Maestría en Neuropsicología Clínica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Neuropsicología Clínica by Subject "Funciones ejecutivas"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de las funciones ejecutivas de niños diagnosticados con autismo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Beltrán Perdomo, Andrea; Cuartas Walteros, Yeraldin; Quijano Martínez, María CristinaEl autismo es un trastorno del neurodesarrollo, donde se identifican alteraciones neurológicas de consideración que se expresan en el desarrollo de la persona diagnosticada, añadiéndose una creciente prevalencia de pacientes en los últimos años. Seguido a esto se han identificado déficits en las funciones ejecutivas en esta población. Por ello, el objetivo de este estudio cuantitativo, trasversal, no experimental, fue la caracterización neuropsicológica del desempeño de las funciones ejecutivas en niños diagnosticados con TEA. Para ello, se seleccionó por conveniencia una muestra de 15 niños entre los 7 y 11 años, diagnosticados con TEA de una institución rehabilitadora de la ciudad de Cali, a quienes se les valoró la función ejecutiva a través de las pruebas estandarizadas: D2, sub escala WISC-IV, Torre de México, Wisconsin y Stroop. Los resultados arrojaron desempeños dentro del rango esperado en control inhibitorio, memoria de trabajo y planeación y bajos desempeños en tareas que demandan control atencional. En conclusión, se logró realizar una caracterización del rendimiento en las funciones ejecutivas de un grupo de niños con diagnóstico de autismo nivel 1 mostrando un desempeño similar a lo descrito en la literatura.Item Funciones ejecutivas frías y calientes en personas con trastorno por uso de sustancias psicoactivas(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Díez Valencia, Daniel; Lasso López, Andrea Catalina; Rodríguez Castillo, María José; Calle Sandoval, Diego AlejandroEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA) provoca alteraciones en la conciencia y el comportamiento debido a su efecto tóxico en el organismo. Ha sido una problemática social durante décadas, y su prevalencia, junto con su impacto negativo en la calidad de vida, ha aumentado en el último siglo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño de las Funciones Ejecutivas “Frías”: Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio, y las Funciones Ejecutivas “Calientes”: Cognición Social y Toma de Decisiones en un grupo de personas con trastorno por uso de SPA para luego caracterizarlo según sus características sociodemográficas. Este estudio fue no experimental, de alcance descriptivo y comparativo. La muestra consistió en 30 sujetos entre 18 y 60 años con trastorno por uso de SPA, a quienes se les aplicaron la Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales BANFE-3, el apartado de Reconocimiento emocional del MINI-SEA y una ficha de caracterización sociodemográfica. Los resultados indicaron que el inicio temprano de consumo y la sustancia de impacto, especialmente bazuco y marihuana, están asociados con alteraciones severas en áreas prefrontales, mientras que periodos de abstinencia intermedios (7-9 meses) se relacionan con mejor desempeño cognitivo y reconocimiento emocional. Sin embargo, no se hallaron correlaciones significativas entre estas variables y el desempeño cortical. En conclusión, el estudio destacó el posible impacto de las SPA en funciones ejecutivas frías y calientes, subrayando la necesidad de tratamientos personalizados y futuras investigaciones con diseños longitudinales y grupos control.Item Funciones ejecutivas y escritura en estudiantes sordos usuarios de la lengua de señas colombiana(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ortega Idárraga, Julia; Pulgarín, Jorge; Mejía Zuluaga, César AugustoLa presente investigación tiene el objetivo de Describir cuál es la correlación entre las funciones ejecutivas (FE) y la escritura de los estudiantes sordos usuarios de la lengua de señas colombiana (LSC), para ello, se diseñó un estudio descriptivo correlacional y se evaluó una muestra de 30 estudiantes que cursan último grado de primaria y todos los grados de bachillerato. Las pruebas aplicadas fueron: Funciones ejecutivas (Wisconsin y Torre de Londres), una prueba de vocabulario (Boston) con la cual se buscaba medir la proficiencia de los estudiantes en el uso de la LSC, además se realizó una adaptación de la prueba Neuropsi Atención y memoria: Codificación Memoria Lógica. Párrafo 2, en la que se mostró a los participantes un video donde un modelo lingüístico leyó en LSC la historia de la señora García y después se pidió a los participantes que escribieran la historia que acababan de ver. Para el análisis de los resultados, se utilizó la estadística descriptiva, teniendo en cuenta criterios relacionados con la cantidad de oraciones y palabras utilizadas. Los resultados de las pruebas de FE y escritura fueron correlacionados, encontrando correlaciones significativas en flexibilidad cognitiva, planeación e inhibición, aspectos cognitivos que hacen parte de las FE.Item Funciones ejecutivas y su correlación con la adaptabilidad en entornos académicos policiales(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Paniagua Granada, William; Vega Garzón, Eliana Liceth; Calle Sandoval, DiegoLa presente investigación se centró en analizar la relación entre las funciones ejecutivas (FE) y la adaptabilidad en estudiantes de formación policial, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, con una muestra de 50 participantes con edades entre 21 y 24 años, que proporcionaron datos a través de la aplicación de dos instrumentos: la prueba BANFE 3, que evalúa las FE y el Cuestionario de Vivencias Académicas, diseñado para medir la adaptación a la vida universitaria. Los resultados obtenidos muestran una correlación positiva leve no significativa entre la adaptabilidad y la corteza prefrontal dorso lateral medial, que sugiere que no existe una relación sistemática entre la adaptabilidad y las funciones ejecutivas en el contexto policial. Como conclusión, esta investigación no proporciona suficiente evidencia sobre la relación entre funciones ejecutivas y adaptabilidad dentro del marco formativo policial. Sin embargo, se convierte en un indicio importante para indagar a profundidad sobre la importancia de la adaptabilidad en los procesos formativos policiales que garantice profesionales con capacidad de afrontar los cambios en diferentes contextos sociales.