Tratamiento jurídico de los precios mínimos de reventa en el derecho de la competencia en Colombia
Loading...
Date
2025
Authors
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javariana Cali
Abstract
La fijación de precios verticales, especialmente los precios mínimos de reventa, es un tema ampliamente debatido en el derecho de la competencia en Colombia, donde su regulación ha generado incertidumbre. Este trabajo investiga la posibilidad de que las empresas establezcan tales precios, analizando el marco normativo colombiano, estadounidense y europeo. Además, se evalúan casos prácticos en Colombia y se discuten los efectos económicos y comerciales de permitir o prohibir estas prácticas. A través de un método analítico de investigación y del método del derecho comparado se concluye que en algunos casos la fijación de precios mínimos de reventa presenta beneficios procompetencia en el mercado. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la fijación de precios mínimos puede ocasionar elevación de precios, el abuso de posición dominante y la reducción de la competencia. Por otro lado, el texto argumenta que puede eliminar la doble marginalización y mejorar la calidad del servicio, fomentando así una competencia más saludable. A nivel interno, se menciona el riesgo de eliminar la competencia intramarca y la disminución de opciones para los consumidores. Finalmente, se enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque contextual, donde se evalúen caso por caso las circunstancias que rodean la fijación de precios mínimos, así como la relevancia de explorar modelos como el sistema de exenciones de la Unión Europea para mejorar la regulación en Colombia.
Description
item.page.descriptioneng
La fijación de precios verticales, especialmente los precios mínimos de reventa, es un tema ampliamente debatido en el derecho de la competencia en Colombia, donde su regulación ha generado incertidumbre. Este trabajo investiga la posibilidad de que las empresas establezcan tales precios, analizando el marco normativo colombiano, estadounidense y europeo. Además, se evalúan casos prácticos en Colombia y se discuten los efectos económicos y comerciales de permitir o prohibir estas prácticas. A través de un método analítico de investigación y del método del derecho comparado se concluye que en algunos casos la fijación de precios mínimos de reventa presenta beneficios procompetencia en el mercado. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la fijación de precios mínimos puede ocasionar elevación de precios, el abuso de posición dominante y la reducción de la competencia. Por otro lado, el texto argumenta que puede eliminar la doble marginalización y mejorar la calidad del servicio, fomentando así una competencia más saludable. A nivel interno, se menciona el riesgo de eliminar la competencia intramarca y la disminución de opciones para los consumidores. Finalmente, se enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque contextual, donde se evalúen caso por caso las circunstancias que rodean la fijación de precios mínimos, así como la relevancia de explorar modelos como el sistema de exenciones de la Unión Europea para mejorar la regulación en Colombia.
Keywords
Derecho de la competencia, Fijación de precios, Fijación de precios verticales, Competition law, Price fixing, Vertical price fixing, Minimum resale price maintenance