Browsing by Subject "Ecological restoration"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diversidad de murciélagos en un bosque restaurado y un relicto de bosque primario en los Andes colombianos(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Morales Romero, Samuel; Rojas Martín, Danny Vale; Osorio Domínguez, DanielEste estudio analiza la diversidad taxonómica, filogenética y funcional de ensamblajes de murciélagos filostómidos en dos sitios de la Cordillera Occidental del Valle del Cauca, Colombia: un bosque restaurado (Bachué) y un relicto de bosque primario (Ecotonos). En Bachué se registró mayor riqueza de especies y mayor diversidad funcional, asociadas con una mayor heterogeneidad de hábitats. En Ecotonos, el ensamblaje mostró mayor equitatividad y agrupamiento filogenético, sugiriendo una especialización adaptada a condiciones estables de un bosque primario. La diversidad funcional de Bachué, más amplia, permite múltiples roles ecológicos, mientras que en Ecotonos las especies ocupan nichos más específicos. La disimilitud entre ensamblajes se debe principalmente al anidamiento, ya que Ecotonos es un subconjunto funcional y taxonómico de Bachué. Estos resultados subrayan la importancia de complementar la conservación de bosques primarios con la restauración de áreas degradadas para promover ecosistemas más diversos y funcionales. Este enfoque integrador es clave para mejorar la resiliencia y funcionalidad de los ecosistemas tropicales fragmentados.Item Uso de plantas nodrizas para restauración ecológica de bosques secos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Mosquera Micolta, Danna Isabella; Estela Uribe, Rodrigo FelipeLos Andes colombianos debido a acciones humanas, se han visto afectados por incendios forestales, afectando así la fauna y flora del ecosistema pues especies en peligro de extinción se han visto involucradas, y aunque la ecología del fuego es importante para los distintos ecosistemas de Colombia, dichas acciones antrópicas, junto con el cambio climático convierten el fuego en un factor perjudicial, por lo tanto, se tiene en cuenta el uso de plantas nodrizas como método de restauración para uno de los cerros tutelares del Valle del Cauca (Cerro de las tres cruces), el cual posee ecosistema de bosque seco tropical, considerando que dichas plantas pueden favorecer la regeneración natural utilizando sus plántulas en el área a restaurar, aportando de manera positiva a nivel macro y micro teniendo en cuenta factores como humedad, depredadores y las relaciones simbióticas entre nodrizas y hongos micorrícicos. Anteriormente en Santiago de Cali, se ha utilizado este método con la especie Megathyrsus maximus (pasto guinea), evaluando la eficacia utilizando distinta flora nativa.