Ingeniería de Sistemas y Computación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Computación by Subject "Accesibilidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Graffitis con realidad virtual(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Manchola Brokopp, Victor Antonio; Navarro Newball, Andrés AdolfoEl grafiti, como la pintura y la escultura, es una forma de arte. Se pueden encontrar ejemplos del mismo en la Grecia Antigua y otros lugares, por lo que es una forma de arte antigua y muy extendida. A pesar de estos hechos, está muy estigmatizado debido a su asociación con el vandalismo. También tiene algunas barreras de accesibilidad: muchas personas no están dispuestas a pintar sobre las superficies de su casa, y pintar sobre las paredes de otras propiedades es, por supuesto, ilegal. Además, algunas personas no toleran los aerosoles y sus partículas. Sin embargo, es posible reducir o incluso eliminar por completo este estigma utilizando la tecnología moderna. Qué pasaría si todos pudieran pintar grafitis de forma segura en un entorno virtual? Para reducir las barreras entre los aspirantes y sus grafitis, sería posible incorporar la realidad virtual? Esa es la propuesta de este proyecto: crear un entorno virtual -con el apoyo de la realidad virtual- para que los usuarios puedan pintar grafitis sin las preocupaciones habituales y reducir el estigma asociado a esta forma de arte. A este fin, se creó un prototipo de este entorno. Se probó con controles tradicionales de teclado y ratón en un PC, y también con el Oculus Quest 2. Se hicieron más pruebas con voluntarios, que presentaron sus conclusiones en una encuesta donde calificaron distintos aspectos del prototipo. En general, las calificaciones fueron altas, y se tuvo en cuenta una sugerencia de un voluntario para trabajo futuro.Item Modelo de red neuronal convolucional para la traducción de gestos en lenguaje de señas colombiano a texto enfocado en el sector hotelero colombiano(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Naranjo Astaiza, Nicolle Dayana; Suárez Peña, María José; Linares Ospina, Diego Luis ; Álvarez Vargas, Gloria InésEl objetivo principal de este proyecto es apoyar a las personas con discapacidad sensorial auditiva, permitiéndoles llevar a cabo acciones básicas en entornos donde el personal no está debidamente capacitado para ofrecer una atención totalmente adecuada, como suele ser en el sector hotelero colombiano. Por lo tanto, es cada vez más necesario el desarrollo de una herramienta computacional capaz de reconocer y traducir gestos manuales del lenguaje de señas colombiano (LSC) a texto. Esta herramienta no solo busca cubrir una necesidad real en la sociedad, sino que también permitirá una atención inclusiva y una experiencia positiva para todos los involucrados. Los resultados obtenidos de este proyecto demuestran de manera concluyente la funcionalidad de la herramienta desarrollada. La identificación de los datos es efectiva, y la traducción a texto es precisa. La herramienta es capaz de reconocer los gestos manuales del LSC de acuerdo con el corpus utilizado.