Ingeniería de Sistemas y Computación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Computación by Title
Now showing 1 - 20 of 81
Results Per Page
Sort Options
Item Agente inteligente para la elección de carrera de estudiantes de bachiller(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Quimbayo Díaz, Dicson Ferney; Álvarez Vargas, Gloria InésEl proceso orientación vocacional consiste en la recolección de información del estudiante relacionado con sus actitudes, talentos, personalidad e intereses profesionales, esta información se analiza de forma cuantitativa por medio pruebas vocacionales; además de entrevistas que ayudan a los profesionales en orientación vocacional a darle una guía al estudiante de las posibilidades que tiene en la elección de carrera universitaria. En un país como Colombia donde solo el 39 % de los graduados de bachiller accede a educación superior, es vital la orientación vocacional. No obstante, brindar orientación vocacional a todos los bachilleres es una tarea qué requiere grandes recursos entre ellos: tiempo y capital humano que permita tener un gran alcance en las instituciones educativas de todo país. De aquí la importancia de poder aportar una forma de realizar una predicción automática de la información recolectada por el orientador vocacional desde una condición institucional a nivel nación para obtener el título de bachiller, como lo es la presentación de las pruebas saber 11. En este proyecto de grado se llevó a cabo el diseño, implementación y evaluación de un agente inteligente para predecir las posibles carreras a estudiar de un estudiante de bachillerato con la evaluación de distintas técnicas de inteligencia artificial. Al obtener los distintos modelos se realizó una evaluación del desempeño de los agentes. A partir de ello se analizaron los resultados y se obtuvo la técnica con mejor predicción de las carreras universitarias. Finalmente, se obtuvo una Accuracy de 0.62 utilizando la técnica k vecinos más cercanos sobre un dato set que corresponde solamente a las áreas de formación universitaria sin considerar los programas de nivel técnico o tecnológicoItem Análisis comparativo de dos procesos de definición de requisitos para el desarrollo de un sistema web(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Coca Rojas, Santiago; Martínez Arias, Juan CarlosEl proceso de definición de requisitos de un sistema, también conocido como ingeniería de requisitos, generalmente es la base de todo proceso de desarrollo de software, ya que sienta las bases del resultado que se quiere obtener de acuerdo a lo que quiere el cliente y las partes interesadas. En este proyecto, se realizó un análisis detallado del proceso de definición de requisitos utilizando dos metodologías de desarrollo diferentes: metodologías tradicionales (proceso realizado por los estudiantes del curso de Ingeniería de Requisitos, perteneciente al programa de maestría en Ingeniería de Software de la Pontifica Universidad Javeriana Cali) y metodologías basadas en la experiencia de usuario (metodologías UX), lo cual llevo a la realización de un análisis comparativo de ambos procesos y así se pudo determinar cuál de los dos procesos de definición de requisitos es el más adecuado a la hora de enfrentarse a un desarrollo de una aplicación webItem Análisis de imágenes de sensado remoto para la detección de cultivos de coca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Vargas Yandy, Rubén Darío; Benítez, Hernán Darío,Los problemas sociales y de orden público que el narcotráfico, en países como Colombia, trae consigo, dificultan enormemente el sensado de los cultivos de coca que existen. Métodos terrestres no son opciones para obtener información veraz, puesto que todos actores que protegen la producción de coca impiden esto. Así pues, el sensado remoto de cultivos se convierte en una poderosa herramienta para conocer la dimensión real de la producción de coca. Uno de los métodos de sensado remoto es el hecho mediante imágenes satelitales, lo que este proyecto plantea desarrollar es un sistema de sensado y análisis remoto de imágenes satelitales que pueda determinar sí, en un área específica dentro de una imagen satelital, hay o no cultivos de coca. Finalmente compilar este proyecto en una implementación de fácil uso, que pueda ser la base para la implementación de futuros, y más sofisticados, sistemas de sensado y monitoreo de cultivos de coca. Se entrenaron 3 tipos de clasificadores, con diferentes técnicas de entrenamiento supervisadas, de la cual el que obtuvo el mejor resultado, logró un 72.5 % de aciertos al momento de clasificar cultivos de coca, haciendo uso de la técnica Random Forest.Item Análisis de sentimientos integrado en un modelo de predicción del precio