Browsing by Subject "Proyecto de vida"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Huertópolis: Comunicación, proyectos de vida sostenibles en universitarios y cotidianidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Sáenz Cifuentes, María Camila; Fuentes Martínez, Sandra InésDesde la apuesta por el potencial transformador de la comunicación y el papel fundamental de los jóvenes como agentes de cambio en el mundo, este artículo de investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de comunicación que permita resignificar la cotidianidad de los jóvenes universitarios a través de las huertas urbanas para la construcción de su proyecto de vida sostenible. La investigación parte del reconocimiento de los desafíos sociales y ambientales que enfrenta nuestro planeta, y plantea la pregunta sobre nuestra propia contribución a dichas realidades. La comunicación se presenta como generadora de sentido, y se vuelve relevante al abordar a los jóvenes universitarios como las semillas del cambio, que con su energía y entusiasmo impulsan transformaciones significativas en el mundo. En este contexto, se exploran los beneficios de las huertas urbanas como espacios propicios para la reflexión y la resignificación de sus proyectos de vida. La metodología utilizada es cualitativa, se analizaron productos de comunicación y se entrevistaron a jóvenes expertos. Como resultado de esta investigación se crea Huertópolis, una página web interactiva que inspira las reflexiones sobre proyectos de vida sostenibles. Esto se logra, a través del desarrollo de las categorías: comunicación para transformar, jóvenes universitarios, cotidianidad, huertas urbanas, proyecto de vida y desarrollo sostenible. Huertópolis es una utopía artística generadora de pequeños cambios, que, sumados, desencadenan grandes transformaciones en nuestro mundo.Item Sentido de vida en un grupo de seis jóvenes de una fundación privada de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Posada Londoño, Nicolás Rogelio; Lozada Páez, MónicaEl estudio del sentido de vida (SV) es un tema abordado por la filosofía desde hace mucho tiempo y que ha sido introducido a la psicología por Viktor Frankl. Este tema encuentra una alta relación con el bienestar humano, la felicidad, el adecuado afrontamiento a las distintas situaciones y el afecto positivo. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo describir el SV de un grupo de seis jóvenes entre los 18 y 25 años de una fundación privada de Cali. Para ello se implementó un diseño fenomenológico hermenéutico, aplicando una entrevista semiestructurada a un grupo de seis jóvenes de una fundación privada al oriente de Cali, igualmente, se empleó un análisis fenomenológico interpretativo. Se encontró que, los participantes han construido su SV alrededor de nociones como el progreso personal, los valores de vida adoptados, las prácticas religiosas y la integración de emociones agradables y de sufrimiento. Se pudo concluir que, la percepción sobre el SV de los participantes apunta a la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, favoreciendo de igual forma la identidad construida por los participantes; los factores del sentido de vida parecieran interactuar entre sí, teniendo como temas transversales la noción de progreso personal y las prácticas religiosas; el SV encuentra una expresión clara en la forma en que se le hace frente a las dificultades que se presentan en la vida. Este estudio aporta elementos que se pueden implementar en programas que buscan fomentar el proyecto de vida en población joven.Item Sentidos de la danza en el proyecto de vida de jóvenes bailarines de Danza Urbana en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) González Aguirre, Mariana; González Valencia, María Paula; Lagos Quintero, Laura Katherine; Galindo Bonilla, Joan ManuelLa juventud es un periodo que se caracteriza por la adquisición de autonomía y construcción de identidad, lo cual trae consigo diferentes angustias, pues las personas empiezan a cuestionar, entre otras cosas, su proyección a futuro. Sin embargo, estudios demuestran que el malestar generado al momento de construir un proyecto de vida puede disminuir por medio de actividades artísticas, pues estas favorecen la creatividad y la autoestima. Así, se percibe que hay una preferencia de estudiar artes, como la danza, enfocándose en la actividad artística en sí, más no las dinámicas sociales que se generan alrededor de esta práctica y que impactan en la construcción de un proyecto de vida, en especial cuando existe una comunidad consolidada, como es en el caso de la Danza Urbana en Cali. Por consiguiente, el presente estudio buscó identificar cómo las experiencias vividas dentro de la danza han influido en el proyecto de vida de jóvenes bailarines de Danza Urbana en Cali, orientado desde el paradigma cualitativo de tipo narrativo autobiográfico en una muestra de 4 bailarines de Danza Urbana de Cali de entre 22 y 28 años, seleccionados por conveniencia. Como resultados se destaca que la danza ofrece un espacio para el desarrollo de un autoconocimiento y autoestima elevada, así como ofrece estabilidad desde la parte contextual, más tiene un carácter ambivalente en cuanto a la proyección futura de los individuos. En suma, se rescata la multidimensionalidad de los sentidos de la danza y del proyecto de vida per se.