Ciencia Política

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 91
  • Item
    Entre celos, poder y guerra: El estudio del feminicidio en Colombia (2010-2023)
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Güiza Cifuentes, Catalina; Méndez Sandoval, Carlos Andrés
    El estudio del feminicidio en Colombia ha conducido a diferentes patrones teóricos y metodológicos; desde el campo del derecho y la criminalística hasta el de las políticas públicas, la geografía y la comunicación se indaga sobre el feminicidio como problemática social. En este sentido, la apropiación de distintos ámbitos disciplinares de la investigación del feminicidio ha permitido que este sea comprendido y problematizado legal, cultural, sociológica y filosóficamente como un acto sistemático, estratégico, simbólico y pedagógico de poder patriarcal que depreda y degrada a la mujer. Así pues, la presente investigación es un estado del arte que busca caracterizar las formas en las que se ha estudiado el feminicidio en Colombia. Para esto, en medio de artículos científicos, tesis de maestría, libros y capítulos de libros, se seleccionaron un total de 30 textos académicos publicados entre 2010 y 2023. De la literatura revisada se identificaron tanto los problemas, enfoques y metodologías, así como los vacíos y aportes al conocimiento. Como resultado, se determinó que el estudio del feminicidio en Colombia se ha desarrollado sobre tres ejes: la respuesta del Estado al feminicidio como delito, su producción discursiva institucional y mediática y la intersección categorial entre género, raza y clase como sistemas de opresión y privilegio.
  • Item
    Documento para la aplicación de la ciencia política en el instituto de estudios interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali en el proyecto de reconstrucción de casos emblemáticos del conflicto armado en el norte del Cauca y Buenaventura
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Sánchez Moreno, Nilder Antonio
    La finalidad de este documento es desarrollar la sistematización de una experiencia de práctica realizada en el Instituto de Estudios Interculturales de aquí en adelante (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, el cual además plantea una reflexión desde la perspectiva de la Ciencia Política, a partir de la revisión de dos hitos históricos como la desmovilización de las “Autodefensas Unidas de Colombia” (AUC) (2003-2006) y la desmovilización de las “Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia – Ejercito Popular” (FARC-EP) (2016-2017), el cual se desarrollara en el apartado “Orden y clasificación de la información”, Reconstrucción del proceso vivido. Todo lo anterior, en miras de realizar un análisis comparativo de los dos procesos de desmovilización con el fin de evidenciar que el “fracaso” del proceso de paz con las “Autodefensas Unidas de Colombia” (AUC) (2003-2006), se dio a raíz que no se formuló una estrategia integral para la superación del conflicto armado y la pobreza, específicamente en el norte del Cauca y Buenaventura, debido a que dicho proceso de desmovilización estuvo esencialmente encaminado a desmontar funcionalmente la estructura de esta organización armada ilegal, lo cual repercutió en la fragmentación, mutación y creación de nuevas organizaciones ilegales que siguen ejerciendo poder en las zonas especificadas anteriormente y por ende prolongando el control territorial dichas organizaciones. Por otro lado, se quiere exponer como el proceso de paz con las “Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia – Ejercito Popular” (FARC-EP) (2016-2017), logra superar la falencia que permeo el proceso de paz con las “Autodefensas Unidas de Colombia” (AUC) (2003-2006), en términos de formulación de una estrategia integral para la superación del conflicto armado, evidenciado en el punto (1) del acuerdo final “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”.
  • Item
    Migración y capital social de los migrantes del pacífico colombiano hacia Chile. 2010-2018
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Duque Yarce, Stephanie; González Higuera, Lina Fernanda
    El presente trabajo, tiene como propósito analizar el fenómeno migratorio de los migrantes del pacifico hacia Chile, teniendo en cuenta la transformación del capital social. Bajo la información obtenida se busca generar una continuación en el debate sobre la migración desde esta visión. Por tal razón, resulta un aporte significativo para la Ciencia Política el análisis de estas motivaciones a la luz de la migración y los impactos que han traído la implementación de las decisiones que han tomado ambos Estados para los migrantes, en este caso particular de los migrantes del pacifico colombiano. Se abarca el periodo estimado entre 2010 y 2018, en primer lugar, porque el 2010 representa un hito en el crecimiento de la población colombiana en Chile; y, en segundo lugar, se toma el primer periodo de 2018 porque se da un cambio en la política migratoria en el país.
  • Item
    El fenómeno paramilitar y su efecto en la reconfiguración de la dinámica centro – periferia en Colombia. caso departamentos Antioquia y Cesar.