de las acciones, utilizando técnicas de aprendizaje automático(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Londoño Cárdenas, Jhon Sebastián; Ortiz Morales, Luis Alberto; Linares Ospina, Diego Luis; Álvarez Vargas, Gloria InésEl mercado de acciones es uno que cuenta con cierta antigüedad, es por esto que se han desarrollado y probado una gran variedad técnicas para intentar predecir el comportamiento del valor del precio de las acciones. Sin embargo, para estas predicciones se tienen en cuenta, en mayor medida, variables como el histórico del precio, dejando de lado otro tipo de información como el análisis de sentimientos. En este proyecto se quiso contribuir a la investigación sobre el aporte que puede hacer este tipo de variable menos usada en la predicción del precio de las acciones, por este motivo, se llevó a cabo una integración entre dos técnicas con diferente grado de exploración. Para la parte del análisis de sentimientos se usó un dataset de tweets de la empresa Apple al cual se le aplicó técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural para el preprocesa miento, 2 algoritmos de aprendizaje semi-supervisado para ayudar a etiquetar los sentimientos de todos los tweets y 3 modelos de aprendizaje automático para que pudieran etiquetar tweets nuevos, siendo este la Máquina de Soporte Vectorial. Para la parte del histórico del precio se usó un dataset de diferentes valores de las acciones de la empresa Apple, gracias al cual se en traron 3 modelos de aprendizaje automático de los cuales la LSTM tuvo los mejores resultados. Posteriormente, se integraron los sentimientos obtenidos al histórico del precio, obteniendo que el mejor modelo era el Random Forest, sin embargo, no conseguía superar al mejor modelo que únicamente usaba el histórico del precio. Con dicho modelo de Random Forest se realizaron pruebas en un mercado simulado, determinando que el uso tanto del histórico del precio como del análisis de sentimientos es posible y tiene resultados aceptables, no obstante, la estrategia de compra y venta debe examinarse con mayor rigurosidad para darle un uso a estos modelos en el mundo real.Item Aplicación para integrar y gestionar conjuntos de datos provenientes de aplicaciones de terapia interactivas e independientes del Instituto de Niños Ciegos y Sordos(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Sandoval Escobar, Joan Alejandro; Riascos Ramírez, Cristian David; Martínez Arias, Juan Carlos; Navarro Newball, Andrés AdolfoBajo el problema de la poca eficiencia de la gestión de datos estadísticos correspondientes a los resultados obtenidos en aplicaciones de terapia del Instituto para Niños Ciegos y Sordos, además del problema para poder visualizar rápida, eficaz y simplemente los resultados obtenidos. Se analizaron las opciones y se culminó con la realización de este proyecto, que aborda la necesidad de un aplicativo que pueda dar administración a los datos que se generan a partir de aplicaciones de terapias interactivas e independientes del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca. La solución se basa en un aplicativo que permite la integración de diferentes aplicaciones de terapia interactivas e independientes en una sola aplicación, facilitando la administración de los datos de los resultados, permitiendo cargar los datos de las terapias realizadas, para así mostrar el progreso de los pacientes haciendo uso de gráficos. De esta forma, esta aplicación funciona a forma de apoyo para los profesionales de la salud encargados de leer e interpretar los resultados que al final se traduce en una forma más eficiente y precisa para ayudar a la condición de los pacientes. La metodología se centró en la resolución de 4 partes críticas, inicialmente se planteó la creación de un protocolo que pudiera integrar los datos de los resultados provenientes de distintas aplicaciones de terapia interactivas e independientes, además de poder visualizar todos estos datos a forma de gráficos; después, se diseñó una base de datos con el objetivo de contener los datos obtenidos por el protocolo anterior; posteriormente se diseñó e implementó una aplicación, mediante el uso de tecnologías como NextJS y FastAPI; finalmente, se realizaron pruebas para garantizar que las áreas críticas funcionaban de forma correcta. Este proyecto muestra que se pueden juntar este tipo de terapias en una misma plataforma, usando un protocolo que haga más sencillo el manejo de los datos para las personas que necesiten acceder a ellos de una forma sencilla.Item Aplicación web para facilitar la visibilidad y enlace en servicios de Ingeniería especializados(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Loaiza Ospina, Julián Andrés; Sarria Montemiranda, Gerardo Mauricio; Rincón, Luisa FernandaA pesar de que Colombia ha experimentado un crecimiento económico destacado en el con texto latinoamericano durante los últimos años, este desarrollo no se ha reflejado en una disminución en las tasas de desempleo. Por el contrario, el desempleo ha mostrado una tendencia ascendente, alcanzando un 10.5 % a finales de 2019 y creciendo aún más hasta un 15.9 % en los años 2020 y 2021, como resultado de la crisis del COVID-19 [1]. Uno de los principales desafíos radica en la dificultad de las empresas para encontrar profesionales cualificados que cumplan con sus necesidades específicas. Según Javier Echeverri Hincapié, presidente de ManpowerGroup Colombia, el 54 % de los empleadores colombianos indican que no logran encontrar talentos con las habilidades necesarias. En particular, el estudio de Manpower Group [2] resalta la dificultad de encontrar ingenieros químicos, eléctricos, mecánicos y electromecánicos, perfiles profesionales fundamentales para el sector de la manufactura, entre otros. En respuesta a este problema, este trabajo de grado propone una solución tecnológica que facilita la conexión entre ingenieros independientes y empresas, potenciando su visibilidad en la web. La intención es contribuir a la disminución del desempleo y optimizar el proceso de búsqueda y contratación de profesionales especializados en las disciplinas de la ingeniería. Este documento presenta la naturaleza y alcance de la solución propuesta, explicando su diseño, implementación y resultados obtenidos durante su fase de pruebas y validación.Item Aplicativo móvil para apoyar la inmersión en ambientes de realidad aumentada por medio de sonido 3D(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Vinasco Trujillo, Diego Andrés; Bedoya Suárez, Iván Darío; Sarria Montemiranda, Gerardo MauricioLa audición es uno de los sentidos fundamentales del ser humano que, junto con la vista, nos logran dar el sentido de ubicación y percibir todo nuestro alrededor, por lo que al hacer uso de estos sentidos en un sistema o software se puede lograr una mayor inmersión por parte del usuario permitiendo mejorar o ayudar en ciertas ocasiones. Este documento explora la integración del sonido tridimensional (3D) en aplicaciones de realidad aumentada (AR) y propone el desarrollo de un aplicativo móvil que utilice estas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. La realidad aumentada ha avanzado significativamente, pero para maximizar su potencial inmersivo, es fundamental incorporar elementos auditivos que complementen las visuales. El sonido 3D, al simular la procedencia y distancia de los sonidos en un entorno tridimensional, permite una mayor inmersión y una interacción más natural en aplicaciones AR. La propuesta se centra en la creación de un aplicativo móvil que utilice sonido 3D para mejorar la experiencia de usuario en diversas situaciones, desde entretenimiento hasta asistencia a personas con discapacidades visuales. Este enfoque no solo promueve el desarrollo tecnológico, sino que también tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ofreciendo experiencias más ricas y envolventes. La investigación presentada examina los beneficios del sonido 3D en AR, sus aplicaciones prácticas, y cómo esta tecnología puede influir en el futuro de las interfaces hombre-máquina.Item Aplicativo web para permitir la participación de la ciudadanía en el cuidado y conservación de los humedales del sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cortés Díaz, Mauricio; Ariza Cardona, Juan Camilo; Sarria Montemiranda, Gerardo MauricioConocidos como los riñones del planeta, la vegetación y los suelos de los humedales son muy útiles a la hora de filtrar el agua que en estos reposa. Aunque este no es su único trabajo, en ellos también habitan especies silvestres y es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Actualmente los recursos tecnológicos de la ciudad de Santiago de Cali (Colombia) son limitados y no se cuenta con una constante revisión del cuidado de estos, es por ello que se decide realizar un proyecto que vele por la preservación de algunos humedales de la ciudad, entre ellos están el Humedal La Babilla, El Retiro y El Lago de las Garzas. Este proyecto busca favorecer una comunicación más fuerte entre la ciudadanía y el DAGMA en el que las personas reporten irregularidades que sucedan en estas zonas para que luego de la revisión de las entidades competentes, se realicen acciones oportunas para preservar tan importante ecosistema. Será implementado en un aplicativo-web y podrá ser accedido desde cualquier dispositivo con conexión a internet tanto para el DAGMA, como para las personas que deseen realizar un aporte. Este no busca realizar un simple foro en el que se comenten