“Guía para la planeación y gestión de proyectos públicos de construcción de vías implementando marcos de trabajo ágiles en el Valle del Cauca”

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javariana Cali
Abstract
A través de la presente propuesta de profundización se recopiló información referida alas mejores prácticas de gestión de proyectos, a partir de los marcos de trabajo ágiles mayormente utilizadas en la actualidad en nuestro país. De manera simultánea y como objetivo práctico, se adoptó un enfoque basado en el caso de estudio correspondiente a construcción de pavimento de la vía principal del corregimiento de barrancas municipio de palmira, Valle del Cauca. en éste se analizaron las principales causas que generaron ineficiencias de gestión y se aplicó una guía de gestión parametrizada mediante el uso de dichas metodologías, teniendo en cuenta para ello la naturaleza, tipo y complejidad del proyecto. Se concluyó que los principales factores que afectaron el desempeño fueron la falta de planificación colaborativa, deficiencias de coordinación entre los actores involucrados y la escasa capacidad de adaptación a cambios durante la ejecución. Estas ineficiencias resultaron en retrasos, sobrecostos y reducción del alcance del proyecto. Se evaluaron diversas metodologías ágiles, como Scrum, Lean Construction, la Guía Ágil del PMI (PMI-Agile), así como la metodología BIM para la gestión de proyectos de construcción. Al final, se identificó que el marco BIM resultó ser el más recomendable para la gestión del proyecto vial analizado, por su capacidad de integrar modelos 3D, 4D y 5D, lo que facilita la detección de interferencias, la planificación de fases y la estimación de costos. Esto podría reducir significativamente los errores, minimizar sobrecostos y optimizar recursos, algo no tan fácil con métodos tradicionales.
Description
item.page.descriptioneng
This proposal compiles information on the best practices for project management, specifically focusing on the agile frameworks that are most widely employed in our country today. Simultaneously, as a practical objective, a case study was undertaken involving the construcción de pavimento de la via principal del corregimiento de barrancas municipio de palmira, Valle del Cauca. In this case study, the main causes of management inefficiencies were analyzed, and a parameterized management guide was implemented using the aforementioned methodologies, taking into account the nature, type, and complexity of the project. The analysis concluded that the primary factors affecting project performance were the lack of collaborative planning, coordination deficiencies among the involved stakeholders, and limited adaptability to changes during execution. These inefficiencies resulted in delays, cost overruns, and a reduction in the scope of the project. Various agile methodologies were evaluated, including Scrum, Lean Construction, the PMI Agile Guide (PMI Agile), as well as BIM as a methodology for construction project management. Ultimately, it was determined that the BIM framework was the most appropriate for managing the analyzed road project, due to its ability to integrate 3D, 4D, and 5D models, facilitating interference detection, phase planning, and cost estimation. This approach could significantly reduce errors, minimize cost overruns, and optimize resources, which is considerably more challenging with traditional methods.
Keywords
Gestión ágil de proyectos, Gestión de proyectos públicos, Buenas prácticas de gestión, Planificación colaborativa, BIM / LEAN / Scrum / PMI – Agile, Agile project management, Public project management, Good management practices, Collaborative planning
Citation