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Gómez Cadavid, Valentina; Palacios Trujillo, Nhora
    En el contexto del prolongado conflicto armado colombiano, es crucial analizar diversas perspectivas para comprender la realidad social, que es a la vez histórica y estructural. Los actores del conflicto, ya sean víctimas o victimarios, moldean y estructuran esta realidad, aunque no todos tienen igual capacidad para influir en ella. Según Wallerstein, el sistema mundo moderno capitalista está dividido en centro y periferia, una estructura que también se refleja en el conflicto colombiano. El paramilitarismo, un fenómeno fomentado por el Estado bajo el pretexto de buscar la paz, destaca en este análisis.
  • Item
    Interacción social, construcción de identidad y emociones como fuente de una cultura de paz en colegios públicos: un análisis del componente focalizado del programa aulas en paz desde el interaccionismo simbólico casos: colegio Carlos Sardí y colegio Luis Carlos Peña (Cali)
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Pérez Caicedo, Daniel Alejandro; Méndez Sandoval, Carlos Andrés
    La presente investigación se origina en mis preocupaciones como politólogo por comprender el valor formativo del componente focalizado del programa Aulas en Paz, (en los grados 2°, 3° y 4° de primaria de las instituciones Luis Carlos Peña y Carlos Sardi) a partir de tres categorías centrales: interacción social, identidad individual y emociones, haciendo énfasis en los estudiantes que presentaban mayores dificultades en el manejo de los conflictos. La Ciencia Política se compagina a la perfección con esta investigación, porque la violencia en cualquier contexto se desencadena a través de relaciones de poder asimétricas, en donde el más fuerte se sobrepone al más vulnerable, con el fin de obtener un bien manifiesto (Thomas Hobbes lo llama “el poder original”). Por tal motivo el rol del colegio, en este caso, es regular este tipo de relaciones para llegar a consolidar un ambiente menos hostil: “Desde siempre, y como medida de sobrevivencia, el individuo ha desarrollado mecanismos de defensa que se manifiestan en actividades agresivas individuales o colectivas y que tienden a desaparecer cuando la amenaza que se extiende sobre él es eliminada” (Meza, 2002, pág. 68).Para lograr regular esas relaciones de poder asimétricas y brindar las orientaciones necesarias para que los estudiantes más “vulnerables” utilicen mecanismos de defensa pacíficos en vez de mecanismos violentos, el colegio debe implantar una cultura de paz dentro del aula de clase, es decir, “implementar ciertos valores, actitudes y comportamientos que rechacen la violencia y prevengan los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas y los grupos” (Naciones Unidas,1998,Acta 52,13). Para conseguir esa cultura de paz, algunos colegios optan por vincular programas de Cátedras de Paz, como Aulas en Paz, para desarrollar esos valores y comportamientos de forma más detallada y particular, en los estudiantes que se les dificulte seguir las normas de convivencia. Por otro lado, la orientación teórica elegida para darle sentido a esta investigación fue: El Paradigma Constructivista y dentro de él, el enfoque del Interaccionismo Simbólico de George Mead y Herbert Blumer (como autores principales). En cuanto a la parte conceptual, se trabajó bajo las tres bases fundamentales de dicho enfoque: interacción social, identidad individual y emociones. Metodológicamente, utilicé una herramienta de recolección de información; entrevistas semiestructuradas, realizadas a los docentes de los grados segundos, terceros y cuartos de primaria de las instituciones educativas Carlos Sardi y Luis Carlos Peña. Una vez recolecté, estructuré y organicé las percepciones de los docentes, lo que hice consecutivamente fue analizar desde el enfoque del Interaccionismo Simbólico esa información. En resumen, se aplicó una estrategia cualitativa de alcance descriptivo y etnográfico, en base a un análisis teórico conceptual.
  • Item
    Estado del arte sobre la reconciliación en el posconflicto como proceso de reconstrucción del tejido social en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Palacios Loaiza, Cristian Camilo; Carvajal Pardo, Alejandro
    El texto aborda la reconciliación, el posconflicto y la reconstrucción del tejido social en Colombia, a través de una revisión literaria de diversos autores que han investigado estos temas. La reconciliación es crucial en los procesos de transición postconflicto, ya que aborda divisiones estructurales sociales, políticas, económicas y culturales. El análisis destaca la importancia de integrar contribuciones de ciencias sociales, como la ciencia política y las relaciones internacionales, para encontrar soluciones innovadoras y duraderas. La reconciliación, sin embargo, es un proceso complejo que requiere la colaboración de profesionales en medicina, derecho, sociología y la participación activa de organizaciones y líderes sociales y políticos. El escrito se divide en cuatro capítulos: introducción al estado del arte, preguntas y conceptos abordados, enfoques teóricos y metodológicos, y conclusiones de las investigaciones revisadas.