situaciones, sino que realizará una comunicación especial por cada evento que sea agregado a la plataforma.Item Apoyo en la compra y venta de acciones de la bolsa de valores estadounidense utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Narváez Paz, Elkin Jadier; Linares Ospina, Diego Luis; Álvarez Vargas, Gloria InésEste proyecto de investigación se adentró en el desarrollo de un agente de trading basado en aprendizaje por refuerzo, con el objetivo de evaluar su desempeño en comparación con la estrategia buy-and-hold en el dinámico entorno de los mercados financieros. El problema central de esta investigación era evaluar si un agente entrenado mediante técnicas de aprendizaje por refuerzo podía navegar eficazmente por las complejidades de la compra y venta de activos, marcadas por la volatilidad del mercado, tendencias cambiantes e incertidumbres financieras. Nuestro enfoque implicó una progresión deliberada e iterativa de experimentos, comenzando con fases preliminares diseñadas para extraer información cualitativa e identificar tendencias. Estos primeros experimentos estaban limitados en términos de recursos computacionales y duración del entrenamiento, pero fueron fundamentales para dirigirnos hacia hiperparámetros óptimos y configuraciones de entrenamiento para el último experimento. Este último experimento, caracterizado por un período de entrenamiento extenso, se destaca como el punto central de nuestros hallazgos, exhibiendo la culminación de nuestros esfuerzos. Dentro de este entrenamiento extendido, el agente demostró una notable capacidad para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado, lo que se tradujo en un desempeño que compite favorablemente con la estrategia buy-and-hold. Estos resultados destacan la adaptabilidad y las capacidades de aprendizaje del agente en el contexto de compra y venta de activos, revelando su potencial para su aplicación práctica en los mercados financieros reales. En conclusión, esta investigación arroja luz sobre la promesa del aprendizaje por refuerzo en el trading, enfatizando la importancia de un enfoque sistemático para la experimentación y dejando el camino para futuros refinamientos destinados a mejorar la robustez del modelo para aplicaciones financieras del mundo real.Item Asistente informativo virtual(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) López Leal, María Camila; Hernández Cárdenas, David; Navarro Newball, Andrés AdolfoLa humanidad se ve en la necesidad de reconocer la existencia de diferentes sociedades, comprendiendo y respetando su cultura, su doctrina y su manera de vivir. Esto lo lleva a interactuar eminentemente con los demás, permitiéndole crear lazos de afecto, amistad o negocios. Sin duda, el turismo es el principal factor que permite esta interacción. Es así, como se permite abordar esta situación desde el continuo tecnológico, denominándose turismo inteligente y computación cultural. De este modo, en esta investigación se implementó una aplicación para dispositivos móviles que enriquece la visita de locales y extranjeros al barrio San Antonio de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia usando conceptos como la realidad aumentada, el procesamiento del lenguaje natural y técnicas como speech-to-text, text-to-speech, skeletal animation y blend shapes. El objetivo principal es guiar e informar acerca del barrio con el fin de reconocerlo como un lugar patrimonial.Item Buscador sobre casos industriales de aplicación de ingeniería de líneas de productos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Certuche Grueso, Yan Carlos; Rincón Pérez, Luisa FernandaLa Ingeniería de Líneas de Productos, un paradigma para desarrollar familias de productos, está enfocado en optimizar los recursos. Este modelo tiene el objetivo disminuir costos y aumentar la productividad. Un ejemplo es la industria automovilística, donde su implementación ha sido un éxito. De igual manera, se ha optado por implementar en otras industrias, como la del Software. Sin embargo, aquellas empresas que buscan adoptar el nuevo paradigma no tienen a disposición la información de otras empresas que han logrado realizar la adopción de las Líneas de Productos. No obstante, la labor de consultar información pertinente sobre las experiencias documentadas en Ingeniería de Líneas de Productos de otras empresas no es sencilla, puesto que no hay una herramienta que facilite este proceso. Este proyecto presenta el diseño, desarrollo e implementación de un prototipo web llamado Buscador sobre Casos Industriales de Aplicación de Ingeniería de Líneas de productos. Esta herramienta hace uso de una ontología desarrollada en el dominio del conocimiento de las experiencias documentadas en Ingeniería de Líneas de Productos. El