Browsing by Subject "Territorialidad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la territorialidad para la determinación del impuesto de industria y comercio en las actividades de asistencia técnica, consultoría y servicio técnico en los distritos de Barranquilla, Bogotá y Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Rodríguez Pérez, Ángela María; Ramírez Castaño, Lizeth Johanna; Moreno Castro, Oscar EduardoEn Colombia durante los últimos años, la territorialidad para el impuesto de Industria y Comercio (en adelante ICA) ha tenido relevancia, dado que gran parte de los ingresos municipales surgen por el recaudo de dicho tributo. Por otro lado, las empresas han expandido sus servicios a varios municipios del país, por eso resulta importante identificar adecuadamente el principio de territorialidad para aplicarlo correctamente. La problemática de territorialidad ha surgido desde años atrás, dado que la norma no ofrece claridad para los contribuyentes, ocasionando diferentes interpretaciones de esta. Se toma como punto de partida la Ley 14 de 1983, la cual da potestad a los municipios para el tratamiento y recaudo del ICA, esto siempre y cuando los estatutos tributarios municipales tengan como base dicha Ley.Item Conflicto armado, cultura y resistencia: un estudio exploratorio sobre las comunidades negras del pacifico colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Caicedo, María Camila; Carvajal Pardo, AlejandroEste estudio exploratorio está centrado en el análisis de los ejercicios de resistencias en territorio por parte de las comunidades negras del pacifico colombiano en el contexto del conflicto armado interno. La intención detrás de este ejercicio es identificar las posibles bases de la relación entre la cultura del territorio y la resistencia que ejercen estas comunidades en él, pues resulta paradójico que a pesar de ser sitios epicentros de violencia la comunidad decida quedarse en él cuando su vida está en riesgo. La pandemia covid-19 presentó una serie de dificultades para hacer trabajo de campo, por lo que, a través de la metodología de teoría fundamentada se procedió a recopilar la información necesaria para hacer el análisis de los diferentes casos de resistencia territorial de estas comunidades. Después de esto se pudo concluir que hay una gran importancia del pasado de resistencia afro en su vida, que la vida en comunidad es indispensable para ellos y que el nivel de arraigo con el territorio es muy fuerte, lo cual puede ser un indicio a suponer que la cultura de estas comunidades es un elemento que influye para decidir resistir.Item Reconstrucción histórica de los conflictos socioambientales: corregimiento de Robles (Jamundí-Valle del Cauca)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Mina Vásquez, María Shirley; Andrade Becerra, Óscar DavidEl artículo es el resultado de una investigación que se propuso reconstruir la memoria histórica de los conflictos socioambientales en el corregimiento de Robles (Jamundí-Valle del Cauca) después de la segunda mitad del siglo XX. Para cumplir con este propósito se desarrolló una metodología cualitativa y participativa, donde se diseñaron y aplicaron entrevistas semiestructuradas que indagan por temas relacionados con la dinámica socioambiental y económica del territorio, tanto en el pasado como en el presente. Se abordan los escenarios de pugna entre las comunidades, el Estado y particulares en función de sus intereses y el control del territorio. Se describen conflictos directamente relacionados con la expansión del cultivo de caña de azúcar y el deterioro ambiental producto de dicha expansión. Se concluye que en un primer momento la relación con el ecosistema se expresa desde parámetros de igualdad en el acceso y la utilización de la tierra por parte de toda la comunidad y en un segundo momento, desde la segunda mitad del siglo XX, los cambios ocasionados dentro del corregimiento afectaron las relaciones comunitarias y la dinámica agroindustrial determinó la relación de la comunidad con su entorno.