  • Item
    Estado del arte sobre la oposición política: Aproximaciones teóricas desde la ciencia política
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Yarce Barragán, Alejandra; Sánchez López de Mesa, Alejandro
    El proyecto de investigación explora el concepto de oposición política, un tema poco estudiado en la ciencia política, especialmente en contextos democráticos. A pesar de su importancia en la dinámica de las sociedades y su papel en evitar el ejercicio monopólico del poder, la oposición no ha sido ampliamente teorizada hasta recientemente. El estudio revisa la literatura existente para definir y entender la oposición política, analizando conceptos, características y tipologías en democracias. Se utiliza una matriz de sistematización para clasificar la información, y se aplica la teoría de Enfoques para el Análisis Político para examinar cómo se ha desarrollado el concepto. El trabajo se organiza en tres capítulos: el primero analiza conceptos y relaciones con problemáticas sociales; el segundo explora escenarios y tipologías de oposición en sistemas de gobierno y partidos; el tercero examina la oposición política en Colombia, incluyendo su historia y propuestas de regulación.
  • Item
    Estados Unidos y los grupos armados irregulares de derecha en América latina: Los casos de Colombia y Nicaragua
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ramírez Barros, Mauricio Alejandro; Carvajal Pardo, Alejandro
    En esta investigación se busca explicar las diferencias entre la postura de Estados Unidos frente a los grupos de Contrarrevolución Nicaragüense (Contras) y el Estado de Nicaragua entre 1979 y 1990, y la postura de Estados Unidos frente a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el Estado colombiano entre el año 2000 y el año 2005. Para ello, se utilizará una metodología comparativa de mayor similitud, por la cual se analizan casos donde la mayoría de las variables son similares salvo algunas, las cuales tienen potencial explicativo. Utilizando elementos teóricos del neorrealismo, se argumentará que la diferencia entre ambas posturas de Estados Unidos está fundamentada en un cambio de la polaridad internacional, siendo esta la variable independiente que explica que Estados Unidos tenga una postura determinada frente a estos Grupos Armados Irregulares Ideológicamente de Derecha. Finalmente, lo que se utiliza en esta investigación como indicador de este cambio de postura es la dimensión predicativa y argumentativa de los discursos de Estados Unidos en referencia a estos grupos y estos Estados en los lapsos determinados. Este análisis del discurso se enmarca en el enfoque discursivo-histórico del análisis crítico del discurso y, en últimas, es lo que da los insumos analíticos para explicar la diferencia entre esas relaciones.
  • Item
    Cooperación Colombia y Corea del Sur ¿Una cooperación sur-sur o una reproducción del modelo de relación centro-periferia de Wallerstein?
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Restrepo Torres, Fabiana; González Higuera, Lina Fernanda
    En las investigaciones acerca de la cooperación dentro de las relaciones internacionales, poco se habla de la cabida de dos teorías en un ejemplo práctico de estudio como lo es las relaciones diplomáticas entre dos países, siempre se tiende a enfocar la búsqueda y análisis en los problemas que tienen las teorías en la caracterización contemporánea, así como la forma en la teoría actúa más allá del papel y las limitantes que cada una tiene a la hora de entrar en práctica. Así mismo, se sabe que más allá de que una relación se encamine en una teoría u otra, esta puede tener características tales de otra teoría, por lo que es preciso averiguar teniendo en cuenta las diferentes premisas, al final de cuentas en que teoría funciona mejor la dinámica de una relación, es este caso específico, se busca hacer esa investigación apelando al caso de estudio de Colombia y Corea del Sur. Esta, teniendo como base las teorías que caracterizan las relaciones de cooperación entre los países; a cooperación centro periferia teorizado por Immanuel Wallerstein y secundado por varios teóricos que explican con diferentes corrientes del pensamiento esta teoría. Asimismo, la cooperación sur-sur siendo una teoría que aborda más profundamente las características y peculiaridades de los países latinoamericanos y demás países del sur. Por consiguiente, es preciso abordar este análisis teniendo en cuenta que hoy día las teorías clásicas no representan ni abarcan todos los paradigmas existentes, ya que, los teóricos van avanzando y pensando según las necesidades de su contemporáneo.
  • Item
    La percepción ciudadana como herramienta para medir la corrupción: Comparación del sector privado y sector público en Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Bueno Silva, Martina; Delvasto Perdomo, Carlos Andrés
    Esta investigación tiene como objetivo reflexionar sobre la relación entre confianza social y la corrupción en el contexto local, contribuyendo al área de política pública. Se enfoca en medir la percepción de confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y privadas en la ciudad de Cali. La confianza se considera clave para que los individuos puedan resolver sus problemas de acción colectiva y fomentar la cooperación voluntaria (Güemes, 2016). Utilizando la teoría de Beramendi et al. (2016), quien sostiene que la confianza institucional está estrechamente relacionada con el desempeño percibido de las instituciones, esta investigación explora cómo la percepción ciudadana se fundamenta en la confianza en estas instituciones. El estudio busca analizar la percepción de los ciudadanos de Cali sobre la corrupción y su relación con la confianza social en las instituciones tanto públicas como privadas. Se centra en comprender cómo la percepción ciudadana del fenómeno de corrupción se construye a partir de dinámicas sociales entre instituciones y ciudadanía, especialmente en lo que respecta en los sectores público y privado. La pregunta central que guía esta investigación esta investigación es: ¿Cuál es la percepción de los ciudadanos sobre la corrupción en el sector privado en comparación con el sector público en Cali?
  • Item
    Análisis del discurso al movimiento político feminista Estamos Listas en las elecciones legislativas del año 2022
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Solórzano Ardila, Gabriela; López Aristizábal, Liza Fernanda
    Esta investigación se desarrolla en el programa de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Consta en analizar críticamente el discurso político del movimiento feminista Estamos Listas en Colombia. Esto resulta interesante, ya que Colombia experimenta en la última década una multiplicidad en organizaciones políticas que han dinamizado los procesos electorales y de participación ciudadana. Por ello, los discursos de movimientos políticos tienden a influir en el funcionamiento y desarrollo de la sociedad. Adicionalmente, es de vital importancia comprender los mensajes, pues estos surgen de narrativas feministas que gran parte reflejan inconformidades, luchas y retos, que las mujeres viven diariamente y se exponen en el escenario público por medio de los discursos políticos en el que evidencian una fuerte influencia hacia la percepción de sociedad y la relación que tiene la reivindicación, política o social, con Estado. La gran carga ideológica que hay en los discursos proporciona información que deriva del contexto social, de lo que se percibe de la sociedad y de lo que se desea de esta, una prioridad de la ciudadanía. Por otro lado, hay que reconocer que el lenguaje es un hecho comunicativo1 que a través de los años se ha encargado de cohesionar a la población o un sector en específico; también mejorar las interacciones y condiciones humanas, para unificar o fraccionar, influenciar y modificar las percepciones de la población. Entonces, es valioso comprender que las transformaciones sociales, son el despliegue de capacidad humana de producir y reproducir nuevas formas colectivas de habitar el mundo, desde otra perspectiva que no sea la dominación, explotación o despojo2 parte de estas transformaciones pueden ser movilizadas y agenciadas desde el capital político del discurso que nacen partir de la relación entre los acontecimientos, lo que se percibe, se dice y/o manifiesta y la realidad objetiva, lo que sucede, los hechos mediante un vehículo del evento comunicativo.
  • Item
    Paramilitarismo, provisión privada de seguridad y estado en el Valle del Cauca. Un estudio de caso del bloque calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desde el concepto de presencia diferenciada del estado en el espacio y en el tiempo
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Rubio Argüello, Santiago; Guerrero Rodríguez, Freddy Alfonso
    El caso del Estado colombiano que atraviesa un proceso aún inacabado de integración de sus territorios, da cuenta de dinámicas de intermediación entre poderes nacionales y subnacionales. Es en esta mediación que el paramilitarismo toma relevancia. Algunos autores sugieren que contrario a la idea de que el paramilitarismo fortalece al Estado, este lo fragmenta en sus funciones de regulación social. Es aquí donde surge la pregunta para el caso del Valle del Cauca, si la presencia de las AUC lo fragmentó o fortaleció. A partir del método de rastreo de procesos, se sostiene que dicha agrupación fragmentó al Estado. Esto es sustentado por medio de un estudio de caso que toma en cuenta el contexto histórico del Valle del Cauca, una caracterización de la organización paramilitar y de sus relaciones con instituciones Estatales en el departamento.
  • Item
    Class conflict and imperialism in the 21st century: A marxist- leninist analysis of the 2019 Bolivian coup d’état
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Beckers, Daan; Méndez Sandoval, Carlos Andrés
    El golpe de estado en Bolivia de 2019: ¿fue el derrocamiento militar de un presidente democráticamente electo, o fue la restauración de la democracia después de unas elecciones fraudulentas? En este análisis, examinaré la historia de Bolivia y analizaré tanto la historia como el golpe basado en los principios del materialismo dialéctico e histórico, el imperialismo, la teoría de la dependencia y el fascismo racional. Esto mostrará que toda la historia de Bolivia ha sido moldeada por antagonismos de clase e influencias imperialistas. La presidencia de Morales fue el primer gobierno real en la historia de Bolivia que logró remodelar su economía y sus relaciones internacionales, lo cual emancipó a las masas históricamente oprimidas de la nación. Por lo tanto, el golpe de estado de 2019 fue una expresión de la insatisfacción del núcleo imperial con el gobierno de Morales, y un intento de crear una nueva dependencia de Bolivia hacia los Estados Unidos, utilizando el fascismo racional como una manera de desacreditar la elección popular de Morales en las elecciones de 2019.
  • Item
    Análisis del papel de las mujeres campesinas en la construcción de capital social inherente a los procesos organizativos campesinos en Ginebra, Valle del Cauca
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Escobar Brand, Sofía; Guerrero Rodríguez, Freddy Alfonso
    El presente estudio tiene como objetivo analizar el papel fundamental que desempeñan las mujeres campesinas en la construcción de capital social en los procesos organizativos de la zona rural de Ginebra, Valle del Cauca. Para lograr este propósito, se plantean tres objetivos específicos que buscan abordar diferentes aspectos de la participación de las mujeres en la comunidad y su contribución al desarrollo local. La estructura del presente trabajo se organiza de la siguiente manera. En primer lugar, se realiza un diagnóstico sobre la situación de la mujer campesina en Ginebra, considerando el concepto de capital estructural y su implicación en los procesos organizativos. Se examinan las condiciones, oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito rural, así como su inserción en las estructuras organizativas y el acceso a recursos que les permitan desarrollar sus capacidades y liderazgo. En segundo lugar, se procede a caracterizar los programas, proyectos y convenios implementados por diversas organizaciones en la zona rural de Ginebra. Este análisis se realiza desde la perspectiva del capital relacional, identificando cómo estas iniciativas establecen relaciones y vínculos entre los diferentes actores involucrados, incluyendo a las mujeres campesinas. Se destaca la importancia de las alianzas y redes de colaboración para fortalecer el tejido social y potenciar el impacto de las acciones emprendidas. Finalmente, se indaga sobre la percepción que tiene la comunidad rural respecto a la construcción de confianza y reciprocidad en el papel de las mujeres campesinas y su participación en los procesos organizativos. Se valora la coherencia, preparación y experiencia de las mujeres líderes como factores que generan confianza y apoyo en la comunidad, y se analiza cómo su empoderamiento y educación contribuyen a la construcción de capital social en el entorno rural.
  • Item
    El aborto, la más pública de las individualidades
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Pinzón Gil, Laura Lucia; Cardona Giraldo, Juan Ignacio de Jesús
    La presente investigación presenta una reconstrucción sobre la teoría de la justicia de Rawls y un análisis sobre la viabilidad de su aplicación en la interpretación de la estructura básica de la sociedad colombiana, contrastándola con la teoría de justicia comunitarista de Richard Rorty en aras de determinar las ventajas y desventajas de ambos modelos. Para el cumplimiento de este fin se realizó un análisis de aplicabilidad de la teoría de la justicia tradicional o universalista a la cuestión del aborto toda vez que, al ser un derecho personalísimo, posibilita establecer los posibles vacíos o inconsistencias que se pueden presentar en una teoría política de la justicia como la rawlsiana. Para llevar a cabo el propósito de esta investigación se realizó la revisión documental de la teoría política respecto a la justicia y a las dinámicas de poder que se derivan en ella; por otro lado, con el fin de comprobar de manera pragmática los hallazgos de esta investigación, se utilizó el derecho personalísimo al aborto y su evolución en Colombia para determinar cuáles son esos factores que se pueden derivar de la teoría política – como las dinámicas de poder – que en la práctica sirven de catalizadores para que inicie la transición, en el núcleo normativo e institucional colombiano, del paradigma de la justicia universalista hacia otro de carácter comunitario, lo que implica considerar el cambio que se opera en el diseño institucional, con la Constitución política de 1991, donde se crea a la Corte constitucional como guardián de la Constitución.