objetivo es mitigar la brecha entre la información y el entidad interesada.Item Chatbot para mejorar la comunicación entre tiendas de barrio y sus proveedores(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Paredes Conde, Julián; García Cifuentes, Juan PabloLa tecnología es una herramienta que resulta ser de suma importancia hoy en día, la cual nos permite comunicarnos con las demás personas y darnos a conocer para así generar un mayor impacto en un público objetivo, al trabajar en conjunto con las estrategias de publicidad o marketing existentes. Asimismo, la tecnología puede llegar a ser fundamental para impulsar o controlar un negocio, ya que esta consigue aumentar su productividad y eficiencia, al lograr romper la barrera que existe entre un proveedor y su cliente para comunicarse a la distancia. En Colombia se han venido implementando estrategias digitales en las empresas muy lentamente en comparación con otros países. De hecho, el COVID-19 y el paro nacional fueron detonantes que obligaron a los negocios, como lo son las tiendas de barrio y sus proveedores, a adaptarse a una nueva era digital en la cual estos pueden llegar a vender, comprar o distribuir sus productos de una manera más eficiente. Sin embargo, dada la crisis económica, la falta de recursos, de comunicación y el desabastecimiento que se estaba viviendo en dicho momento, ha sido difícil generar una transición digital en muchas tiendas de barrio y proveedores de las mismas que lo requieren para impulsar su negocio. Dado que, aunque se han desarrollado distintas aplicaciones móviles o web que buscan servir como intermediarias, estas no abarcan las necesidades de la mayoría de personas o negocios. El presente trabajo de grado buscará crear una solución tecnológica por medio de un chatbot que permita mejorar la comunicación entre los tenderos y sus proveedores al momento de realizar un pedido, creando una alternativa basándose en sus necesidades, para que estos no solo puedan comunicarse entre sí, sino que también puedan comercializar sus productos de una manera más eficiente, de tal modo que se permita reducir el desabastecimiento en las tiendas de barrio y se logre aportar a la economía del país.Item La ciberseguridad de un canal de comunicación entre computadores cuánticos para la distribución de claves cuánticas simétricas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Correa Ortiz, Dilan Andrés; Torres Rincón, Santiago; Gutiérrez Rancruel, LilianaLa transmisión de información es vital en la actualidad, en un mundo cada vez más conectado a través de medios digitales. Se han desarrollado muchos métodos para ejercer la ciberseguridad y brindar canales de comunicación seguros. Sin embargo, con el tiempo, hemos avanzado hacia tecnologías cada vez más robustas y complejas, que nos permiten alcanzar nuevos horizontes de conocimiento, acercándolos más a nuestras manos. Un hecho que ha tenido poco impacto en el público general es el reto al que se enfrentará la ciberseguridad en los próximos años con la aparición de la computación cuántica. Esta traerá consigo tiempos de cálculos computacionales abruptamente inferiores a los que puede ofrecer la computación tradicional. A causa de esto, el proyecto que se propone, como aporte a fomentar la investigación y la divulgación de información sobre el problema descrito, es realizar en un lenguaje de programación la implementación del protocolo BB84 utilizando máquinas tradicionales. Se busca diseñar un algoritmo que simule el envío y la recepción de fotones por el canal cuántico, creando la estructura básica de los componentes de un computador cuántico para posteriormente realizar pruebas experimentales que permitan evaluar la eficiencia y seguridad del protocolo, considerando las limitaciones de los componentes creados. Para finalizar, se presentarán las conclusiones encontradas con recomendaciones personales para trabajos futuros.Item Clasificador de sonidos que indiquen una alerta o amenaza para las personas con discapacidad auditiva(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Villalobos Tenorio, Jeremías; Gil González, JuliánEste trabajo de grado se enfoca en el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático para clasificar algunos sonidos que se encuentran en el conjunto de datos AudioSet de Google. Estos sonidos fueron seleccionados en función de la cantidad de muestras disponibles y su relevancia para indicar una alerta o amenaza. A través de este proyecto, se quiere documentar el proceso para llegar a entrenar un modelo que cumpla la tarea de clasificación de sonidos, y mostrar los obstáculos que se pueden presentar para lograrlo. También se busca dejar las puertas abiertas para un trabajo futuro donde se implemente un modelo de