Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Gastronomy"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La historia del camino
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Bermúdez Ortiz, Ana Sofía; Ortega Acosta, María José; González Reyes, Libardo Andrés
    Colombia es un país con alta riqueza de especies de plantas silvestres cuyos diferentes órganos pueden emplearse en la medicina y la gastronomía. Sin embargo, existe un desconocimiento y ausencia de uso de especies vegetales comestibles especialmente en Colombia, con pocos reportes en la literatura. La presente investigación pretendió desarrollar un menú degustación que incorpore flores de las especies Fuchsia magellanica Lam y Begonia rex y los tallos de Arthrostemma ciliatum de la zona montañosa de Yotoco, en el Valle del Cauca para brindar una experiencia gastronómica y resaltar la cultura e identidad del territorio. Se empleó una metodología con el fin de brindar una perspectiva amplia, contextualizada y profunda sobre el uso de las especies vegetales investigadas. Se realizó una amplia revisión de literatura científica dentro de diferentes motores de búsqueda, posterior a esto se desarrolló un menú degustación compuesto por dos tiempos, para finalizar con la muestra gastronómica de brindar una experiencia sensorial inmersiva entre habitantes de la región de estudio, docentes y profesionales de diferentes áreas como la gastronomía, las ciencias biológicas y de la salud. Este menú degustación de dos tiempos consistió en un plato fuerte nombrado “Jardín escondido” y en segundo lugar, se obtuvo el cóctel “Libando”. Considerando lo expuesto, es evidente la necesidad de rescatar y promover el uso culinario de flores y plantas silvestres presentes en cada parte del territorio colombiano. Estas especies, a pesar de poseer un alto valor en la biodiversidad local, han sido tradicionalmente subestimadas en la gastronomía colombiana. Sería de gran relevancia dentro de futuras investigaciones investigar a profundidad las propiedades medicinales y nutricionales de estas especies, así como su aceptación en diferentes contextos gastronómicos, fomentando así la preservación de la identidad alimentaria colombiana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Xococó: fusión de sabores colombo-mexicanos en torno a los alebrijes de chocolate
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Lasso Santacruz, Camilo Andrés; Ugarte Calleja, Sebero Emilio
    Este proyecto explora a detalle conceptos culturales y artísticos a través del chocolate, poder tener ingredientes que conecten las culturas de México y Colombia. Son detalles que plantean el reconocimiento de identidad cultural en la gastronomía, relacionando el arte y los sabores de ambos países. Las tendencias actuales en la gastronomía, en específico en la chocolatería, no solo evocan sabores, sino que también transmiten identidad, historia y cultura. Los chocolates en forma de alebrije, son embajadores culturales de México, no solo siendo una figura de animal modificado, sino transformado en arte. Se busca poder fusionar, combinar, brindar creatividad y colorido para poder ofrecer una experiencia visual y gustativa fascinante. Todo con el objetivo de poder crear un producto con características organolépticas únicas y evaluar la aceptación desde los 30 a 45 años. Además, introduciendo ingredientes a la gastronomía actual
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback