Browsing by Subject "Responsabilidad social"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las percepciones de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la responsabilidad social y ética del contador público(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Manrique Flor, David Alejandro; Arenas Méndez, María FernandaEl siguiente trabajo abarca la temática de la responsabilidad social y ética profesional del contador público. El objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción que tienen los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la responsabilidad social y ética del contador público. Para ello se utilizó una metodología con un diseño de investigación cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo y exploratorio y un método de estudio deductivo. Se concluye que la percepción de los estudiantes encuestados no refleja la realidad de la responsabilidad social y ética en la profesión de Contaduría Pública, pero si refleja la importancia para ellos de reconocer en el profesional contable, la imperante cualificación técnica y el intrínseco actuar ético. También que la Universidad Javeriana Cali es un mercado potencial para el profesional contable, pues sus estudiantes perciben al contador público como un elemento necesario en la sociedad y en las empresas.Item Análisis de las políticas públicas que vinculan al sector empresarial en el marco de reparación a las víctimas del conflicto armado colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Vinasco Carmona, Juliana; Zuluaga Hoyos, Laura Isabel; Núñez Marín, Raúl FernandoEl sector empresarial ha participado en el conflicto colombiano con la financiación a los grupos armados al margen de la ley y el uso de las tierras del campesinado, considerados víctimas, por lo cual resulta relevante una comparación casuística que evidencie las consecuencias generadas en violación de los derechos humanos de estas personas. Con base en lo anterior, la investigación centra el análisis legislativo en contraste con la realidad social y persigue tres objetivos: 1, determinar la relación de las empresas con el conflicto armado en Colombia, 2, conocer los antecedentes normativos que regulan la participación de la empresa privada en la reparación integral de las víctimas y 3, analizar la participación de este sector en la reparación y la forma en que se pueden proponer recomendaciones para que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional sean efectivas, dando respuesta a la pregunta ¿se consideran vinculantes las políticas públicas adoptadas por el Gobierno Nacional en relación con las empresas del sector privado como promotoras de los Derechos Humanos? Teniendo en cuenta la normatividad sobre responsabilidad social empresarial, la justicia transicional y justicia restaurativa como formas de reparación y los lineamientos de Política Pública sobre Empresas y Derechos Humanos, se recaba en la necesidad de reparación y rehabilitación colectiva como obligación estatal, vinculando al sector privado como principal agente económico promotor de los Derechos Humanos en el marco de reparación integral, con el fin de lograr una participación positiva dentro del conflicto armado.Item Análisis de los cambios en la presión fiscal en las personas naturales declarantes del impuesto sobre la renta para los años 2016 a 2019(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Rueda Zuluaga, Juan Pablo; Castaño Pachón, Jesús Mateo; Heredia Rodríguez, LilianaEl Estado colombiano debe velar por el bienestar de los ciudadanos. Para lograr este propósito, necesita recursos suficientes para cumplir con sus deberes expresados en el artículo 2 de la Constitución Política. Una manera de lograrlo es a través de los tributos con los que se grava a las actividades económicas de la población, ya sean personas jurídicas o naturales. Por ello, con frecuencia se observan reformas relacionadas con el sistema tributario, en especial en materia del impuesto sobre la renta (ISR), el cual ha tenido múltiples cambios y es la temática central del presente trabajo, cuyo objetivo principal es determinar el impacto financiero que tuvo el cambio de cinco a tres cedulas para las personas naturales declarantes y/o contribuyentes del ISR. Para alcanzar el objetivo propuesto, el trabajo recurre a una metodología de tipo explicativo que relaciona la normativa con la realidad presente en la tributación en materia de ISR de un grupo de personas naturales que accedieron a compartir sus declaraciones tributarias para el desarrollo de esta investigación. El trabajo se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos. El primero de ellos brinda un contexto y presenta el marco de referencia que permite al lector, adentrarse en los capítulos siguientes, cada uno de los cuales responde a un objetivo específico.Item Análisis del sistema de comunicación interna del hotel Santa Mónica Suites(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Gallego Fernández, Isabella; Vélez Vidal, Jenny AndreaLa industria del turismo, en la búsqueda y capacidad de adaptarse a un nivel más competitivo por medio de diferentes estrategias y planes de acción, que tengan la cobertura suficiente ante las necesidades que ha presentado el mercado en la actualidad, busca reconocer los actores sociales u organizaciones que inciden en los procesos de comunicación, cultura, tecnología entre otros. Debido al desarrollo y mayor auge esta industria ha tenido que ir de la mano de las comunicaciones y los avances tecnológicos, para cubrir las dimensiones del mercado y poder vender un ambiente sociocultural por medio de un lenguaje visual, interactivo y con la información que se requiere proyectar a sus diferentes públicos. De la mano del turismo, se encuentra el sector hotelero el cual se ha acondicionado a ejecutar cambios en la forma de cubrir sus servicios con calidad, competencia y procesos de mejora continua. Incursionando en factores que afectan el servicio al cliente, ya que estas herramientas brindan un diagnóstico que propende al fortalecimiento de la empresa, creando soluciones que conlleven a generar procesos de control, retroalimentación y dirección. Por tanto, los hoteles ante el latente crecimiento de viajeros y turistas a nivel mundial han enfocado sus esfuerzos a mejorar las exigencias de calidad y entorno con el medio ambiente, como fin competitivo ante la necesidad de aplicar herramientas y practicas hacia una mejor conservación y uso de los recursos Es así como, los hoteles en busca de mejorar dichos factores en pro de un mejor servicio vinculan nuevas herramientas como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) que han generado un gran impacto competitivo, emergiendo sobre diferentes actores y grupos de interés con una gran cantidad de información que contribuya a generar mayores procesos y renueve los sistemas de comunicación.Item Ética y responsabilidad social en la auditoría: perspectivas y desafíos en el ámbito empresarial colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Arrieta Romero, Sara Daniela; Polo Vega, Keila Fernanda; López Casella, Jesús DaríoLa práctica de la auditoría en Colombia enfrenta diversos desafíos éticos y sociales que impactan significativamente su calidad y efectividad. Los auditores operan bajo constante presión para emitir opiniones sobre resultados financieros, lo que puede comprometer su independencia profesional y dar lugar a negligencias en el cumplimiento de los estándares de conducta. Este estudio se centra en explorar la influencia de estos aspectos en la auditoría colombiana, utilizando un enfoque cualitativo. La técnica de recolección de información fue una encuesta estructurada dirigida a una base de datos de 3,876 auditores, tanto personas naturales como jurídicas, registrados en la base de dat, correspondiente a auditoría, contabilidad y asesoría fiscal. Los datos obtenidos ofrecen una perspectiva representativa de los profesionales activos, facilitando un análisis profundo de las percepciones y experiencias de los auditores en su labor diaria. Los hallazgos revelan que, aunque los auditores comprenden la importancia de adherirse a principios éticos y normativas de responsabilidad social, enfrentan desafíos significativos en su aplicación práctica. Las presiones externas, como los conflictos de interés y las exigencias de los clientes, afectan su capacidad para mantener la independencia y objetividad, pilares fundamentales de la profesión. Además, se evidencian deficiencias en la formación ética, limitando la preparación de los auditores para enfrentar dilemas en su práctica. La integración de la responsabilidad social en las auditorías resulta inconsistente, reflejando la necesidad de políticas más sólidas.Item Violaciones al código de ética de la contaduría pública en tres casos de corrupción en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Bello Gándara, Hilda Isabel; Forero Ortega, Cristian Andrés; Grajales Quintero, Jhonny StevenEs la ética uno de los principales temas de estudio a la hora de evaluar la manera como las personas responden a ciertas situaciones por lo que resulta ser un estudio bastante complejo y más aún cuando se es analizado desde distintos campos en donde tiene aplicabilidad. Desde la complejidad de una perspectiva profesional, como aquí se pretende analizar, hasta en la más cotidiana de las acciones que una persona pueda realizar en su día a día. Es por esto por lo que para diversos autores resultó interesante el estudio de la ética como juicio para el análisis de las acciones que realizan muchos profesionales, en este caso los contadores públicos.