Browsing by Subject "Condiciones laborales"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Condiciones laborales y significado del trabajo en la configuración del síndrome de burnout en psicólogos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Dussán Giraldo, Adriana; Marín Restrepo, Greicy; Varela Arévalo, María TeresaA partir del significado atribuido al trabajo y de las condiciones laborales, se aborda la configuración del síndrome de Burnout en psicólogos que laboran en instituciones de salud. El objetivo del estudio es analizar la relación entre las condiciones laborales y el significado atribuido al trabajo en la configuración del síndrome de Burnout en psicólogos vinculados a instituciones de salud. Se llevó a cabo un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico, realizando entrevistas en profundidad a nueve psicólogos de instituciones de salud en Cali y otros municipios del Valle del Cauca. Los resultados indican que, aunque las condiciones laborales generan insatisfacción en los psicólogos, el significado atribuido a su profesión, su vocación de servicio y las estrategias de autocuidado empleadas podrían actuar como factores protectores contra el síndrome de Burnout. Las conclusiones destacan que, a pesar de las precarias condiciones laborales que conllevan altos niveles de insatisfacción y agotamiento, el significado que los psicólogos atribuyen a su trabajo les proporciona una gran satisfacción personal y sentido a su vida.Item Conductas discriminatorias en las relaciones laborales del fútbol profesional femenino en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ortega Muñoz, Diana Liseth; Arias Restrepo, AryEn Colombia, la distinción de género sigue siendo una realidad que afecta a las mujeres en diversas industrias, incluido el fútbol profesional en Colombia, a pesar de las políticas y estrategias que fomenten la igualdad de oportunidades e intentan reducir las brechas en diferentes esferas como la laboral. En la configuración de las condiciones laborales de las jugadoras colombianas los clubes tienen un papel importante, siendo en estos, donde se presentan situaciones discriminatorias que se pueden manifestar a través de: acoso laboral y/o sexual, la poca posibilidad de afrontar la maternidad durante el ejercicio de su profesión y desigualdades salariales que disminuyen a las mujeres en el fútbol profesional colombiano. También, en la sociedad persisten actitudes discriminatorias y estereotipos, y los medios de comunicación contribuyen a perpetuar la desigualdad en el ámbito laboral. Lo que implica el deber de fortalecer la educación en valores de igualdad y respeto desde temprana edad, así como impulsar políticas que promuevan una mayor participación y representación de las mujeres en el fútbol profesional.Item Influencia de las condiciones laborales del personal asistencial en la calidad de la atención de los pacientes del área de consulta externa del Hospital Divino Niño de Buga(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Salcedo, Patricia Lizeth; Campaz Aguilar, Yamileth; Zuluaga Jiménez, Julio CésarEl presente proyecto aborda el concepto de Calidad de la Atención en Salud a partir de una definición universalmente aceptada que está vinculada a la satisfacción de las necesidades y exigencias del paciente, del entorno familiar y de la sociedad como una totalidad. Partiendo de lo anterior, se plantea como objetivo general analizar la influencia de las condiciones laborales del personal asistencial en la calidad de la atención de los pacientes del hospital Divino Niño de Buga, esto será posible mediante tres objetivos específicos que permitieron identificar las condiciones laborales del personal asistencial, evaluar la calidad de atención prestada y establecer la relación existente entre las condiciones laborales y la calidad de atención. Para cumplir con los objetivos fue necesario plantear una metodología de enfoque mixto de tipo exploratorio y descriptivo, utilizando como instrumentos de recolección de datos, el cuestionario Servqual, y guías de entrevista para pacientes y trabajadores; la muestra estuvo compuesta por 396 usuarios y 220 trabajadores de todas las áreas del Hospital Divino Niño de Buga. Los resultados permitieron determinar que a nivel general, la calidad de atención en salud evaluada con la escala Servqual, determinó que las expectativas de los usuarios siempre superaron sus percepciones, a pesar de ello, el puntaje obtenido en las percepciones de los usuarios fue en la mayoría de los casos superior a 4, demostrando que a pesar de brindar un buen servicio, las expectativas de los usuarios siguen siendo mayores, esto se debe principalmente a que los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores ocasionan dificultad en la atención directa de personas, ya que algunos de los trabajadores no cuentan con las habilidades de interacción social idóneas para desempeñarse en una institución de salud a la que diariamente ingresan cientos de usuarios.Item Trayectorias y condiciones laborales de trabajadores homosexuales en organizaciones formales de Cali(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Rodríguez Vargas, Juan Sebastián; Martha Patricia Romero CaraballoEl presente estudio tuvo como objetivo comprender las trayectorias y condiciones laborales de seis trabajadores homosexuales en organizaciones de Cali. En un principio, teniendo en cuenta lo encontrado en la bibliografía, se tenía la idea que algunos homosexuales estuviera recibiendo trato diferenciado en el mercado laboral por motivos de su orientación sexual. Fue un estudio cualitativo, la información se recolectó mediante una entrevista semiestructurada, utilizando el análisis de contenido para analizar la información de las categorías. Se encontró que las personas entrevistadas no han sido relegadas a los sectores informales del mercado laboral, pues han logrado vincularse laboralmente a organizaciones y desarrollar sus perfiles laborales para mantenerse en el mercado laboral actual, apoyándose en sus conocimientos, experiencias y estudios realizados, así como el hecho de tratar de estar actualizándose constantemente en sus estudios y proyecciones académicas para seguir escalando en posiciones y desplazarse dentro del sector de su preferencia. Si bien, aún se encuentran presentes experiencias de trato diferenciado por la orientación sexual, estas no fueron marcadamente discriminatorios, ni se presentaron con constancia que refieren los estudios antecedentes.