este tipo en dispositivos móviles con micrófono, y se logre ayudar a las personas con discapacidad auditiva a aprender a asociar lo que escuchan con su significado, o a que puedan identificar sonidos de su entorno físico que indiquen una alerta o amenaza para su integridad. Para llegar a los resultados del proyecto, fue necesario generar espectrogramas a partir de los sonidos descargados y entrenar varios modelos con ayuda de transfer learning. En los resultados se presenta una comparación entre los modelos entrenados, su evaluación con distintas métricas de desempeño, y su comparación con algunos modelos del estado del arte.Item ColaboraFari VR. Creación de un entorno virtual colaborativo por medio de un safari para fomentar el aprendizaje sobre los animales en vía de extinción en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Salazar Gómez, Luis Alberto; Salazar Muñoz, Guido Ernesto; Navarro Newball, Andrés AdolfoLos animales son seres que habitan en diversos ecosistemas del planeta Tierra; se alimentan, habitan y viven en ellos. Sin embargo, debido a la evolución de la huma- unidad, cada día los animales son desplazados de su hábitat, ya que el hombre siempre está en búsqueda de recursos naturales. Para la obtención de estos recursos, se dañan ecosistemas y zonas donde habitan estos animales. A pesar del arduo esfuerzo de las personas por concientizar a la sociedad mediante documentales, zoológicos, safaris, safaris virtuales, etc., no ha sido suficiente para lograr generar conciencia sobre los animales en peligro de extinción y sus respectivas causas. Por lo tanto, el proyecto que se propone como aporte a la problemática descrita es plantear un prototipo funcional que proponga un safari como entorno virtual en realidad virtual, de manera colaborativa, donde al menos dos o varias personas interactúen realizando misiones con el fin de completar el safari. Esto siguiendo la metodología del aprendizaje colaborativo e interactivo para incentivar el aprendizaje sobre los animales en peligro de extinción en Colombia.Item Conociendo Cali con Andrés Caicedo: un recorrido en realidad aumentada(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Molineros Sánchez, Nicole; Navarro Newball, Andrés AdolfoCali, una ciudad conocida por su vibrante atmósfera, energía y rico patrimonio cultural, ha servido como fuente de inspiración para artistas y escritores. Andrés Caicedo se inspiró en esta mágica ciudad, capturando su esencia única en sus obras. Cali refleja la diversidad, cultura y tradiciones de la región del Valle del Cauca. Sin embargo, con el tiempo, muchos de estos elementos definitorios se han desvanecido de la memoria colectiva. Este proyecto tiene como objetivo evocar y revivir la identidad icónica retratada en las obras de Caicedo, guiando a los usuarios a través de la memoria histórica de Cali. Al aprovechar las experiencias de realidad aumentada, los usuarios pueden sumergirse en la historia de la ciudad, explorando sus sitios icónicos mientras promueven el turismo y la apreciación cultural. El objetivo general es cultivar el turismo tecnológico que atraiga tanto a visitantes como a locales, preservando la conexión con el pasado y el presente de Cali.Item Desarrollo de un modelo de aprendizaje automático no supervisado para seleccionar noticias relevantes(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Hernández Saavedra, Juan Camilo; Linares Ospina, Diego Luis; Álvarez Vargas, Gloria InésLa forma en que las personas se informan ha evolucionado constantemente con la proliferación de la tecnología. La mayoría de todos los medios de comunicación han abandonado parcialmente sus formatos físicos para adaptarse al mundo digital, más precisamente al entorno web. Este cambio ha llevado a un gran aumento en el número de lectores, generando beneficios tanto a los noticieros como a los lectores. Uno de los tantos beneficios que podemos encontrar es la facilidad y la rapidez con la que la información es llevada a los lectores, permitiéndoles acceder a las noticias en el lugar y momento que quieran con solo hacer un par de clics. Aunque inicialmente los beneficios eran evidentes, con el tiempo surgieron desafíos que han afectado a los medios de comunicación que publican noticias en formato web. Entre los problemas más comunes podemos encontrar la combinación de noticias irrelevantes con noticias relevantes para el lector, lo cual puede influir en el pensamiento e interés que ellos reciben durante sucesos importantes, teniendo en cuenta que las noticias, al tener una gran influencia en la percepción y toma de decisiones en la población, son una parte fundamental de la sociedad. En este trabajo se presentó una solución haciendo uso de modelos de aprendizaje automático no