Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Author "Arenas Méndez, María Fernanda"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las percepciones de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la responsabilidad social y ética del contador público(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Manrique Flor, David Alejandro; Arenas Méndez, María FernandaEl siguiente trabajo abarca la temática de la responsabilidad social y ética profesional del contador público. El objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción que tienen los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre la responsabilidad social y ética del contador público. Para ello se utilizó una metodología con un diseño de investigación cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo y exploratorio y un método de estudio deductivo. Se concluye que la percepción de los estudiantes encuestados no refleja la realidad de la responsabilidad social y ética en la profesión de Contaduría Pública, pero si refleja la importancia para ellos de reconocer en el profesional contable, la imperante cualificación técnica y el intrínseco actuar ético. También que la Universidad Javeriana Cali es un mercado potencial para el profesional contable, pues sus estudiantes perciben al contador público como un elemento necesario en la sociedad y en las empresas.Item Avances y beneficios de la implementación de la facturación electrónica en Colombia: revisión comparativa con México(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Arias Cruz, Laura Isabel; Díaz Rosas, Valentina; Arenas Méndez, María FernandaLa facturación electrónica ha revolucionado el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ya que por medio de esta se pretende mejorar la eficiencia en la recepción y emisión de las facturas en donde queda toda la información de la transacción de venta de bienes o servicios que prestan las diferentes empresas, que la liquidación o cálculo de los impuestos esté hecho correctamente, y que la información que se esté generando desde el sistema de información sea consistente en términos técnicos (Calderón, y otros, 2018). Esto es un reto para todas las empresas que tienen o desean implementar este nuevo modelo de facturación. Esta factura electrónica es emitida por el vendedor y recibida por el comprador de un producto o servicio que se haya transado, la cual tiene que cumplir con ciertos requisitos.Item Desarrollo de habilidades gerenciales en la formación del contador público Javeriano: una perspectiva actualizada(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Alarcón Ledezma, Julián David; Velásquez Rincón, Juan Manuel; Arenas Méndez, María FernandaEl propósito principal de esta revisión bibliográfica es el de realizar una descripción de las habilidades gerenciales técnicas, conceptuales y humanas desde una visión administrativa, para así, relacionar éstas con el pensum académico de la carrera de contaduría pública y revisar cómo las habilidades gerenciales hacen presencia y cómo van adquiriendo un mayor peso a medida que se avanza en el programa académico. La búsqueda documental se valió de un análisis de los documentos bibliográficos relacionados con las habilidades gerenciales desde el punto de vista de la contaduría y la administración de empresas, este tipo de estudio se le denomina exploratorio-descriptivo. Las habilidades gerenciales y la contaduría pública están muy relacionadas, dado el nivel de apropiamiento que tiene esta profesión de la información empresarial, permitiéndole tener voz autorizada para procesos gerenciales como la toma de decisiones estructurales y financierasItem Retos en la aplicación del método de valor razonable en los activos financieros de las pymes en Colombia. una aproximación desde la revisión de literatura producida durante el periodo 2018 - 2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gómez Reyes, Nicoll Vannesa; Riascos Chicaiza, Álvaro Andrés; Arenas Méndez, María FernandaLa expedición de la Ley 1314 de 2009 traza los primeros pasos de convergencia de las normas contables, se expiden varios decretos que posteriormente fueron modificándose y mediante el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 se unifica y se reglamenta en el Anexo 2 el marco normativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. El conjunto de estándares de información financiera vigentes en Colombia (a través de los decretos expedidos por el Congreso), promulgado por The International Accounting Standards Board (IASB) y difundido por The International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS), introducen la metodología de valoración de activos por medio del método de valor razonable. La adaptación al estándar genera exigencias para los preparadores de la información financiera. Es por esto que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los principales retos que enfrentan las pymes en Colombia al aplicar el método de valor razonable en sus activos financieros. El proyecto se realizó bajo un enfoque cualitativo, con información de fuentes secundarias y se circunscribió a la revisión y análisis de literaturas relacionadas para el caso particular de las pymes en el país de Colombia