Productos de Apropiación Social del Conocimiento

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 30
  • Item
    Diálogo Yanaconas – Buenaventura: El futuro de Buenaventura
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Instituto de Estudios Interculturales
    Desde enero de 2023, el equipo del Instituto de Estudios Interculturales-IEI de la Pontificia Universidad Javeriana había adelantado conversaciones para validar el ejercicio de co-diseño de un proceso de diálogo entre actores diversos y contrarios que pudiera rodear y acompañar en paralelo el ejercicio de diálogo entre los actores armados de las bandas delincuenciales: Shotas y Espartanos en Buenaventura. A partir de este proceso, se ha construido una propuesta de diálogo entre opuestos y contrarios que permita generar confianza entre actores con perspectivas diversas para avanzar en la construcción de estrategias de acción e incidencia para el desarrollo territorial. Para presentar los avances en esa apuesta de diálogo social, el presente informe se organiza a partir de tres resultados estructurados inicialmente en la propuesta técnica que da lugar al desarrollo del proceso de diálogo Yanaconas-Buenaventura. Resultado 1: Consolidación de acuerdos de mínimo común denominador para la reducción de violencias en el territorio a través de estrategias dialógicas El proceso comenzó con la identificación de la necesidad de generar confianza entre actores históricamente antagonistas en Buenaventura, un territorio donde la vida está amenazada y el desarrollo regional en riesgo. A partir de una serie de diálogos que involucraron a 18 líderes estratégicos del sector social y empresarial, se promovió el encuentro humano, la creación de consensos y la visualización de un futuro compartido. Estos encuentros permitieron generar acuerdos mínimos sobre temas fundamentales como la defensa de la vida y el desarrollo territorial, con una visión que converge en una Buenaventura sin violencia y con oportunidades de desarrollo social y económico. Durante el primer encuentro, se visualizó un Buenaventura más segura y próspera en los próximos diez años, destacando un cambio de actitud entre líderes previamente opuestos, quienes comenzaron a reconocer las capacidades humanas de sus contrapartes. En el segundo encuentro, se analizaron tres escenarios futuros posibles para Buenaventura, lo que permitió a los participantes adoptar una perspectiva más sistémica del territorio. Finalmente, en el tercer encuentro, se consolidó un horizonte común, “Buenaventura es ahora y florece como territorio de oportunidades,” que guiará las acciones colaborativas futuras. Resultado 2: Fortalecimiento de la articulación privada-comunitaria para la reducción de violencias Uno de los logros clave del proceso fue la creación de una estrategia de articulación flexible entre los diferentes actores territoriales, promoviendo una colaboración no convencional, donde se acepta el desacuerdo y se reconoce el liderazgo legítimo de todos los participantes. Este enfoque permitió el co-diseño de una estrategia programática para un sector específico de Buenaventura, proyectando la transformación territorial de la ciudad de una manera inclusiva y plural. Se promovió una gobernanza colaborativa basada en el diálogo, lo que permitió avanzar hacia la reducción de violencias y el desarrollo integral del territorio. Resultado 3: Identificación de nuevas perspectivas que activen la imaginación y co-creación de nuevas posibilidades para el desarrollo de una ciudad-puerto El informe también resalta la importancia de conocer experiencias internacionales de reconciliación y desarrollo urbano, como el caso del País Vasco y el puerto de Bilbao. Estas experiencias inspiraron a los participantes a reflexionar sobre cómo integrar la visión de ciudad-puerto-territorio en Buenaventura, buscando superar la concepción de puerto enclave y fomentar una visión más inclusiva del desarrollo económico y social. La visita a Barcelona y Tarragona también ofreció valiosas lecciones sobre la colaboración público-privada-comunitaria y el potencial de las economías del mar, lo que ayudó a los participantes a imaginar nuevas oportunidades de desarrollo territorial para Buenaventura.
