Ciencia Política
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ciencia Política by Title
Now showing 1 - 20 of 101
Results Per Page
Sort Options
Item El aborto, la más pública de las individualidades(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Pinzón Gil, Laura Lucía; Cardona Giraldo, Juan Ignacio de JesúsLa presente investigación presenta una reconstrucción sobre la teoría de la justicia de Rawls y un análisis sobre la viabilidad de su aplicación en la interpretación de la estructura básica de la sociedad colombiana, contrastándola con la teoría de justicia comunitarista de Richard Rorty en aras de determinar las ventajas y desventajas de ambos modelos. Para el cumplimiento de este fin se realizó un análisis de aplicabilidad de la teoría de la justicia tradicional o universalista a la cuestión del aborto toda vez que, al ser un derecho personalísimo, posibilita establecer los posibles vacíos o inconsistencias que se pueden presentar en una teoría política de la justicia como la rawlsiana. Para llevar a cabo el propósito de esta investigación se realizó la revisión documental de la teoría política respecto a la justicia y a las dinámicas de poder que se derivan en ella; por otro lado, con el fin de comprobar de manera pragmática los hallazgos de esta investigación, se utilizó el derecho personalísimo al aborto y su evolución en Colombia para determinar cuáles son esos factores que se pueden derivar de la teoría política – como las dinámicas de poder – que en la práctica sirven de catalizadores para que inicie la transición, en el núcleo normativo e institucional colombiano, del paradigma de la justicia universalista hacia otro de carácter comunitario, lo que implica considerar el cambio que se opera en el diseño institucional, con la Constitución política de 1991, donde se crea a la Corte constitucional como guardián de la Constitución.Item Acción colectiva en buenaventura: paro cívico del 16 de mayo al 6 de junio del 2017(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) López Cortés, Antonio José; Sánchez López de Mesa, AlejandroEl 16 de mayo de 2017, los habitantes de Buenaventura alzaron su voz en el Paro Cívico para Vivir con Dignidad y Paz en el territorio, exigiendo atención e inmediata solución a los problemas que han vivido por años. La situación puede analizarse en materia de servicios públicos, violencia, gobernanza y corrupción, factores que nos ayudan a entender el surgimiento y desarrollo del Paro Cívico, acción colectiva sin precedentes en Buenaventura. Es indignante que los habitantes vivan en estas condiciones con uno de los puertos más importantes de América Latina.Item Aciertos de Juan Manuel Santos en las negociaciones de paz con las Farc-ep frente a las negociaciones de Belisario Betancur y Andrés Pastrana.(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Díaz Simmonds, Natalie; Llano Ángel, HernandoLa presente monografía tiene como finalidad investigar y comprender de manera comparativa las circunstancias, enfoques y metodologías desarrolladas por los presidentes Belisario Betancur, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos en los respectivos procesos de paz que adelantaron con las FARC-EP durante sus gobiernos. Esto cobra relevancia histórica, dado que el conflicto armado ha sido una constante en la historia de Colombia durante aproximadamente 60 años, lo que implica una enorme complejidad y múltiples actores, siendo las FARC-EP una de las guerrillas más grandes y longevas del continente latinoamericano. A lo largo de los diversos gobiernos colombianos, uno de los principales objetivos había sido lograr un acuerdo de paz que diera fin al conflicto armado con dicha organización, cesando la cantidad de víctimas, en su mayoría civiles de zonas rurales, quienes sufrieron las consecuencias de la guerra. Al aproximarse al Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, el lector podrá identificar la complejidad del conflicto, así como los aciertos y errores de los procesos de paz que lo precedieron, incluyendo el de Betancur como pionero, seguido por el de Pastrana y finalmente el de Santos. La investigación se estructura en cuatro capítulos: el primero aborda el punto de partida del conflicto por cada mandatario, precisando las circunstancias, caracterización y metodología de las negociaciones; el segundo presenta un análisis del temario desarrollado en las negociaciones de Betancur, Pastrana y Santos, con el fin de comprender los diferentes enfoques; el tercero profundiza en las negociaciones de Santos, detallando cómo se llevaron a cabo los diálogos y el estado debilitado de la guerrilla en La Habana, Cuba; finalmente, en el cuarto capítulo, se determinan los factores distintivos y de éxito en los diálogos de Santos.Item La adopción de programas y políticas de salud mental en el municipio de Yumbo -Valle (2019-2023)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Polanco, Juan Camilo; Córdoba Hoyos, Lyda TeresaLa presente investigación analiza la efectividad de las políticas públicas de salud mental implementadas por las autoridades municipales de Yumbo, Valle del Cauca, con énfasis en la población joven. Se examinaron documentos