supervisado, representación de textos haciendo uso de técnicas del procesamiento del lenguaje natural, junto con una estrategia que consiste en obtener noticias de varios portales web de noticias. Si una noticia aparece dentro de varios portales, es considerada relevante. Esto se logra gracias a los modelos de representación de textos que permiten extraer el sentido y contexto de un titular, para posteriormente ser agrupados haciendo uso de modelos de clustering. Por último, estos modelos de clustering son ajustados haciendo uso de búsqueda de hiperparámetros, permitiendo obtener su mayor precisión posible. Finalmente, se logró construir dos modelos de clustering que, haciendo uso de modelos, representación de texto, técnicas de procesamiento del lenguaje natural y búsqueda de hiperparámetros para ajustar al máximo su precisión, son capaces de discernir qué noticias son relevantes de un grupo de noticias. Para demostrar el funcionamiento, se diseñó un pequeño prototipo de portal web de noticias, que contiene estos modelos de clustering en funcionamiento.Item Desarrollo de un modelo de aprendizaje automático para la asignación de códigos de producto por sociedades comisionistas de la bolsa mercantil de Colombia a partir de descripciones de productos en supermercados(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Collantes Zuluaga, Santiago; García Cifuentes, Juan Pablo; Gil González, JuliánEste proyecto presenta el desarrollo de un modelo de aprendizaje automático para la asignación automática de códigos de productos en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) a partir de descripciones proporcionadas por sus Sociedades Comisionistas (SC). Utilizando técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje profundo, se busca mejorar la precisión y eficiencia del proceso actual de asignación manual. Las técnicas implementadas incluyen word embeddings con Word2Vec, modelos preentrenados de spaCy, la combinación de métricas de similitud como Jaccard y coseno, y redes siamesas (SBERT) para la comparación semántica de oraciones. A lo largo del proyecto, se identificaron varias limitaciones en el corpus de datos, como la variabilidad y calidad de las descripciones, errores ortográficos y léxicos, y la falta de metadatos adicionales. Los resultados mostraron que los modelos preentrenados y las redes siamesas proporcionaron mejoras significativas en la precisión de la asignación en comparación con los modelos entrenados únicamente con nuestro corpus. La combinación de métricas de similitud también demostró ser efectiva para mejorar el alineamiento de descripciones. El estudio concluye que la integración de datos adicionales y el ajuste fino continuo de los modelos pueden llevar a mejoras adicionales en la precisión y eficiencia de este proyecto.Item Desarrollo de un sistema de ecualización automática de audio a partir de un modelo de incrustación de palabras(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Rengifo Mera, Juan David; Sarria Montemiranda, Gerardo MauricioEn este trabajo se desarrolla una herramienta de ecualización automática basada en descripciones del sonido mediante el uso de modelos de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural. El objetivo es hacer accesible para cualquiera ecualizaciones de audio que respondan a sus deseos creativos, utilizando modelos de incrustación de palabras como GloVe, Tok2Vec, GPT y BERT, y combinándolos en un modelo de ensamble con una capa de atención.Item Desarrollo de una medida para la polarización en las redes sociales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Valencia Sinisterra, Bantú Agustín; Valencia Posso, Frank DarwinTras los últimos años el uso masivo de internet y las redes sociales han hecho que la polarización aumente, esto debido a las múltiples conexiones e influencias que se generan ahora, una sola persona puede ser influenciada por cientos de miles de personas en internet. Consecuencias de que la polarización aumente hace que arda sobre todo en temas, delicados conllevando a estallidos sociales como por ejemplo las protestas. Una alta polarización puede implicar la imposibilidad de que se llegue a un consenso, por eso es interesante tener una medida la cual te permita tener un índice de la polarización. Esteban y Ray desarrollaron una medida, esta presenta problemas, el principal es que no es suave ni continua, por el contrario, las ideas varían de forma suave, por lo tanto, lo más natural es que la polarización sea suave. Para ello vamos a utilizar unos modelos basados en DeGroot los cuales serán diferenciables, suaves y continuos. Adicionalmente con los modelos continuos se va a estudiar algunos casos donde la polarización va a tender a un mínimo usando la noción de consenso.