Browsing by Subject "Riesgos"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del marco jurídico actual de las criptomonedas y la protección del consumidor en Colombia Virtual(2024) Mora Maldonado, Juliana De Jesús; Delvasto Perdomo, Carlos AndrésDada la creciente popularidad que han tenido las criptomonedas en los últimos años, la presente investigación tiene como fin analizar aspectos importantes de lo que representa este instrumento digital en nuestro país, así como también, indagar el marco regulatorio con el que se cuenta hasta el momento, esto considerando que estos activos contienen elementos especiales propios de su naturaleza, de ahí que se requieran conocimientos mucho más allá de lo jurídico para abordarlos y finalmente adoptar una norma que incluya forma de uso, manejo, control, supervisión, gestión ante los riesgos y protección al consumidor. Este estudio, se encargará entonces de recorrer desde el concepto de los criptoactivos hasta indagar el tema regulatorio desde diferentes enfoques con el objetivo de generar diferentes argumentos que permitan entender el impacto de las monedas digitales en Colombia y si existe la necesidad de regularlasItem Diseño de un sistema de control interno para el grupo empresarial Giraldo hermanos s.a.s en Cali(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Varela Villacorte, Nathalia; López Casella, Jesús DaríoImportancia de la implementación de un adecuado sistema de control interno que abarque además de los componentes de acuerdo con el COSO I, II y III, una alineación con el entorno del proceso contable internamente y esto como es aplicable a una compañía. Este trabajo contiene un análisis de diferentes fuentes, principalmente del modelo COSO, en el cual se basa el desarrollo de este trabajo de investigación. Para el desarrollo de este trabajo de investigación, se consultaron diferentes fuentes, documentos y trabajos de investigación previos relacionados con la importancia del adecuado diseño e implementación de un sistema de control interno en cualquier organización. Lo anterior aportó un gran valor al desarrollo del trabajo, dado que permitió conocer estudios previos sobre temas relacionados, conceptos claves, definiciones y las conclusiones de dichas investigaciones; las cuales influyeron de manera acertada en la investigación y a partir de las cuales surgieron inquietudes puntuales que fueron resueltas durante la investigación. Para el proceso de recolección de las referencias bibliográficas fueron consultados buscadores como “Google Académico”, donde se encontraron artículos, revistas, libros y trabajos de investigación de diferentes universidades de Colombia y de otros países de Sur América; y en la biblioteca digital de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, donde se encontraron trabajos de grado de sus estudiantes. Este trabajo se desarrolla específicamente en las sedes de la compañía Droguerías Villacolombia ubicada en la ciudad de Cali, en la cual sus propietarios desean tener un mayor control sobre sus operaciones y comprende: estudios previos, la formulación de un problema de investigación, objetivos, justificación, marcos de referencia, metodología y bibliografía. El desarrollo de este trabajo se encuentra estrechamente relacionado con la eficiencia operativa (Objetivo de Desarrollo Sostenible) dado que, al tratarse de la gestión de riesgos, ayuda a la compañía a identificar riesgos ambientes y sociales y a realizar actividades encaminadas a su prevención y a disminuir su impactoItem Documentación del Componente de Administración del Riesgo del Módulo de Control de Planeación y Gestión del MECI Versión 2014, en el Cabildo Indígena de Corinto, Cauca(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Dicue Talaga, Hamilton Andres; Fernández Erazo, Tatiana AndreaLas entidades cada día necesitan mejorar sus procesos, agilizar procesos, ser más productivas; para ello uno de los componentes de gran importancia es tener un adecuado control interno que le permita alcanzar sus objetivos. Sin embargo, al realizar una actividad económica, se está expuesto a grandes riesgos, por ejemplo: riesgos financieros, riesgos de imagen, riesgos de cumplimientos y demás que se puedan agregar según su actividad. Teniendo en cuenta esto, es importante reconocer que dentro de la estructura pública Colombia, los territorios indígenas son clasificados como entes territoriales, y que a través de los Cabildos Indígenas son representados legalmente y gobernados según sus usos y costumbres. Es por eso que el Objetivo del presente trabajo es realizar la documentación del componente de riesgos que hace parte del Módulo de Control de Planeación y Gestión del MECI versión 2014, la