  • Item
    Informe final - Fortalecimiento de capacidades para la construcción de paz territorial en el Norte del Cauca
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Instituto de Estudios Interculturales
    El proyecto "Fortalecimiento de Capacidades para la Construcción de Paz Territorial en el Norte del Cauca", respaldado por USAID y dirigido por el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, tuvo como propósito principal robustecer las capacidades organizativas de comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y de mujeres rurales en esta región. A través de diversas actividades formativas y participativas, se buscó impulsar la construcción de paz desde una perspectiva intercultural y territorial basada en las particularidades locales. Se desarrolló un seminario virtual que abarcó temas fundamentales como derechos humanos, diálogo intercultural y desarrollo. Las sesiones permitieron revisar los conceptos de derechos desde la realidad de los territorios, promoviendo el uso de herramientas como la consulta previa para la defensa de los espacios ancestrales y fomentando un diálogo entre los distintos actores. Además, el proyecto destacó la importancia de reconocer la pluralidad de las mujeres rurales y sus luchas frente a diferentes sistemas de dominación, como el patriarcado y el racismo. Se organizó un foro de cierre que propició un intercambio de ideas entre diversas comunidades del Norte del Cauca, enfocándose en mecanismos y estrategias para garantizar el derecho al desarrollo y contribuir a la paz. Finalmente, se realizaron evaluaciones antes y después del seminario para medir el nivel de conocimiento de los participantes, ajustando los contenidos según sus necesidades, lo que permitió mejorar el impacto de las capacitaciones y fortalecer el proceso de construcción de capacidades para la paz territorial.
  • Item
    Informe: dialogo de raíz Cajibío - Proyecto: Promoción desarrollo rural, buen vivir y sostenibilidad territorial en Cajibío perspectivas diferentes y contrarias, a través de la generación de condiciones para la coexistencia pacífica y la colaboración intercultural
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Instituto de Estudios Interculturales
    Este documento reporta el avance y resultados del “Diálogo de raíz” llevado a cabo entre representantes de la Empresa Smurfit Kappa - Cartón de Colombia S.A. y los voceros de la comisión política del proceso del Territorio de Vida Interétnico e intercultural del municipio de Cajibío Cauca TEVIIC, facilitado por el equipo de Diálogo Social, línea de investigación Movimientos Sociales y construcción de Paz del Instituto de Estudios Interculturales -IEI - de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. El periodo de tiempo que abarca este primer informe es desde noviembre de 2022 a septiembre de 2023, correspondiente a la ejecución de recursos del grant de la Embajada de Irlanda (DFA-Departament of Foreing Affairs) notificada el 15 de noviembre de 2022. Este proceso, ha sido realizado bajo la metodología del “El árbol de los diálogos”, construida por el IEI, la cual permite clasificar y explicar las distintas formas de diálogo que entre diversos y contrarios se pueden desarrollar, partiendo de los objetivos que éstos se propongan, los productos esperados y la metodología con que se lleven a cabo. De allí que existan el “Diálogo de frutos”, el “Diálogo de tronco” y el “Diálogo de raíz1”, este último es justamente el que se lleva a cabo entre Smurfit Kappa Cartón de Colombia y el TEVIIC. Son 4 las fases del “Diálogo de raíz”: (1) Diseño. (2) Prealistamiento. (3) Acercamiento – apertura del diálogo. (4) Retroalimentación y seguimiento del proceso. Este documento da cuenta del desarrollo de la primera y segunda fase de diseño y pre alistamiento, y de una primera actividad de la fase de acercamiento. El principal tema de conflicto entre las comunidades campesinas e indígenas (de la etnia Misak y Nasa) del municipio de Cajibío Cauca y la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia está relacionado con la visión sobre el uso y la tenencia de la tierra, en un territorio habitado por estas comunidades y en donde la Empresa tiene sus plantaciones desde hace más de cuatro décadas. El conflicto se ha manifestado a través de múltiples acciones de ocupación y corte de plantas de eucalipto y pino por parte de las comunidades, las cuales se han intensificado en los dos últimos años, y de acciones políticas y devisibilización de la situación por parte de la vocería de las comunidades en instancias nacionales. A su vez, la judicialización de líderes de las comunidades y la existencia de amenazas, y otras agresiones cuya autoría, las comunidades adjudican a la empresa. Existiendo cero diálogo entre los actores involucrados.
