Browsing by Subject "Pandemia"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de modelo estadístico para la medición del impacto socioeconómico del Covid-19 en la mujer rural(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Buitrón Becerra, Juliana Andrea; Delgado Úsuga, Ana María; Ocampo, Valentina; López, Aura; García Arboleda, Isabel CristinaLa llegada de la Pandemia del Covid-19 ha traído consigo millones de muertes y afectaciones a la salud de las personas, además de impactar negativamente la economía mundial. En Colombia y el mundo se han llevado a cabo medidas de contingencia con el fin de evitar la rápida propagación del virus generando un cambio radical en el estilo de vida de los ciudadanos, sin embargo, el impacto que ha generado el virus es diferente para las personas residentes de la zona rural y urbana, acrecentando las brechas socioeconómicas ya existentes entre estos dos sectores, además de remarcar las desigualdades de género, y evidenciando cómo la población femenina se ha visto mayoritariamente afectada debido al desempleo y la sobrecarga de tareas del hogar. Teniendo en cuenta estas dos poblaciones se puede inferir que, la población que se ha visto mayormente damnificada con la llegada del Covid-19, es la población perteneciente al género femenino y residente del sector rural, representando estas afectaciones un enorme riesgo socioeconómico, puesto que la población femenina rural es uno de los principales actores que contribuyen al desarrollo del país. En este documento, se realiza una definición y justificación de la problemática que ha generado la pandemia en la mujer rural, planteando un panorama de su situación antes vs después de la llegada del Covid-19, evidenciando una oportunidad de mejora debido a algunas inconsistencias al realizar el respectivo análisis estadístico de la información. Específicamente, se planea diseñar un modelo estadístico que permita medir el impacto socioeconómico que ha tenido el Covid-19 en la mujer rural colombiana, para esto, se crea un plan de trabajo enfocado a la consecución de los objetivos planteados. Finalmente, se espera culminar el documento con la validación del modelo estadístico a implementar, y con la identificación de las oportunidades de mejora de la información de las bases de datos.Item Diseño e implementación de un sistema tecnológico para el proceso de validación de equipos de apoyo a las terapias respiratorias(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Restrepo Zuleta, Juan Camilo; Valencia Díaz, Manuel VicenteEste documento presenta el diseño e implementación de un sistema mecatrónico cuyo propósito es, emular el proceso de respiración en la fase de inspiración y espiración de una persona para que de esta forma se pueda verificar y validar la operación de dispositivos de apoyo a las terapias de respiración por medio de diferentes tipos de rutinas lo cual permitirá probar los diferentes tipos de terapias en estos dispositivos para verificar su precisión y el comportamiento frente a estas, de esta forma se facilitará el acceso de las personas a estas tecnologías en búsqueda de mejorar sus procesos de recuperación de la capacidad pulmonar.Item Estrategias de comunicación digital empleadas por emprendimientos del sector de la bisutería y la joyería en la ciudad de Santiago de Cali en un contexto de pandemia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Marín Delgado, Laura; Moreno García, Natalia; Vargas Ramos, Aura MaríaEste trabajo de grado aborda las estrategias de comunicación de tres emprendimientos de bisutería y joyería en Santiago de Cali en el contexto de la pandemia por COVID-19 a través de la delimitación del problema que se da con base en cuatro puntos clave: la pandemia, la figura de las pymes en el contexto analizado, la migración hacia el entorno digital de las marcas a partir de la pandemia y el desconocimiento de las estrategias digitales empleadas por emprendimientos en el sector de la moda, en específico el de la bisutería y joyería. Consolidándose en la pregunta: "¿Cómo se configuraron y aplicaron las estrategias de comunicación digital en emprendimientos de Bisutería y Joyería en la ciudad de Cali durante la pandemia por Covid-19?" En el primer momento, se proponen los objetivos que resolverán la pregunta problema, para esto se dan respuesta a las necesidades de campo, caracterizando las estrategias de comunicación digitales en Instagram de los tres emprendimientos de joyería y bisutería seleccionados. Este primer momento se cumple a través del reconocimiento de las características comunicativas en Instagram de estos tres emprendimientos, la descripción de los procesos de producción de contenido digital y la identificación de los procesos de interacción en estos perfiles. En el segundo momento, se explica la relevancia de este para la contribución al conocimiento de las estrategias de comunicación digital en emprendimientos locales en tiempos de pandemia, y se resaltan los trabajos previos que han marcado estaciones clave en el campo de la comunicación en dos vertientes, el análisis de estrategias de comunicación en marcas de moda y el emprendimiento en el contexto de la pandemia, para después conceptualizar y desarrollar a partir de la selección de los tres casos de emprendimientos, reconocimiento e identificación de los procesos de creación de contenido e interacción en los emprendimientos propuestos. Finalmente, en un tercer momento se conocen los resultados, los cuales evidencian que las estrategias de comunicación transversales creadas por los emprendimientos del sector de la bisutería en la ciudad de Cali, son principalmente basadas en establecer una conexión cercana con los clientes a través de contenidos como procesos de creación y fabricación de productos, storytelling, ilustraciones, fotografía. A su vez, al evaluar los sentimientos de la comunidad digital a través de sus interacciones, estos emprendimientos hicieron ser parte de estas exitosas estrategias para la permanencia de su comunidad en un contexto de pandemia, haciendo esto relevante para el campo al implementar de las mismas como respuesta a una problemática mundial.Item Impacto económico del Covid-19 en cinco restaurantes de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Lara López, Jeinssy Thatiana; Reyes Cardona, Natalia; Usme Suárez, Wilson AlexisEl presente documento hablará sobre el impacto económico que han sufrido cinco restaurantes de la ciudad de Cali, debido a la pandemia generada por el Covid-19, cuáles han sido las consecuencias generadas a raíz de la pandemia en este sector económico y cuáles han sido las consecuencias que, a su vez, han sufrido los dueños de estos, pretendemos brindar un panorama sobre algunas de las medidas tomadas por dichos propietarios que puedan servir como referencia para toma de decisiones a otras propietarios de dicho sector. Nuestro documento constará de seis fases importantes y claves en las cuales, iremos desarrollando la idea y el objetivo del mismo; en primer lugar, comenzaremos por las bases primarias que tomamos como referencias, tales como los artículos académicos ya existentes sobre este tema, otros, que nos brindaron un panorama nacional y mundial de lo que se está viviendo referente a la economía de este tipo de negocios, y otros, que nos permiten evidenciar las necesidades futuras a corto plazo para subsanar los daños; en segundo lugar, estableceremos nuestro problema de investigación, es decir, la problemática que pretendemos analizar y aclarar al final del proyecto, generando así una conclusión que sea útil y confiable; en términos de las medidas que tuvieron que tomar los propietarios en sus restaurantes, los acuerdos a los que tuvieron que llegar y las posibles dificultades adicionales a causa de otras problemáticas que se añaden al día a día del sector de restaurantes; que impulse a otros estudiantes para futuras investigaciones por parte de quienes deseen profundizar en el tema; en tercer lugar, definiremos cuáles son nuestros objetivos con el desarrollo de este documento y las razones por las cuáles escogimos este tema, brindando así, las guías que permitan la fácil y clara comprensión del mismo; en cuarto lugar, brindaremos a nuestros lectores una justificación que brinde total claridad sobre qué pretendemos lograr con nuestro trabajo y a quienes podrá servir especialmente, estableciendo en cada uno de los casos, el por qué tenemos certeza en la utilidad de nuestro documento, adicional, nuestro público objetivo; en quinto lugar, le daremos paso a los diferentes marcos que tomamos como soporte para el desarrollo de nuestra idea, en este caso, hablaremos sobre los marcos de referencia que soportan nuestra investigación y, describiremos cual será nuestra metodología para lograr obtener los resultados esperados, cuáles serán nuestras técnicas y cuál será nuestro objeto de estudio; por último, daremos las conclusiones de nuestra investigación soportadas con las entrevistas realizadas a distintos actores correspondientes a la población objetivo que son los cinco restaurantes de la ciudad de Cali, adicional, brindaremos a los lectores, información sobre los recursos utilizados en la creación del mismo y cuáles serán los métodos de investigación para poder soportarlo.Item Micromovilidad y espacio público: una aproximación desde el derecho(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Basto López, María IsabelEl COVID-19 modificó radicalmente la forma de trasladarnos. El vuelco que provocó en la cotidianidad de las personas nos llevó asumir como sociedad desde una perspectiva diferente las alternativas de movilidad. En este contexto, los medios alternativos e individuales de transporte han sido protagonistas a la hora de querer movilizarnos durante la pandemia. Este trabajo identificó los conflictos que se presentan entre la micromovilidad y el derecho al espacio público; a través de la identificación de los impactos positivos y negativos que tiene este tipo de movilidad, el análisis de las alternativas que se ofrecen actualmente en micromovilidad específicamente en e-scooter en Colombia y la formulación de lineamientos para una política pública del manejo de la micromovilidad que no perturbe el derecho al goce del espacio público. El trabajo evidenció la necesidad de regulación para los modos alternos de transporte, (como la patineta), el diseño vial y la destinación de calles existentes, regularización que debería darse ahora, aprovechando que el cambio en la movilidad llegó para quedarse.Item Perception of health personnel regarding the treatment received in times of pandemic in Cali in 2020.(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Bedoya Jojoa, Christian Mauricio