Browsing by Subject "Trabajo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Experiencias en el uso de estrategias balance trabajo-vida personal en operarios de una empresa textil de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Lozano Bolívar, Paula; Torres Romero, Nadia Fernanda; Arce Sánchez, Julián AlbertoEste estudio busca identificar las estrategias de balance trabajo- vida personal en operarios de la fábrica textil de la Ciudad de Cali, desde una mirada cualitativa, fenomenológica, donde se examinaron los conceptos teóricos sobre las estrategias y de acuerdo con ello se crearon las preguntas que se consideraron pertinentes de acuerdo con el marco teórico. La técnica de recolección de datos fue a través de una entrevista semiestructurada, con guía del director de la investigación y dos jueces expertos. Los participantes expresan que, para balancear su vida personal y laboral utilizan en especial las estrategias Externas relacionales, dando como resultado el uso continuo de cambio de turno con algún compañero para resolver asuntos personales en horas de trabajo y/o hablando con alguno de los supervisores para un permiso, Por lo anterior, se concluye que las estrategias más usadas por los Operarios de la empresa textil para balancear el trabajo con la vida personal son en general las estrategias internas y en la subcategoría temporales, es decir en la gestión del tiempo tanto en el trabajo como en la vida personal. Además, que los participantes balancean su vida personal de una manera más eficaz gestionando su tiempo de la mejor manera posible. Las recomendaciones para futuros estudios es tener una muestra más amplia, ya que esta es mediana y poder establecer ayudas que permitan a los trabajadores tener un mejor balance trabajo-vida teniendo en cuenta el contexto de la empresa.Item Incidencia del conflicto trabajo familia y el bienestar psicológico en médicos de Cali-Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Montoya Aguilar, Isabella; Sánchez, David; Sarsosa Prowesk, Kewy VeruskaEsta investigación tuvo como objetivo comprender la incidencia del Conflicto Trabajo-Familia en el Bienestar psicológico de algunos médicos especializados de la Ciudad de Cali, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico. Se utilizó como técnica de recolección de la información una entrevista semi estructurada basada en las dos grandes categorías investigativas: conflicto trabajo/familia y bienestar psicológico, la cual se le aplicó a 8 médicos de la ciudad. Se caracterizó e identificó una preponderancia del sub conflicto de conflicto trabajo llamado tensión, seguido de inter-roles y finalmente tiempo. También se logró reconocer que aspectos del bienestar psicológico inciden más en los médicos.. (a)Autoaceptación (b)Dominio del entorno (c) Crecimiento personal (d) Propósito de vida (e) Relaciones positivas (f)Autonomía. Por último, se logró evidenciar las dimensiones del bienestar psicológico impactan el conflicto trabajo/familia, cumpliendo un papel moderador del conflicto. En conclusión, se logró comprender por medio de los resultados y el análisis que el conflicto trabajo familia si impacta el bienestar psicológico en sus dimensiones y las dimensiones impactan el conflicto trabajo familia.Item Significados de la esperanza en hemato-oncólogos clínicos en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Arango Arias, María Camila; Jaramillo Navia, Victoria; Perafan Grajales, Camila; Olano Duque, NathalieContexto: La esperanza es un recurso psicológico y espiritual que mejora la calidad de vida y promueve el bienestar en el contexto del cáncer, una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad mundial y localmente. Objetivo: Describir los significados de la esperanza en la práctica clínica de hemato-oncólogos en Colombia. Método: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico. Mediante una entrevista semiestructurada participaron ocho hemato-oncólogos clínicos de Colombia, seleccionados por muestreo por conveniencia y bola de nieve. Para el tratamiento de la información se aplicó la técnica de análisis temático y el método CQR; y se procesó utilizando el software ATLAS.ti. Resultados: Las motivaciones y creencias de los participantes frente al ejercicio de su profesión impactan su desempeño y, a pesar de las dificultades laborales, cuentan con recursos personales que les permiten encontrar satisfacción. Los significados de la esperanza se centraron en el componente motivacional y la orientación a futuro, enfocándose tanto en objetos particulares como amplios. Se identificaron particularidades de estos significados en la etapa terminal de la enfermedad, donde la esperanza puede perderse o transformarse. Se reconoció que la relación médico-paciente es un aspecto fundamental del trabajo de los hemato-oncólogos, que se encuentra estrechamente vinculado con la esperanza. Conclusiones: Los hemato-oncólogos lograron reconocer el vínculo entre la esperanza y su rol profesional, destacando cómo está inmersa en la relación con sus pacientes, y el impacto que genera en su bienestar y sus relaciones. Se recomienda ampliar el significado de esperanza mediante talleres y diálogos con pacientes y colegas.Item Trayectorias y condiciones laborales de trabajadores homosexuales en organizaciones formales de Cali(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Rodríguez Vargas, Juan Sebastián; Martha Patricia Romero CaraballoEl presente estudio tuvo como objetivo comprender las trayectorias y condiciones laborales de seis trabajadores homosexuales en organizaciones de Cali. En un principio, teniendo en cuenta lo encontrado en la bibliografía, se tenía la idea que algunos homosexuales estuviera recibiendo trato diferenciado en el mercado laboral por motivos de su orientación sexual. Fue un estudio cualitativo, la información se recolectó mediante una entrevista semiestructurada, utilizando el análisis de contenido para analizar la información de las categorías. Se encontró que las personas entrevistadas no han sido relegadas a los sectores informales del mercado laboral, pues han logrado vincularse laboralmente a organizaciones y desarrollar sus perfiles laborales para mantenerse en el mercado laboral actual, apoyándose en sus conocimientos, experiencias y estudios realizados, así como el hecho de tratar de estar actualizándose constantemente en sus estudios y proyecciones académicas para seguir escalando en posiciones y desplazarse dentro del sector de su preferencia. Si bien, aún se encuentran presentes experiencias de trato diferenciado por la orientación sexual, estas no fueron marcadamente discriminatorios, ni se presentaron con constancia que refieren los estudios antecedentes.