Browsing by Subject "Operational efficiency"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Consultoría gestión estratégica de la eficiencia operativa en Kingpapa SAS BIC: enfoque de consultoría para la excelencia empresarial(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arroyo Villarreal, Miguel Ángel; Aponte Vasilescu, Jorge DavidEl propósito de este trabajo de grado es desarrollar una consultoría estratégica para optimizar la eficiencia operativa de KINGPAPA SAS BIC, una cadena de restaurantes en Colombia especializada en salchipapas. Este objetivo se logrará a través del análisis de las operaciones actuales, la identificación de áreas de mejora y la implementación de estrategias basadas en teorías administrativas y de gestión de operaciones. Desde su inicio en mayo de 2021, KINGPAPA ha experimentado un crecimiento significativo, contando actualmente con siete puntos de venta en Cali y un punto de venta en Bogotá. Sin embargo, la empresa se enfrenta a desafíos económicos derivados de la inflación y la desaceleración de las ventas, lo que ha impactado sus márgenes de rentabilidad. Aunque se han implementado medidas como el aumento de precios y la optimización de horarios, es crucial adoptar enfoques más estratégicos para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento futuro de la empresa.Item Consultoría para la propuesta de un modelo de atención unificado para las sedes de toma de muestras del grupo Synlab Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Guerrero Alemán, Johanna; Herrera Pérez, Rafael Hernando; Valencia Castaño, Zuria AlexandraUn cliente satisfecho es clave para el éxito de una empresa, incluyendo los servicios de salud. La calidad en salud se define por el modelo de Donabedian, que considera la calidad técnico-científica, interpersonal y del entorno. Los laboratorios clínicos juegan un papel vital en el diagnóstico y prevención, y su evolución tecnológica mejora la precisión y rapidez de los resultados, optimizando la toma de decisiones médicas. Sin embargo, enfrentan desafíos como la innovación tecnológica, financiamiento y necesidad de personal calificado. La eficiencia operativa, los costos y la tecnología son cruciales para la rentabilidad de los laboratorios clínicos. Estos deben gestionar adecuadamente sus procesos, suministros, personal y tecnología para mejorar su desempeño y resultados.Item Formulación de estrategias para la gestión de la información en el uso de estructura metálica en proyectos de construcción: Estudio de caso(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Muñoz Álvarez, Nicolas; Serrano Guzmán, María Fernanda; Pérez Ruiz, Diego DaríoLa automatización y digitalización de la información han emergido como tendencias dominantes en diversos sectores de la sociedad contemporánea, incluyendo industria, comunicaciones, gobierno, salud y educación. Este cambio ha acelerado el intercambio de datos, mejorando su velocidad, seguridad y eficiencia. En respuesta, el acceso a bases de datos se ha vuelto indispensable para empresas y organizaciones, facilitando y respaldando sus operaciones fundamentales. La transformación del entorno empresarial, impulsada por avances tecnológicos, comunicativos y la globalización económica, ha intensificado el interés en la gestión de la información como estrategia competitiva. Sin embargo, persisten desafíos significativos como la documentación manual de datos, limitaciones en el análisis de información, inconsistencias en los datos, diversidad de formatos y falta de integración entre conjuntos de datos, además de la insuficiente capacitación en gestión de información. Estos obstáculos pueden obstaculizar tanto la efectividad de la gestión de información como la satisfacción del cliente, subrayando la necesidad urgente de abordar estos problemas para optimizar los procesos empresariales. En el contexto específico de la construcción con estructuras metálicas, la incorporación creciente de tecnologías de información y comunicación en procesos de diseño, construcción e ingeniería refleja la búsqueda constante de cumplir con plazos, presupuestos y estándares de calidad para aumentar la competitividad del mercado. Este trabajo de grado, realizado bajo la modalidad de estudio de caso, se concentra en formular estrategias para la gestión de información en proyectos de construcción con estructuras metálicas, sector de relevancia económica según datos del DANE que evidencian su significativa contribución al PIB nacional. Se destaca la influencia transformadora de la automatización y digitalización en la gestión de información en este ámbito, mejorando la eficiencia y competitividad empresarial. El estudio enfatiza la Gestión del Conocimiento como una estrategia clave para organizaciones modernas, reconociendo el conocimiento como su activo principal para mantener ventajas competitivas. Además, se subraya la necesidad de implementar modelos de gestión de calidad y valorar activos intangibles para impulsar el éxito empresarial. En el contexto específico de la construcción con estructuras metálicas, se identifican desafíos y oportunidades para optimizar la gestión de información, resaltando la importancia de documentar lecciones aprendidas, implementar sistemas de gestión eficaces como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) y mejorar la coordinación y flujo de información en tiempo real entre todos los actores del proyecto. En conclusión, una gestión efectiva de la información no solo mejora la eficiencia operativa y la calidad del trabajo en proyectos de construcción con estructuras metálicas, sino que también refuerza la competitividad empresarial. Además, se enfatiza la necesidad de explorar temas emergentes como la integración de inteligencia artificial en el diseño, la evolución de estándares ambientales y la adopción de nuevos modelos contractuales en la industria, factores que podrían transformar significativamente la gestión de proyectos y el manejo de recursos en el sector. Se recomienda también profundizar en aspectos específicos de la gestión de información que puedan potenciar el desarrollo del talento humano y mejorar la seguridad y salud en el trabajo dentro de empresas del sector. Reconociendo que las organizaciones son un reflejo directo del talento humano que las conforma, invertir en gestión efectiva de información puede tener un impacto crucial en la eficiencia operativa y la competitividad a largo plazo, promoviendo prácticas que valoran el crecimiento profesional y el cumplimiento de normativas de seguridad y sostenibilidad ambiental para un éxito sostenible en el sector