Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Derecho by Author "Arias Restrepo, Ary"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Conductas discriminatorias en las relaciones laborales del fútbol profesional femenino en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ortega Muñoz, Diana Liseth; Arias Restrepo, AryEn Colombia, la distinción de género sigue siendo una realidad que afecta a las mujeres en diversas industrias, incluido el fútbol profesional en Colombia, a pesar de las políticas y estrategias que fomenten la igualdad de oportunidades e intentan reducir las brechas en diferentes esferas como la laboral. En la configuración de las condiciones laborales de las jugadoras colombianas los clubes tienen un papel importante, siendo en estos, donde se presentan situaciones discriminatorias que se pueden manifestar a través de: acoso laboral y/o sexual, la poca posibilidad de afrontar la maternidad durante el ejercicio de su profesión y desigualdades salariales que disminuyen a las mujeres en el fútbol profesional colombiano. También, en la sociedad persisten actitudes discriminatorias y estereotipos, y los medios de comunicación contribuyen a perpetuar la desigualdad en el ámbito laboral. Lo que implica el deber de fortalecer la educación en valores de igualdad y respeto desde temprana edad, así como impulsar políticas que promuevan una mayor participación y representación de las mujeres en el fútbol profesional.Item Valoración del régimen de presunciones en el derecho laboral y su relevancia en la administración de justicia(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Moreno Mayor, Mateo; Arias Restrepo, AryLas presunciones en el derecho laboral colombiano juegan un papel fundamental en la protección de los trabajadores. Estas instituciones jurídicas, consagradas en el Código Sustantivo del Trabajo y otras normas especiales, buscan equilibrar las relaciones asimétricas entre empleadores y empleados. Al invertir la carga de la prueba en situaciones como la existencia del contrato de trabajo o el acoso laboral, facilitan el acceso a la justicia y la defensa de derechos sustanciales. A pesar de los retos en su aplicación, como la interpretación uniforme por parte de los jueces y la informalidad laboral, las presunciones han demostrado ser herramientas valiosas. Su eficacia depende no solo de su consagración normativa, sino también de una adecuada aplicación judicial, políticas públicas de formalización y el compromiso de diversos actores sociales. Fortalecer estas figuras es esencial para avanzar hacia un sistema de justicia laboral más garantista y equitativo.