Browsing by Subject "Responsabilidad penal"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis sobre la responsabilidad penal en accidentes de tránsito en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Enríquez de los Ríos, Laura Camila; Tello Sánchez, Juan ManuelEl enfoque central de este trabajo se concentra en los accidentes de tránsito, los cuales son constantemente objeto de controversia y dan lugar a una situación delicada en la normatividad legal, los estudios arrojan cifras preocupantes sobre los efectos de estos accidentes en la sociedad, generando así diversos tipos de perjuicios tanto humanos como materiales que se conectan íntimamente con el ámbito legal, en particular, con la responsabilidad penal. La responsabilidad penal en casos de accidentes de tránsito juega un papel clave en el sistema legal al definir y regular comportamientos prohibidos por la ley, así como al establecer las consecuencias legales correspondientes para los responsables, de esta manera la determinación de responsabilidad penal implica la consideración de ciertos elementos y la exclusión o extinción de esta responsabilidad dependerá de cada caso específico. Este estudio surge de la necesidad de comprender la importancia y las diferencias entre la responsabilidad penal en situaciones de accidentes de tránsito en comparación con otras formas de responsabilidad, como la civil o extracontractual, también se analizan obligaciones relacionadas con seguros de vehículos y otras cargas que surgen cuando una acción resulta para una de las partes dentro de un accidente de tránsito. Teniendo en cuenta todos los factores que se pueden dar es importante entender que la responsabilidad penal en accidentes de tránsito no se limita únicamente a negligencia, consumo de sustancias o estado de embriaguez, sino que también debe considerar elementos determinantes de culpa por ejemplo factores ambientales, como el clima y el estado de las vías, así como la conducta de otros conductores que pueden contribuir a accidentes, incluso cuando no es culpa directa del conductor.Item La ausencia de responsabilidad penal desde la perspectiva de la orden legitima de autoridad competente(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Andrade Arce, Juan José; Victoria Naranjo, Daniel Alberto; Tello Sánchez, Juan ManuelEn el presente trabajo de investigación de tipo hermenéutico, se ahondó acerca de un tema de fundamental relevancia en el ámbito penal como lo es la ausencia de responsabilidad, que se contempla en el artículo 32 de la Ley 599 de 2000 y que como lo connota su nombre tiene que ver con el análisis de diversos supuestos de he en donde no hay lugar a afirmar la existencia de una conducta punible, ya que el sujeto activo actúa amparado bajo causales de atipicidad, justificación o exculpación, por ejemplo, estar coaccionado por diferentes fuerzas que pueden ser de tipo físico, moral; entre otras. Sin embargo, dado que el artículo 32 contiene un catálogo amplio de eximentes de responsabilidad, es necesario resaltar que en este estudio se analizó de manera detallada el numeral 4 del mencionado artículo, relativo a la orden legítima de superior o autoridad competente proferida de conformidad con los requisitos legales, como causal de ausencia de responsabilidad penal. Razón está, por la se analizaron sus elementos, desarrollo doctrinal, jurisprudencial y otros aspectos que permitieron al final dar respuesta al interrogante de investigación planteado en este trabajo. En fin, el desarrollo de la investigación permitió estructurar un documento que sirve de guía para conocer los aspectos y características fundamentales de esta eximente de responsabilidad penal, específicamente aquella que tiene que ver con la ejecución de actos, que son producto de órdenes proferidas por superiores, en el campo de la fuerza pública, que de acuerdo con el artículo 213 de la Constitución Política de 1991, envuelve las fuerzas militares y de policía.Item La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia: un análisis comparado y propuesta normativa(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Yate López, Daniel Steven; Becerra Suárez, Martha LucíaEste estudio analiza la viabilidad de implementar un modelo de responsabilidad penal para personas jurídicas en Colombia, considerando su sistema penal acusatorio y utilizando marcos jurídicos internacionales como referencia. La investigación examina cómo medidas preventivas, como programas de cumplimiento (compliance), podrían prevenir delitos económicos como la corrupción, el lavado de activos y el fraude. A través de un análisis comparado de sistemas legales en España, Estados Unidos y Reino Unido, se proponen reformas legislativas que contemplen sanciones proporcionales, incentivos para la adopción de medidas preventivas y cambios constitucionales necesarios. La adopción de este modelo no solo fortalecería la transparencia y la ética empresarial, sino también la capacidad del sistema judicial colombiano para enfrentar la criminalidad corporativa moderna.Item Sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar “Empoderamiento familiar de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en la ciudad de Tunja, 2017- 2018” Estudiantes(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2018) Jiménez Niño, Gina Cristina; Perdomo González, Diana MaríaEl trabajo de grado “Sistematización de la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar Empoderamiento familiar de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en la ciudad de Tunja, 2017- 2018” tuvo como objetivo comprender la experiencia vivida con los integrantes de las familias de tres adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en relación a su dinámica familiar, proyecto de vida, comunicación y redes de apoyo desde la comprensión de la Teoría General de los sistemas. Esta experiencia se logró con la formulación y la implementación de un proyecto de asesoría familiar, que inició con la identificación participativa del problema, posteriormente se diseñaron y desarrollaron actividades orientadas al logro del objetivo. El desarrollo de la sistematización de la experiencia como modalidad de investigación cualitativa, se realizó con los participantes la concertación de objetivos, ejes y preguntas de sistematización de forma colaborativa. Estos se constituyeron en los referentes para la construcción de los instrumentos para la recolección de la información: los informes de las actividades del PAF como fuente secundaria y la aplicación de tres técnicas de investigación: taller participativo, grupo de discusión y entrevista semiestructurada. Entre los resultados más significativos se identificó que las familias iniciaron un conjunto de cambios frente a la autoridad y la regulación de las normas en el ambiente familiar; la corresponsabilidad de las madres y los padres frente al acompañamiento del proceso penal de sus hijos y el fortalecimiento de las habilidades para consolidar el proyecto de vida con apoyo en las redes.Item Transformaciones en la Dinámica Familiar de un Adolescente Inmerso en el Sistema de Responsabilidad Penal Popayán – Cauca 2023 - 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Benavides Castro, Zonia del Socorro; Chaves Rivas, Esperanza; Mora Obando, Miriam del Rosario; Victoria Morales, María IreneCuando un/a adolescente entra en conflicto con la ley y es internado/a en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA- y su familia debe enfrentar esta experiencia se generan cambios en sus interacciones, en las maneras de relacionarse en su cotidianidad. Estas transformaciones pueden favorecer la convivencia familiar; en otros casos propician quiebres emocionales que agudizan los conflictos intrafamiliares. El SRPA considera a la familia como un actor central el proceso de corresponsabilidad pedagógica, sin embargo, no en todos los casos se logra la vinculación efectiva del sistema familiar. Nuestro interés investigativo se centra en la identificación y análisis de las transformaciones en la dinámica familiar de un adolescente relacionadas con el proceso de internamiento en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA- en Popayán –Cauca 2023 - 2024. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, se realizó un estudio de caso, construyendo un diálogo participativo a través de entrevista semiestructurada con una familia habitante de la zona rural de Popayán.La investigación permitió concluir que, durante el proceso de internamiento en el SRPA, la dinámica familiar tuvo transformaciones positivas, mejorando la calidad de la convivencia. Estos cambios están relacionados con la participación activa de la familia en el proceso de implementación de las medidas pedagógicas y reeducativas dadas en el instituto de formación Toribio Maya de Popayán – Cauca