  • Item
    Sistematización de la práctica
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Solano Medina, María Camila
  • Item
    Descripción de la influencia de los opositores del acuerdo de paz, en Colombia 2012-2018 de acuerdo con el concepto de performance de Jeffrey Alexander
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Ocampo Moreno, Kler Valentina; Palacios, Nohra
    Este proyecto de investigación busca describir los resultados del Plebiscito por la Paz en el año de 2016 en la ciudad de Santiago de Cali, a la luz del concepto de performance que desarrolla Alexander (2011) en la cual se entiende el performance como el proceso social donde el actor o equipo, despliegan hacia otros un sentido consciente o inconsciente de su situación social, el performance se construye a partir de acciones llevadas a cabo por el deseo del individuo, su voluntad de cumplir con un objetivo, las emociones y percepciones que cada uno tiene de su situación social en un momento determinado. Entonces, buscamos comprender los resultados del plebiscito en las comunas de Cali donde ganó el NO, para entender el desarrollo del performance utilizado tanto por los opositores1 de los Acuerdos de Paz. Como de los votantes de estas comunas de Cali en específico: 1,13,14, 20 y 21; porque la “campaña del NO” tuvo una influencia en la decisión de los electores porque no hubo partido político que tuviera raíces solidas en la base, lo que ocasionó que estos comicios estuvieran determinados por votos fluctuantes los cuales votaron por el NO en el Plebiscito del 02 de octubre de 2016.
  • Item
    Rentismo petrolero ¿una maldición o una bendición? estado del arte sobre los estudios de petro-estados con énfasis en el caso venezolano durante el régimen chavista
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Pernía López, Andrés Alejandro; Sánchez López de Mesa, Alejandro
    El rentismo petrolero como modelo de producción ha marcado históricamente el desempeño de Venezuela como Estado. Venezuela, al ser un Estado dependiente económicamente de la producción petrolera, es objeto de la volatilidad de los precios del barril de petróleo. Las variaciones en el desempeño de los Estados dependientes de la renta petrolera tienen una repercusión inmediata en la legitimidad del mismo Estado dentro del sistema político. Ross (2012) se encarga de demostrar esta afirmación usando el nacionalismo como mecanismo causal. Según el autor, el surgimiento de ideales nacionalistas en países cuya producción de petróleo es significativa, lleva a los ciudadanos a considerar estos recursos naturales como suyos y, por lo tanto, ejercen presión ciudadana en forma de demandas sociales al Estado.
  • Item
    La noción de masculinidad en los estudios acerca de jóvenes miembros de pandillas en la ciudad de Cali y Medellín: una actualización
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Preciado Mondragón, Angie Karina; Palacios Trujillo, Nhora
    Este estado del arte muestra, a través de literatura especializada, cómo se ha incluido la masculinidad en los estudios sobre pandillas juveniles en la ciudad de Cali y Medellín, durante los últimos veinte años. A su vez, expone cómo esta noción facilita una comprensión del fenómeno pandillero, en particular, sobre sus miembros y sus motivos por vincularse. Con el auge del narcotráfico y el conflicto armado interno, en zonas marginadas y vulneradas comienza a darse el fenómeno de las pandillas juveniles en Colombia. Particularmente, Cali y Medellín son de las ciudades más azotadas por la violencia juvenil durante la década de los noventa y los años 2000 (CERAC, 2014). Mediante la perspectiva de género, no tan estudiada en Colombia todavía (Gómez, 2015; Muñoz, 2015), se quiere reconocer cómo el concepto de masculinidad está presente en los estudios acerca de este fenómeno pandillero, al igual que entender qué le agrega la noción a esta literatura.
  • Item
    La inacción como forma de acción vista a través de prácticas estatales llevadas a cabo en territorios marginales afectados por el conflicto armado interno: el caso del Catatumbo de 1999 a 2005
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Arizala Castaño, Juan José; López de Mesa, Alejandro Sánchez
    Como una de tantas fuerzas sociales, el estado entra en competencia con otras en algunos territorios marginales. Al hacerlo aparecen contradicciones entre imagen (voluntad declarada) y prácticas (voluntad real), que se podrían observar en la delegación extraoficial de poder sobre líderes, casas políticas o actores armados, que muchas veces actúan en contra de la imagen misma que pretende proyectar el Estado. Esa contradicción no es una patología sino una realidad de la acción del Estado (Migdal, 2011, p. 5).