cabo las mejoras pertinentes desde el origen de la investigación, aspecto importante porque muchas organizaciones trabajan para mejorar la calidad y aumentar la eficiencia. Claramente el enfoque será hacia las Pyme y visionando un crecimiento exponencial a largo plazo. Por consiguiente, se espera que al definir y medir los aspectos más relevantes de esta compañía se desarrollen soluciones simples a problemas complejos como la productividad y el compromiso colectivo de los colaboradores para conquistar la industria nacional.Item Sistematización de prácticas empresariales ministerio de salud y protección social de Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Hincapié Medina, Nathalia; Orozco Jaramillo, Juliana AndreaEste documento contiene el trabajo de grado de la práctica empresarial desarrollada en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en la cual me desempeñé como practicante y apoyé los procesos de la entidad especialmente facilitando la comprensión de diversos temas con múltiples tecnicismos para que fueran fácilmente comprensibles para los ciudadanos interesados. Las actividades realizadas como practicante están relacionadas directamente con el área legal ya que se debía tener comprensión de diferentes términos y procesos que se llevan a cabo bajo mandamiento del Ministerio. Las actividades ejecutadas incluyen: contestación de derechos de petición y elaboración o actualización de diferentes abecés. Todas las labores mencionadas se desarrollaron con el acompañamiento y supervisión del tutor asignado por la entidad Luis Alfredo Daza Figueredo en el área de Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. La práctica empresarial se realizó de manera remota debido a que el Ministerio de Salud y Protección Social se ubicaba en la ciudad de Bogotá, siempre se me suministró toda la información y el acompañamiento necesario y se realizaban periódicamente reuniones de seguimiento y entrega de las diferentes labores realizadas. Sin embargo, en una oportunidad asistí de manera presencial con el fin de conocer mejor la manera en que se desarrollaban algunas actividades en esta entidad y acercarme un poco más a los procesos que se realizaban cotidianamente.