Me la juego, el futbol como crecimiento social
dc.contributor.advisor | Gastaldi Calero, Adriana | |
dc.contributor.author | Soto Gómez, Isabella | |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T13:54:52Z | |
dc.date.available | 2024-06-19T13:54:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El fútbol es uno de los deportes más populares y practicados a nivel mundial. En un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría (2014) llamado El poder del fútbol, se realiza una encuesta en la que se quiere comprobar qué tan importante es el fútbol para Colombia, obteniendo así que el 94% de 909 encuestados opina que es “muy importante” o “importante”. Teniendo en cuenta esto, la influencia de este deporte en la sociedad va más allá de los aspectos puramente deportivos. En este momento es importante conocer la diferencia entre el fútbol profesional, sobre el cual no abordaremos, y aquel tiene fines netamente sociales el cual promueve el uso de este deporte para fines humanitarios, causas sociales y el acompañamiento de poblaciones en situación de vulnerabilidad, sujetas a diferentes formas de exclusión y riesgos sociales. El fútbol es una herramienta importante en el desarrollo del ser humano. En efecto, es un deporte que brinda la oportunidad de unir problemáticas sociales con diversión y beneficios a la salud mental y física. Por lo tanto, se puede evidenciar la influencia que este deporte tiene en la disminución de las brechas sociales, la mejora en el comportamiento social, reducción de la delincuencia y además de esto genera oportunidades de carrera. Dicha influencia es más evidente en la etapa con mayor índice de aprendizaje del ser humano (niños, jóvenes y adolescentes) y teniendo en cuenta aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son muchos los estudios que comprueban la influencia positiva del deporte en la formación de la personalidad del ser humano. | |
dc.format.extent | 76 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2990 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana Cali | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.thesis.discipline | Facultad de Creación y Hábitat. Diseño de Comunicación Visual | |
dc.thesis.grantor | Pontificia Universidad Javeriana Cali | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Diseñador(a)de Comunicación Visual | |
dc.title | Me la juego, el futbol como crecimiento social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- 1005745379_IsabellaSOTO_2024-1.pdf
- Size:
- 35.71 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Anexo _IsabellaSOTO_2024-1_.zip
- Size:
- 33.4 MB
- Format:
- Unknown data format
No Thumbnail Available
- Name:
- 1005745379 _IsabellaSOTO_2024-1_Licencia.pdf
- Size:
- 286.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: