Browsing by Subject "Rentabilidad"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis financiero del veto comercial impuesto a Huawei por parte de Estados Unidos en 2019(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Yory Mina, Álvaro Hernán; Aponte Vasilescu, Jorge DavidEn marzo del 2018 la economía mundial se ve enfrentada a la guerra comercial entre Estados Unidos y la República Popular de China. Este conflicto se caracteriza en primer lugar por la “política proteccionista del presidente norteamericano Donald Trump y en segundo lugar por el expansionismo agresivo pero proteccionista en el interior de Pekín” (Universidad Externado de Colombia, s.f.). De acuerdo con el U.S. DEPARMENT OF THE TREASURY, “el déficit (de EE. UU) en el año fiscal 2018 fue de 779 mil millones de dólares,113 mil millones de dólares más que en el año fiscal anterior” (U.S. DEPARTMENT OF THE TREASURY, 2018). Esta caída de la economía norteamericana de la mano de un incremento del desempleo del 5.8% en el 2008, sentaron las bases del intento de configuración de un nuevo orden económico mundial, dada la apuesta del liderazgo de las industrias claves mundialmente, principalmente la tecnología, por parte de China. Lo expuesto anteriormente, indica que esta guerra comercial ha sido un conflicto de múltiples capas puesto que, en marzo del 2018, EE. UU impuso aranceles cercanos a los US$ 250.000 mil millones a productos provenientes de China; la respuesta del gigante asiático fue gravar arancelariamente los productos americanos en US$110.000 millones junto con una devaluación del yuan en 1,4% “superando la barrera psicológica de las 7 unidades por dólar” (Universidad Externado de Colombia, s.f.), lo que indicaría una guerra de divisas. Este trabajo de investigación analiza el impacto del veto comercial impuesto por Estados Unidos a Huawei en el 2019, en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se examina la afectación en la rentabilidad de esta multinacional, razón por la cual se parte de indicadores financieros claves en pro de determinar el impacto directo y a largo plazo del veto en la compañía.Item Diseñar una propuesta estratégica que permita incrementar la rentabilidad económica para La Figueretti, en el 2024 y 2025(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Rojas Ortiz, José Luis; Castaño Arroyabe, Yisela Vanesa; Duque Ceballos, José LuisLa consultoría se centra en la rentabilidad empresarial, que refleja la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus activos y costos, y es crucial para evaluar su salud financiera y rendimiento. Los costos son un factor clave que impacta directamente en la rentabilidad, y comprender esta relación es esencial para la eficiencia y viabilidad económica de una organización. La gestión eficiente de costos y la evaluación continua son vitales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El objetivo de la consultoría es diseñar una estrategia para mejorar la rentabilidad de "La Figueretti", una empresa del sector moda en Colombia, que busca ajustar su portafolio y procesos de producción para mantenerse competitiva y relevanteItem Diseño de un sistema de control de inventarios de materia prima de una empresa manufacturera de empaques(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Saavedra Salazar, Luis Enrique; Aragón Medrano, Carlos Felipe; Rosas Ospina, José AndrésEsta propuesta tiene como objetivo ilustrar un sistema de control de inventarios para materias primas en una empresa manufacturera de empaques, actualmente la compañía cuenta con dos líneas de producción; una línea de empaques fabricados en cartón y otra enfocada en empaques fabricados en pulpa, en el cual las compras son definidas por el departamento de mercadeo y se realizan 100% bajo la demanda estimada, estos cálculos de demanda no siempre están acertados por los modelos de producción de la compañía, las cuales son ¨Make to Stock” y “Make to Order”, se puede decir que se maneja un sistema híbrido de producción basado en la demanda y en las compras por fuera del Pronóstico, lo que hace muy impredecible la demanda al momento de fabricar para atender órdenes (MTO), esto ha causado altos niveles de inventario en referencias que no tienen una buena rotación y desabastecimiento continuo en referencias que tienen una demanda constante, por este motivo el diseño del sistema de control de inventario que se propone, tiene la finalidad de administrar de manera idónea los inventarios de la empresa, puesto que buscan minimizar los costos del capital de trabajo y adecuar el nivel de servicio al estándar establecido. En este proyecto se desarrolló el sistema de control de inventario para mejorar el manejo de materias primas, estableciendo los lineamientos para la creación y depuración de cada código de artículo (SKU), garantizando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la compañía y creando políticas de inventario óptimo para administración de portafolio. Actualmente la empresa cuenta con más de 2500 SKU’s activos.Item Efecto de la diversificación y los ingresos por trading sobre la rentabilidad: Un análisis para compañías de financiamiento en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Beltrán, Nelson David; Martínez Muñoz, Henry Mauricio; Gómez Mejía, AlinaLa búsqueda de rentabilidad ha llevado a los establecimientos de crédito a participar en el mercado de valores utilizando, no sólo recursos propios, sino también posiciones apalancadas con el depósito de los usuarios. Las compañías de financiamiento son, después de los bancos, las más grandes en términos de activos. Utilizando estados financieros de ocho Compañías de Financiamiento entre 2015 y 2019 se estima cómo la diversificación de los ingresos afecta la rentabilidad y solvencia de las compañías de financiamiento, haciendo énfasis en el efecto de los ingresos por trading sobre la rentabilidad. Los resultados sugieren que la diversificación de los ingresos y, específicamente, los ingresos por trading son relevantes para determinar la rentabilidad de estas compañías. Finalmente, lejos de afectar la solvencia, la diversificación aumenta la estabilidad financiera.Item Modelo de negocio para la desinfección de espacios con luz ultravioleta tipo C(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Valencia Flórez, Wilson; Osorio Santa, Juan David; Rodríguez Rozo, Juan CarlosEl objetivo del presente documento es representar un análisis de un plan de negocios de la empresa ZAP COLOMBIA, la cual tiene como objeto social el servicio de desinfección enfocado en el alquiler de equipos de los dispositivos de alta tecnología, diseñados específicamente para ser adaptables a todo tipo de espacios, diferenciándose por la facilidad de transporte, la seguridad y practicidad lo cual lo hace ideal para las instituciones de salud. Se realizó un análisis del mercado, donde se identificó la demanda y posibles ventas de la empresa. Se determinaron los requisitos técnicos, organizacionales y legales, por último, se consideró en el análisis financiero la viabilidad que permitió evidenciar la oportunidad del negocio en términos de rentabilidad, pues en 2 de los 3 escenarios analizados a 5 años la TIR sobrepasa la tasa de oportunidad requerida por los inversionistas. Una estrategia fundamental para lograr la adherencia de las empresas al proyecto propuesto será establecer un servicio al cliente oportuno, efectivo y confiable que satisfaga las necesidades de los clientes de manera satisfactoria evitando retrasos en la prestación de los servicios y brindando continuidad en las empresas donde las paradas de equipos o espacios físicos pueden generar enormes sobrecostos.Item Modelo de reposición de equipos de campo, para el mejoramiento productivo y económico de Ingenio la Cabaña(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Meléndez Oviedo, Geovanny Herney; Ramos Cantillo, José Alexander; Arango Londoño, DavidEl ingenio La Cabaña, una de las empresas líderes del sector agroindustrial de la caña de azúcar ubicada en el norte del Cauca, lleva a cabo evaluaciones y planes de mejoramiento de sus procesos en campo y en fábrica de manera continua. Este trabajo de consultoría responde a la necesidad de establecer criterios objetivos para la toma de decisiones en la reposición de equipos en sus departamentos operativos, adaptando estas decisiones a la situación financiera del ingenio. Para lograr este objetivo, se propone un modelo estadístico basado en el algoritmo de Random Forest, el cual permite predecir el "tiempo de reposición" de los equipos agrícolas en función de variables clave, como el costo operativo por hora, la antigüedad, la disponibilidad y las horas de uso acumuladas. Este modelo de Machine Learning proporciona una clasificación precisa de los equipos en categorías de reposición, ayudando a priorizar la inversión en aquellos con mayores necesidades de renovación, para este caso corresponde a los clasificados en “1 año” y “2 años”.La aplicación del modelo Random Forest representa un avance hacia la gestión eficiente de la maquinaria, asegurando que las decisiones de reposición contribuyan a maximizar la rentabilidad y mantener la sostenibilidad operativa en el largo plazo. Además, este enfoque proporciona un marco para la planificación estratégica basada en datos, garantizando la disponibilidad y eficiencia de los equipos en el área de campo, lo que se traduce en mejoras significativas en la productividad del Ingenio La Cabaña.