Browsing by Subject "Experiencia de usuario"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de dos procesos de definición de requisitos para el desarrollo de un sistema web(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Coca Rojas, Santiago; Martínez Arias, Juan CarlosEl proceso de definición de requisitos de un sistema, también conocido como ingeniería de requisitos, generalmente es la base de todo proceso de desarrollo de software, ya que sienta las bases del resultado que se quiere obtener de acuerdo a lo que quiere el cliente y las partes interesadas. En este proyecto, se realizó un análisis detallado del proceso de definición de requisitos utilizando dos metodologías de desarrollo diferentes: metodologías tradicionales (proceso realizado por los estudiantes del curso de Ingeniería de Requisitos, perteneciente al programa de maestría en Ingeniería de Software de la Pontifica Universidad Javeriana Cali) y metodologías basadas en la experiencia de usuario (metodologías UX), lo cual llevo a la realización de un análisis comparativo de ambos procesos y así se pudo determinar cuál de los dos procesos de definición de requisitos es el más adecuado a la hora de enfrentarse a un desarrollo de una aplicación webItem Enseñando con el corazón - La experiencia de usuario en las clases bahá'ís para niños(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Molineaux Osorio, Jen-Ai ElenaEn este proyecto se planteó mejorar la experiencia de usuario de los maestros y niños en las clases bahá’ís para niños, trabajando con el material existente creado por el Instituto Ruhí y proponiendo algunos recursos nuevos, como instrucciones de manualidades y una aplicación para celular, para responder a las necesidades de los usuarios. Las clases bahá’ís para niños se enfocan en la educación moral y espiritual de los niños, para que puedan responsabilizarse de su propio desarrollo espiritual y contribuir al bienestar de la sociedad, y son dirigidas a niños entre los 5 y 11 años.Item Newsgame en Minecraft sobre la minería ilegal en Colombia: una aproximación desde la experiencia de usuario y el engagement(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Trujillo, Camilo Andrés; Baldeón Padilla, David SebastiánEste trabajo de investigación examina el uso de newsgames como una herramienta innovadora en el periodismo, enfocándose en su capacidad para mejorar la experiencia de y el nivel de engagement. A través de una metodología cuantitativa, se empleó el Cuestionario de experiencia de usuario (UEQ) y Escala de engagement de usuario (UES) para evaluar la percepción y el compromiso de los usuarios con un newsgame sobre la minería ilegal en Colombia. Los resultados indican que los usuarios encontraron el newsgame atractivo, eficiente y fácil de usar, con altos niveles de atención y disfrute. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la usabilidad. Estos hallazgos sugieren que los newsgames pueden ser una herramienta eficaz para comunicar información compleja de manera interactiva y atractiva, transformando la manera en que se presenta y consume la información periodística.Item Tecito con-sentido(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Villa Trochez, Eduardo Andrés; González Díaz, José RafaelDesde sus inicios, la humanidad ha tenido una estrecha relación con las plantas para su consumo y el aprovechamiento de beneficios alimenticios, saludables, bienestar físico, emocional y espiritual (Gálvez, Lobos y Peralta, 2014). Sin embargo, con el tiempo han migrado a entornos urbanos, desentendiéndose de los conocimientos y beneficios de las plantas y sus preparados. Actualmente, existen 250.000 plantas identificadas, 50.000 con usos curativos, de las cuales 6.000 están en Colombia (Gálvez, Lobos y Peralta, 2014; Giraldo Quintero, 2015). Sin embargo, la desinformación y desaprovechamiento ha incrementado enormemente, no obstante, las necesidades de los usuarios han aumentado en búsqueda de tendencias ambientales, sostenibles, saludables y emocionales (Euromonitor, 2022;2023). Razón por la cual, se hace pertinente comprender las necesidades y potenciales de reconectar la relación con las plantas para lograr estilos de vida respetuosos social, ambiental y éticamente aprovechando los beneficios y bondades que la naturaleza tiene para dar.Item Vivo mi parque(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Álvarez Llano, Daniela; Arango Echeverri, Silvia MaríaVivo mi Parque es un proyecto avanzado en diseño de comunicación visual que aborda la falta de visibilidad y comunicación efectiva en el Parque del Ingenio, un espacio vital para residentes y visitantes. Aunque este lugar funciona como un importante punto de encuentro cultural y social, la ausencia de información clara y accesible sobre las actividades y servicios limita la participación de la comunidad, lo que provoca la cancelación o aplazamiento de muchas iniciativas. El objetivo del proyecto es implementar un sistema de comunicación visual integral que no solo informe a los usuarios, sino que también fomente un sentido de pertenencia y conexión con el parque, mejorando la calidad de la experiencia de los visitantes y aumentando su afluencia. Para ello, se plantea un sistema pedagógico y dinámico compuesto por un mapa plegable que incluye actividades interactivas como estampillas y un cartel en su reverso, un mapa digital interactivo con información actualizada del parque y un audio diario que encapsula las experiencias recolectadas desde el inicio del proyecto. Este audio, presentado como un recorrido grabado, busca ofrecer una narrativa reflexiva sobre cómo vivimos el parque. En conjunto, estas estrategias están diseñadas para revitalizar la interacción entre los visitantes y el espacio, promoviendo un lugar más activo, inclusivo y significativo para la comunidad.