El derecho humano al agua y su reconocimiento jurídico en la jurisdicción del municipio de Funes (N)

dc.contributor.advisorEsquivel García, Claudia Lorena
dc.contributor.authorGutiérrez Negrete, Francisco Javier
dc.date.accessioned2024-06-11T22:17:23Z
dc.date.available2024-06-11T22:17:23Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl agua es un elemento indispensable para cubrir las necesidades básicas de los seres humanos, razón por la que el derecho al suministro de este recurso en su estado potable y apto para el consumo se asocia con la dignidad humana (Organización Mundial de la Salud, 2011). Así, organizaciones internacionales como la ONU se han pronunciado y han enfocado sus esfuerzos para lograr el reconocimiento del derecho al agua como derecho humano esencial, propósito al que Colombia se ha acogido y por ello ha suscrito las normas e instrumentos internacionales que han desarrollado este objetivo. De estas normas e instrumentos han nacido obligaciones que enriquecen el llamado Bloque de Constitucionalidad, toda vez que la Constitución Política colombiana no contempla taxativamente en su articulado la categoría de derecho humano al agua como derecho fundamental. De acuerdo con un informe del diario El Tiempo (2020), un poco más de tres millones de personas, en áreas rurales, carecen del acceso al agua potable, cifra que es corroborada por la publicación Semana (Semana, 2020) que, citando el informe Índice Nacional de Salud, estima que solo 46 personas, de cada 100, tienen acceso a agua potable en áreas rurales del país. Sin embargo, según datos oficiales presentados en el documento Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable Y Saneamiento Básico Rural (Presidencia de la República, 2020), al cierre del año 2017 la cifra de cobertura de acueducto para el sector rural a nivel nacional era del 74%, y del 73% en alcantarillado, lo que lleva a suponer que, pese a la cobertura en acueducto, el agua de estos sistemas, en el sector rural, no es del todo potable o apta para el consumo humano.
dc.format.extent92 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11522/2265
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana Cali
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.thesis.disciplineFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
dc.thesis.grantorPontificia Universidad Javeriana Cali
dc.thesis.levelMaestría
dc.titleEl derecho humano al agua y su reconocimiento jurídico en la jurisdicción del municipio de Funes (N)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
gutierrez-2021-texto_final-tgrado_maestria-el_derecho_humano_al agua_y_su_reconociomiento_juridico_en_el_municipio_de_Funes.pdf
Size:
701.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
licencia de uso-tesis-derechoalaguafunes.pdf
Size:
191.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: