Browsing by Subject "Risk management"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Creación de un modelo de atención con enfoque de gestión integral de riesgo para maternas de 10 a 19 años, en zonas vulnerables y dispersa de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Blanco Portillo, Jonh Carlos; Montenegro Fainni, Adrián Felipe; Ortiz, Jorge IvánEl embarazo en adolescentes es una preocupación creciente a nivel mundial debido a sus impactos negativos sociales, emocionales y educativos. La Organización Mundial de la Salud define la salud materna como el bienestar físico, mental y social durante el embarazo, parto y posparto. Para enfrentar los desafíos específicos de las adolescentes de 10 a 19 años en zonas vulnerables de Cali, se ha desarrollado un nuevo modelo de atención integral con enfoque en la gestión de riesgos. Este modelo, apoyado por la Clínica Versalles, busca mejorar la salud materno-infantil mediante la prevención, educación en salud sexual y reproductiva, y seguimiento posparto. Incluye una gestión clínica de calidad, innovación tecnológica, y eficiencia en recursos, abordando la falta de información sobre derechos y riesgos asociados al embarazo en adolescentes.Item Diseño de un modelo de gestión de riesgo en anticoncepción para la población adolescente en una IPS de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Barreiro Hurtado, Ivonne Yadira; David Benavides, Mayra Tathiana; Ortiz, Jorge IvánLa presente investigación se enfoca en el diseño de un modelo de gestión de riesgo en anticoncepción dirigido a la población adolescente atendida en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en la ciudad de Cali. El objetivo principal consiste en desarrollar un modelo integral que aborde los desafíos específicos relacionados con la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y la promoción de prácticas sexuales seguras. Para ello, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual en cuanto a la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la educación sexual impartida y la atención médica ofrecida a esta población en la IPS seleccionada. Se emplearán metodologías de investigación mixtas, encuestas y revisión de literatura especializada para recopilar datos sobre las necesidades y preferencias de los adolescentes en materia de salud sexual y anticoncepción. Con base en los hallazgos obtenidos, se diseñará un modelo de gestión de riesgo en anticoncepción que integre estrategias de prevención, educación, acceso a métodos anticonceptivos y atención médica, con el fin de promover una salud sexual y reproductiva óptima entre la población adolescente en la IPS de Cali.Item Efectos de los cambios organizacionales en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios de salud”(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Rayo Sardi, Lisbeth; Suárez Restrepo, Álvaro Fernando; Zuluaga Jiménez, Julio CésarEl objetivo del presente trabajo fue analizar y evaluar un cambio de modelo organizacional en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios de salud a partir del año 2015 hasta el primer trimestre del 2020 en la ciudad de Cali. Para lo anterior se llevó a cabo una investigación de tipo mixto, que combino datos cualitativos y cuantitativos, mediante un análisis de tipo evaluativo (análisis de cambios en modelos de atención) y explicativo, en el cual se desarrollaron diferentes métodos y técnicas de recolección y análisis de información, encuestas desarrolladas por la IPS sobre los pacientes, entrevistas semiestructuradas, revisión documental, políticas de la IPS, grupos focales, etc. La investigación concluye que el cambio de modelo organizacional dado en la IPS Sura Chipichape en el año 2018 de un programa de riesgo cardiovascular aumento considerablemente la captación y adherencia de los pacientes al programa de prevención, lo cual se dio gracias a cambios en el talento humano, recursos tecnológicos y direccionamiento del modelo.Item Modelo teórico basado en la eficiencia del manejo de los recursos y la eficacia del manejo de pacientes con hipertensión arterial para las IPS de Colombia(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Zamorano Orejuela, Ana María; Cano Quintana, Isabella; Peñaloza Quintero, EnriqueIntroducción: La hipertensión arterial HTA constituye una de las principales enfermedades cardiovasculares y causas de mortalidad a nivel mundial. En el contexto colombiano, esta patología representa un desafío para la salud pública y el sistema de salud, debido a su elevada prevalencia, la presencia de comorbilidades asociadas y los altos costos derivados de su atención y tratamiento. Como contribución a las problemáticas mencionadas anteriormente, el presente estudio propone el desarrollo de un modelo teórico orientado a la optimización de la gestión clínica y financiera de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial en las Instituciones prestadoras de servicios de salud IPS. Objetivo: Diseñar un modelo de atención y contratación basado en la eficiencia del manejo de los recursos y la eficacia del manejo de pacientes con hipertensión arterial para instituciones prestadoras de salud. Material y método: El estudio utiliza una revisión sistemática y descriptiva con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) analizando guías de práctica clínica y modelos de atención nacionales e internacionales para el manejo de la hipertensión arterial. Se establecen criterios de inclusión y exclusión en la búsqueda de información, posteriormente se realiza un análisis comparativo entre los diferentes modelos encontrados. Resultados: Se propone un modelo de atención teórico, centrado en atención primaria en salud APS, basado en los principios de pertinencia, acceso, continuidad y oportunidad para establecer un diagnóstico temprano y manejo integral de la hipertensión arterial. El modelo incluye: protocolo de diagnóstico y tratamiento, estrategias de educación en hábitos y estilos de vida saludable, establecimiento de indicadores clínicos y financieros y sistema de contratación basado en modalidades de pago anticipado y gestión del riesgo. Así mismo, se realiza evaluación del modelo con el fin obtener la percepción y retroalimentación sobre este. Conclusión: Se propone un modelo que incorpora estrategias preventivas, terapéuticas y financieras con el propósito de garantizar atención integral centrado en el paciente, promoviendo adherencia y continuidad en el tratamiento y buscando la sostenibilidad financiera de las instituciones prestadoras de servicios de salud, fortaleciendo el diagnóstico y abordaje clínico de la hipertensión arterial con una gestión financiera eficiente y una gestión integral del riesgo en salud.Item Propuesta de procedimientos de control interno contable para la empresa Mercamio S.A.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Mosquera Redondo, Luz Stella; Polo Díaz, William AndrésEn el contexto actual de globalización y expansión empresarial, es crucial que las empresas implementen un sistema de control interno para gestionar de manera efectiva y eficiente sus operaciones. Este sistema integra actividades operativas para garantizar la fiabilidad de la información contable y mitigar riesgos. Las pequeñas y medianas empresas, a menudo carentes de estructuras formales y planificación, enfrentan problemas como malversación, incumplimiento de normas y fraudes, que pueden perjudicar su reputación y finanzas. El control interno, al ser bien gestionado, mejora la calidad organizacional y asegura el cumplimiento de objetivos. El trabajo propuesto se enfoca en desarrollar procedimientos de control interno específicos para el proceso contable en la empresa Mercamio S.A., con el objetivo de optimizar procesos, asegurar la calidad de la información y promover la mejora continua.