institucionales, se gestionó la realización de entrevistas y se aplicó una encuesta para recopilar datos cualitativos y cuantitativos. Los hallazgos indican que Yumbo ha adoptado una política pública de salud mental que incluye estrategias preventivas e intersectoriales, como la creación de rutas de atención para la detección temprana del riesgo suicida. Sin embargo, persisten desafíos como la intersectorialidad efectiva, la fragmentación de la información y el acceso limitado a datos epidemiológicos.Item Análisis comparativo del problema del encierro penitenciario, desde la perspectiva de: Bentham-Beccaria y Foucault, Melossi – Pavarini(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ceballos Erazo, Jaime David; Méndez Sandoval, Carlos AndrésEl presente trabajo de grado, trata de un análisis teórico de los autores Cesare Beccaria, Jeremy Bentham, Michel Foucault, Dario Melossi y Massimo Pavarini; encontrando las diferencias dentro de los puntos de vista sobre el rol o papel del castigo penitenciario, para finalmente generar un síntesis o conclusión sobre las distintas perspectivas que abordan el tema del encierro penitenciario.Item Análisis de caso zonal de las elecciones de autoridades locales de los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca. Resultados de Concejos municipales y Asamblea Departamental (2011- 2015)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Quiroga Casella, Nicolas Francisco; Sánchez López de Mesa, AlejandroEl poder entre 1886 y 1991 fue monopolizado por los partidos tradicionales. Si bien se dieron las reformas electorales de 1910, 1936 ,1945, 1951 y 1968 las modificaciones no estuvieron diseñadas para abrir el sistema de partidos ni permitir nuevos actores. El periodo de 1886 a 1991 se caracterizó por un sistema basado en el bipartidismo. El partido Conversador Colombiano fundado en 1849 y el partido liberal fundado en 1848 se alternaron el poder durante ese periodo de tiempo solo interrumpido por el golpe de Estado de Rojas Pinilla en 1953 que duró en el poder hasta 1958, apoyado por las elites de ambos partidos. El diseño constitucional de 1886, estableció la imposición del centralismo marcado por el bipartidismo otorgando facultades de Estado a la institución de la Iglesia Católica. Hablamos entonces de una sociedad en la cual su sistema electoral se estructuró hacia el principio de un solo ganador absoluto. Colomer nos muestra desde su teoría como esta es una estrategia de los actores políticos por estabilizar en el tiempo el sistema político con el fin de pacificarlo según las demandas sociales de la época. Este tipo de diseño se atenía a perdedores absolutos y altos costos de negociación entre los actores políticos. Este tipo de elección creía que su método otorgaba el mejor resultado entre eficiencia y eficacia para producir resultados (Colomer,2001).Item Análisis de la coordinación interinstitucional de la estrategia de intervención atención día de la política pública para las mujeres en cali (2016-2019)(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Guerra Solís, Angie StephanyAnálisis de la coordinación interinstitucional de la estrategia de intervención atención día de la Política Pública para las mujeres en Cali (2016-2019). Factores que condicionan la coordinación y la arena de acción en la que intervienen los actores que integran la estrategia.Item Análisis de la definición del Recurso Hídrico como problema público en el diseño de la Política Pública Departamental de Ambiente y Gestión Integral Del Recurso Hídrico del Valle del Cauca 2017 a 2027.(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Lemos Sánchez, IsabellaTrabajo que se encarga de caracterizar la definición del Recurso hídrico como problema publico en el diseño de la política pública departamental de ambiente y gestión integral del Valle del Cauca 2017 a 2027 . Encontrando nuevas categorías de análisis, participación de diversos actores y narrativas que convergen en todo el proceso de definición del Recurso Hídrico como un problema público.Item Análisis de la estrategia de comunicación digital en Facebook de la campaña del no en el plebiscito por la paz en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Riascos Guerra, Andrés Felipe; Arboleda, María AlejandraEl siguiente trabajo se desarrolló con el objetivo de realizar una descripción detallada de las estrategias de comunicación utilizadas de manera digital a través de la red social Facebook de la campaña NO al plebiscito por la paz que tuvo lugar el día 2 de octubre del año 2016. Lo anterior se desarrolla con el principio de identificar las ilustraciones más sobresalientes de esta coyuntura política para describir su significado, público objetivo, segmentación, sentimientos que se quieren expresar al observador para finalizar con la descripción de la estrategia de comunicación que se desarrolló en cada ilustración representada.Item Análisis de la estrategia TIOS desde el enfoque del referencial: una mirada particular a la seguridad urbana.(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Ortega Sterling, Juan PabloLas políticas públicas son un complejo objeto de estudio, su abordaje multidisciplinar le permite al analista acudir a una gama de herramientas teóricas y enfoques de análisis que se interrogan por la comprensión de la acción pública. De manera particular, el presente documento se asienta en los estudios que enfatizan la función cognitiva de la acción pública, subrayando el papel de las ideas en el estudio de las políticas.Item Análisis de la implementación del programa educativo “mi comunidad es escuela” a través de las prácticas de innovación (2016- 2020)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cruz Alarcón, Rodrigo Andrés; Vargas Rojas, Stephany MercedesEn las últimas décadas los sistemas educativos en América latina han adelantado múltiples reformas para aumentar sus niveles de cobertura, calidad y equidad. Según el Ministerio de Educación Nacional (2016), en Colombia en una sola década la participación de los niños y jóvenes en la atención integral, educación de la primera infancia y la educación superior han aumentado significativamente. Entre el 2000 al 2013, la proporción de niños matriculados en educación preescolar se incrementó 36% al 45% y las tasas netas en básica secundaria aumentaron del 59% al 70% (MEN, 2016). Pese a estos avances, en la actualidad la política educativa en el país enfrenta dos retos fundamentales: el primero es cerrar las brechas de desigualdad en términos de participación y mejora de la calidad para todos. Segundo, pese a un aumento en la cobertura, la baja calidad educativa en las instituciones públicas deja a los niños y niñas más vulnerables sin bases sólidas para su desarrollo. En este sentido, su mejora en términos de calidad e innovación educativa constituye un desafío clave para garantizar el adecuado desarrollo humano de miles de niños, niñas y adolescentes en Colombia.Item Análisis de los factores sociales y jurídico-políticos que incidieron en la formulación de la política nacional de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Rojas Castillo, Juanita María ; Córdoba Hoyos, Lyda TeresaLa Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos en Colombia en su formulación se encontró incidida por factores sociales y jurídico - políticos. En el presente trabajo de grado se busca analizar el proceso de formulación, conocer los factores sociales y jurídico - políticos y caracterizar los actores institucionales y no institucionales, así como sus responsabilidades, participación y relaciones en la formulación de la Política Nacional.Item Análisis de resultados de la política pública de desarrollo económico de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Lezama Barbosa, Efraín; Chaparro Toro, Ana MaríaDurante la reestructuración administrativa del Distrito de Cali encabezada por el ex alcalde Maurice Armitage, en el 2016 surgieron nuevas Secretarías, entre éstas, la Secretaría de Desarrollo Económico. Dicha Secretaría formuló la Política Pública de Desarrollo Económico, aprobada mediante el Acuerdo 0463 de 2019. La implementación de esta Política inició con el periodo del entonces alcalde Jorge Iván Ospina, sin embargo, la pandemia y la protesta social, con epicentro en la ciudad de Cali, impactó negativamente el avance y desarrollo económico que se había producido en los últimos años. En ese sentido, el propósito de esta investigación es el análisis de los resultados de la implementación parcial de la Política Pública de Desarrollo Económico. Para ello, se examinará el contexto en el que surge la Política Pública para posteriormente desglosar el contenido del Acuerdo 0463 de 2019, enunciando y resaltando aspectos como los objetivos, las definiciones, enfoques, principios, la aplicación, priorización, líneas estratégicas, el plan de acción, las responsabilidades, la sostenibilidad, articulación, y financiación. Asimismo, se identificará el sustento legal para darle origen y los vínculos normativos que tiene con otras políticas. Por último, se presentará la metodología de recolección de información de carácter mixto para finalizar con los resultados, recomendaciones y conclusiones. Palabras Clave: Desarrollo Económico, Competitividad, Política Pública, Innovación, Formación para el trabajo, Sostenibilidad, Red Empresarial.Item Análisis del discurso al movimiento político feminista Estamos Listas en las elecciones legislativas del año 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Solórzano Ardila, Gabriela; López Aristizábal, Liza FernandaEsta investigación se desarrolla en el programa de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Consta en analizar críticamente el discurso político del movimiento feminista Estamos Listas en Colombia. Esto resulta interesante, ya que Colombia experimenta en la última década una multiplicidad en organizaciones políticas que han dinamizado los procesos electorales y de participación ciudadana. Por ello, los discursos de movimientos políticos tienden a influir en el funcionamiento y desarrollo de la sociedad. Adicionalmente, es de vital importancia comprender los mensajes, pues estos surgen de narrativas feministas que gran parte reflejan inconformidades, luchas y retos, que las mujeres viven diariamente y se exponen en el escenario público por medio de los discursos políticos en el que evidencian