Browsing by Subject "Derecho internacional"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El derecho internacional frente al genoma humano y la bioética(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Sabogal Murcia, LeonardoItem Elementos constitutivos del fenómeno de despojo, observado desde las dinámicas políticas y económicas, para su estipulación como crimen de lesa humanidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) González Vargas, Manuela; Martínez Pinilla, Iván LeonardoEl despojo de tierras es considerado un fenómeno de gran impacto en la actualidad, este análisis nace del establecimiento de la necesidad de una respuesta adecuada del derecho internacional a los vacíos normativos que permiten graves afectaciones a la vida de las víctimas de despojo. A través de estudios de caso orientados a la historia agraria, el desarrollo jurídico agrario y las políticas económicas actuales de México, Colombia y 3 países del sudeste asiático, se determinan las particularidades actuales del despojo y la manera en la que la agenda económica actual permite violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos. La construcción de los elementos de los crímenes de lesa humanidad da cuenta de la ausencia de respuesta adecuada del derecho al no encausar al despojo de tierras como un tipo penal internacional, que garantice a su vez una reparación para las víctimas y prohibiciones idóneas a estas prácticas.Item ¿Fragmentación o armonización? Un debate a propósito de Lhaka Honkat(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Chaves Castro, María Isabella; Zapata Giraldo, Tatiana; Núñez Marín, Raúl FernandoEste documento analiza los riesgos potenciales ocasionados a raíz del fenómeno de la fragmentación del derecho internacional, el cual se deriva del constante surgimiento de diferentes sistemas internacionales, que muchas veces son independientes entre sí y tienen grandes diferencias, viéndose obligados a coexistir y ser aplicados de manera diferente. El fenómeno aquí mencionado ha producido consecuencias a nivel internacional, junto con una gran trascendencia jurídica acompañada del surgimiento de normas y la complejidad esta, siendo sistemas jurídicos o áreas de práctica jurídica especializadas que son relativamente autónomas. Así, el presente documento se enfoca en analizar las tensiones existentes entre el fenómeno de la fragmentación y la armonización del Derecho Internacional de conformidad con el caso Lhaka Honhat vs. Argentina, logrando así desenvolver aquellas asimetrías que surgen entre los Derechos de los pueblos Indígenas, el Derecho Ambiental y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En ese sentido, busca encontrar la raíz de este problema en el marco del caso, que incluye las imperfecciones de las leyes internas, para así llegar a reflexionar en cómo la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de un proceso de unidad determina formas de armonización analizadas como fórmulas que conducen a la integración y por ende permiten la resolución de conflictos internacionales.