organización podrá implementar esta herramienta que le dará a conocer los riesgos que el contexto trae consigo, además que es un aporte para que las actividades desarrollen adecuadamente teniendo en cuenta los riesgos a los que se exponenItem Estructuración del sistema del control interno para las copropiedades habitacionales en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Valencia Anaya, Edna Lizeth Johana; Grijalba Zapata, Leily Marcela; López Casella, Jesús DaríoPara conocer las debilidades que existen en control interno dentro de los involucrados en la administración de una copropiedad.; hemos diseñado para implementar un mecanismo de procedimientos para un adecuado control del mismo. Partiendo de un trabajo de campo, donde se encuestaron a los administradores, Consejo de Administración y/o Copropietarios (copropietarios) contadores y/o revisores fiscales, se obtuvo la información detallada del estado actual en que se encuentran las copropiedades de la ciudad de Cali. El estudio posibilitó la discusión y construcción conceptual alrededor de la gestión de la copropiedad y el diseño de una herramienta de implementación de control interno que sirva como base administrativa de apoyo para incrementar las posibilidad de eficacia y eficiencia bajo situaciones de incertidumbre y conflicto en las organizaciones de la propiedad horizontal en Cali - Colombia, con el propósito de que los administradores sean capaces de ver la organización como un todo y de poder integrar.Item Riesgos de la Colusión en las Empresas Colombianas(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Angarita Ramírez, Sandra LucíaEste artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los efectos de la colusión en las empresas mediante la revisión de textos, precedentes jurisprudenciales y casos. Utilizando un enfoque metodológico cualitativo y una investigación descriptiva en un contexto empresarial, identificar los riesgos empresariales asociados con la colusión y proponer políticas internas para mitigarlos. La investigación concluye que la colusión en las empresas colombianas puede tener riesgos legales, económicos y de reputación.Item Soy tu vale digital. Diseño colaborativo de estrategia de educomunicación para la mediación parental del uso activo del Internet de niños y niñas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Zabaleta Prens, Ruth Nohemí; Rodríguez Sánchez, AdrianaEl incremento de los riesgos en Internet está en aumento debido al mal uso del mismo, una de las poblaciones más afectadas son los menores de edad quienes pueden encontrarse con estafadores en línea, ciberbullying, pedófilos en línea e incluso ser parte de redes de explotación sexual comercial, entre otros. En el barrio San Sebastián de Ternera en Cartagena está ubica la Fundación Educativa Renacer, es una población considerada vulnerable debido a que se encuentra en medio de flagelos como prostitución, hurto, sicariato, uso y expendio de sustancias alucinógenas. Los padres y las madres de los alumnos de la Fundación manifestaron preocupación por el uso de Internet de sus hijos e hijos y sintieron que los menores de edad están expuestos a distintos tipos de riesgos en Internet, además confirmaron el uso de herramientas técnicas para el control de los infantes en el uso de Internet y mostraron la necesidad de conocer métodos para supervisar y proteger a sus hijos e hijas de los riesgos de Internet. Es por eso, que en este trabajo se presenta el diseño de una estrategia educomunicativa para la mediación parental activa del uso de Internet de niños y niñas entre los 8 y 11 años a través de un proceso cocreativo y colaborativo de padres y madres de familia de la Fundación cuyo objetivo es identificar los riesgos de Internet a través del aprendizaje conjunto entre padres, madres y la investigadora para gestar la mediación activa del uso de Internet en niños y niñas entre 8 y 11 años de edad. La propuesta se sustenta teóricamente a través de la mediación parental, la cual puede ser entendida como estrategia, acciones o interacciones entre los padres, niños, niñas y pantallas a partir de mecanismos empleados para beneficiar las audiencias infantiles en el uso del Internet maximizando las oportunidades y minimizando los riesgos. Se concluye que la mediación parental en padres y madres de familia activa en el proceso de aprendizaje de los menores de edad y el acompañamiento de padres y madres de familia a niños y niñas en el uso adecuado de Internet ayuda a gestionar vínculos entre los adultos y menores de edad que perduran en el tiempo además de motivar la confianza de menores de edad con los adultos, pero también motiva a los padres de familia a conocer el entorno digital.