una fuerte influencia hacia la percepción de sociedad y la relación que tiene la reivindicación, política o social, con Estado. La gran carga ideológica que hay en los discursos proporciona información que deriva del contexto social, de lo que se percibe de la sociedad y de lo que se desea de esta, una prioridad de la ciudadanía. Por otro lado, hay que reconocer que el lenguaje es un hecho comunicativo1 que a través de los años se ha encargado de cohesionar a la población o un sector en específico; también mejorar las interacciones y condiciones humanas, para unificar o fraccionar, influenciar y modificar las percepciones de la población. Entonces, es valioso comprender que las transformaciones sociales, son el despliegue de capacidad humana de producir y reproducir nuevas formas colectivas de habitar el mundo, desde otra perspectiva que no sea la dominación, explotación o despojo2 parte de estas transformaciones pueden ser movilizadas y agenciadas desde el capital político del discurso que nacen partir de la relación entre los acontecimientos, lo que se percibe, se dice y/o manifiesta y la realidad objetiva, lo que sucede, los hechos mediante un vehículo del evento comunicativo.Item Análisis del papel de las mujeres campesinas en la construcción de capital social inherente a los procesos organizativos campesinos en Ginebra, Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Escobar Brand, Sofía; Guerrero Rodríguez, Freddy AlfonsoEl presente estudio tiene como objetivo analizar el papel fundamental que desempeñan las mujeres campesinas en la construcción de capital social en los procesos organizativos de la zona rural de Ginebra, Valle del Cauca. Para lograr este propósito, se plantean tres objetivos específicos que buscan abordar diferentes aspectos de la participación de las mujeres en la comunidad y su contribución al desarrollo local. La estructura del presente trabajo se organiza de la siguiente manera. En primer lugar, se realiza un diagnóstico sobre la situación de la mujer campesina en Ginebra, considerando el concepto de capital estructural y su implicación en los procesos organizativos. Se examinan las condiciones, oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito rural, así como su inserción en las estructuras organizativas y el acceso a recursos que les permitan desarrollar sus capacidades y liderazgo. En segundo lugar, se procede a caracterizar los programas, proyectos y convenios implementados por diversas organizaciones en la zona rural de Ginebra. Este análisis se realiza desde la perspectiva del capital relacional, identificando cómo estas iniciativas establecen relaciones y vínculos entre los diferentes actores involucrados, incluyendo a las mujeres campesinas. Se destaca la importancia de las alianzas y redes de colaboración para fortalecer el tejido social y potenciar el impacto de las acciones emprendidas. Finalmente, se indaga sobre la percepción que tiene la comunidad rural respecto a la construcción de confianza y reciprocidad en el papel de las mujeres campesinas y su participación en los procesos organizativos. Se valora la coherencia, preparación y experiencia de las mujeres líderes como factores que generan confianza y apoyo en la comunidad, y se analiza cómo su empoderamiento y educación contribuyen a la construcción de capital social en el entorno rural.Item Aproximación teórica a la construcción de un modelo del vínculo causal existente entre la calidad institucional y los procesos de reforma institucional para el crecimiento económico (2002-2018). Estudio de caso utilizando la metodología de process tracing(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Torres Franco, Juan Sebastián; Sánchez López de Mesa, AlejandroEste trabajo de grado está escrito desde la modalidad de monografía. Se realiza un investigación y análisis del vínculo causal existente entre los indicadores de calidad institucional y el crecimiento económico de los países. El estudio se aplica a los miembros de la Alianza del Pacifico dentro del periodo de tiempo 2002-2018. Después de una discusión teórica y disertación de los trabajos que han abordado la relación instituciones y crecimiento económico, se plantea la forma metodología que sigue esta investigación a partir del Process Tracing. Este método se presenta como herramienta estudiar la existencia del vínculo causal a partir de dos modalidades Theory Bulding y Theory Testing. La primera modalidad identifica las evidencias que sustenta la propuesta del funcionamiento del modelo causal por medio de un estudio de caso con los países de la Alianza del Pacifico, por el cual se propone una construcción teórica de su estructura. Dentro de los datos consultados se encuentra los resultados de los indicadores de Fraser Institute, Heritage Foundation y Banco Mundial de hasta 168 países dentro de la temporalidad estudiada. El segundo por su parte adapta el modelo previamente propuesto y lo pone a prueba en el contexto político colombiano. Los resultados no pretenden ser absolutos, en su defecto se busca continuar el estudio, lo que se presenta en consecuencia es la aproximación del diseño de investigación que permitan esclarecer estos vínculos causales que aún no han sido abordado y esclarecen el comportamiento de los tomadores de decisión de un Estado.Item ¿El baile de los que sobran? Un estado del arte sobre los estudios del modelo de desarrollo neoliberal y su relación con la reaparición de la protesta social en Colombia y Chile 2010-2020(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ospina Bonilla, María Alejandra; Tovar, Joaquín GregorioChile y Colombia son países latinoamericanos cuyas economías vienen presentando sostenidos niveles de crecimiento económico (OCDE, 2019). Ambos países han tenido como modelo económico de desarrollo el neoliberalismo, y han guiado su política monetaria de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC), y recientemente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Incluso, han formado juntos alianzas de integración regional como la Alianza del Pacífico, donde con otros gobiernos como México y Perú, se han propuesto definir acciones comerciales conjuntas con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico. En ese clima de aparente prosperidad económica, en ambos países persiste un ciclo de la protesta social con antecedentes que se remontan al 2010. Como el título de este trabajo lo indica, “el baile de los que sobran”, la canción insignia de las protestas chilenas que ilustra de forma realista las diferencias de clases existentes entre la sociedad latinoamericana, los antecedentes de estas protestas dan cuenta de una apabullante desigualdad monetaria y social que agotó la legitimidad del modelo económico neoliberal.Item Caracterización del Presidencialismo Colombiano ¿Se podría clasificar como transaccional?(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Arcila Cortés, Carlos JoséLa presente monografía de grado pretende caracterizar al presidencialismo colombiano para poder ubicarlo dentro de una tipología específica que permita dar luces sobre este caso particular. El argumento principal parte de que lo que ha caracterizado al presidencialismo colombiano son los intercambios entre la rama ejecutiva y legislativa, donde podríamos encontrar una tipología de presidencialismo transaccional. Ahora bien, con relación al plan de desarrollo se abordan las siguientes preguntas que permiten entender de mejor manera la tesis planteada. En primer lugar ¿Qué relación hay entre la constitución de 1991, el presidencialismo transaccional y la reconfiguración de las relaciones clientelares? En segundo lugar ¿Cuál fue el impacto de los cambios introducidos en las reformas políticas de 2003, la ley de partidos de 2011 y la Reforma de 2015 en las reglas del presidencialismo? En tercer lugar ¿Cómo puede entenderse el presidencialismo transaccional a partir de las administraciones comprendidas entre Gaviria y el segundo mandato de Santos? Para concluir se puede evidenciar que en el período comprendido entre 1991 y 2015 se dio un presidencialismo transaccional en Colombia donde las diferentes ramas del poder (ejecutiva y legislativa) mantuvieron relaciones clientelares mediante diferentes mecanismos. Sin embargo, esto fue más evidente para ciertas administraciones como la de Samper por su vinculación con el Cartel de Cali y los dos procesos de reelección de Uribe y Santos.Item Class conflict and imperialism in the 21st century: A marxist- leninist analysis of the 2019 Bolivian coup d’état(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Beckers, Daan; Méndez Sandoval, Carlos AndrésEl golpe de estado en Bolivia de 2019: ¿fue el derrocamiento militar de un presidente democráticamente electo, o fue la restauración de la democracia después de unas elecciones fraudulentas? En este análisis, examinaré la historia de Bolivia y analizaré tanto la historia como el golpe basado en los principios del materialismo dialéctico e histórico, el imperialismo, la teoría de la dependencia y el fascismo racional. Esto mostrará que toda la historia de Bolivia ha sido moldeada por antagonismos de clase e influencias imperialistas. La presidencia de Morales fue el primer gobierno real en la historia de Bolivia que logró remodelar su economía y sus relaciones internacionales, lo cual emancipó a las masas históricamente oprimidas de la nación. Por lo tanto, el golpe de estado de 2019 fue una expresión de la insatisfacción del núcleo imperial con el gobierno de Morales, y un intento de crear una nueva dependencia de Bolivia hacia los Estados Unidos, utilizando el fascismo racional como una manera de desacreditar la elección popular de Morales en las elecciones de 2019.Item Clientelismo, un tema de interés latente en la política latinoamericana(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Cortés Padilla, Daniela; Sánchez López de Mesa, AlejandroEl clientelismo es un fenómeno político que ha sido extensamente estudiado por muchos científicos sociales. Este ha sido un tema sujeto a muchos estudios debido a su existencia y persistencia en muchos países, sobre todo los latinoamericanos. Este es usualmente considerado como una práctica ilegal y contraria a los principios de la democracia, debido a que logra alterar el compartimiento electoral a partir de la promesa de intercambio de bienes y servicios a cambio de votos.