  • Item
    Formulación del plan de ordenamiento social de la propiedad rural en Santander de Quilichao
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Duarte Torres, Carlos Arturo; Noriega Talero, Jhon Alejandro; Castaño Rico, Alen Felipe; Vargas Perlaza, Karen Juliette; Rada Arias, Juan Felipe; Instituto de Estudios Interculturales
    Esta publicación ha sido preparada para revisión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El documento fue elaborado por el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana -Cali, para el Programa Nuestra Tierra Próspera, bajo el Subcontrato número ARD-LFP-FPS-00026. Las opiniones expresadas son responsabilidad del Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana -Cali, y no necesariamente reflejan las de USAID ni las del gobierno de los Estados Unidos. El siguiente documento corresponde a la acción estratégica 3: “Formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Santander de Quilichao” en el marco del Subcontrato No. ARD-LFP-FPS-00026; en el cual se prevé la elaboración de un “informe final de la implementación de la estrategia de fortalecimiento y participación comunitaria (diálogo institucional y comunitario” (Producto 30) y que para el presente documento se centrará en el municipio de Santander de Quilichao. El presente documento está estructurado de la siguiente manera: i) indicadores sobre los espacios de recolección de información primaria en campo (equipo social); ii) percepciones e inquietudes sobre el proceso de formulación del POSPR en el municipio de Santander de Quilichao; iii) lecciones aprendidas por parte del equipo social respecto a todo el proceso de formulación y iv) descripción analítica de los núcleos veredales trabajados en las cartografías sociales.
  • Item
    Proyecto: “Gestión de conflictos territoriales y sostenibilidad social en el Norte del Cauca” Fase V
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Instituto de Estudios Interculturales
    Durante el año 2021, se ha continuado el proceso de adaptación a las dinámicas de nuevas cotidianidades que se han producido por el virus COVID- 19. Ya en lo transcurrido del año, se han adoptado medidas de aislamiento preventivas mucho más transitorias. También, este primer semestre del año, durante los últimos días del mes de abril, mayo y hasta mediados de junio, fueron meses atravesados por las movilizaciones del paro Nacional que tuvo desarrollo en el país. Sin embargo, aprendizajes como como la virtualidad; el uso de las diferentes plataformas virtuales como Zoom, MIRO, WhatsApp, correo electrónico, que permitieron la comunicación simultánea, interactuar, compartir y trabajar de manera continua en la implementación y desarrollo de las distintas actividades directamente con quienes están en territorio, representantes y autoridades de las diversas organizaciones presentes en el norte del Cauca. Esto ha posibilitado el desarrollo y darle continuidad al proceso, que posterior al paro, priorizó retomar los encuentros presenciales, manteniendo la dinámica de los encuentros virtuales cuando se requiere. Conservando la dinámica de trabajar todos los martes en la elaboración del Plan Económico sostenible con identidad que inició en el 2020 y al día de hoy continúa trazando un camino práctico y político frente a la transformación de conflictos territoriales y fortaleciéndose al interior de los cabildos que hacen parte de la ACIN. El siguiente informe, tiene como objetivo vislumbrar los principales avances y logros alcanzados, hasta el momento, en el proyecto “Gestión de conflictos territoriales y sostenibilidad social en el Norte del Cauca”. Durante el desarrollo del informe se podrá notar el progreso del proceso y como se ha aportado al fortalecimiento de la estrategia económica con enfoque territorial planteada a lo largo del proyecto. De la misma manera, el trabajo con actores sociales estratégicos como afros y campesinos del Norte del Cauca continúa, y en estos procesos que buscan potencializar planes de vida autónomos que velen por el desarrollo de distintos componentes al interior de sus comunidades.
  • Item
    Diplomado Territorio, biodiversidad y retos del desarrollo en el Pacífico Colombiano – Informe Final
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Instituto de Estudios Interculturales
    El diplomado "Territorio, biodiversidad y retos del desarrollo en el Pacífico Colombiano" se centró en fortalecer los conocimientos y capacidades de organizaciones indígenas, afrocolombianas y campesinas del Norte del Cauca. Su propósito fue fomentar una cultura de respeto a los Derechos Humanos, promoviendo valores éticos, el diálogo y la participación social desde enfoques territoriales, interculturales y de género. Este programa que fue realizado con el apoyo del Programa de Derechos Humanos de USAID, implementó enfoques étnicos y de derechos, proporcionando nuevas competencias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, abordando los impactos directos e indirectos de la minería. Se enfatizó el reconocimiento de bioemprendimientos como alternativas para el desarrollo local sostenible en las cuencas del río Atrato y del Alto San Juan. Impacto en la comunidad: Fortalecimiento de capacidades locales: Los participantes adquirieron herramientas teóricas y prácticas para la conservación de la biodiversidad, generando propuestas de bioemprendimientos que respetan el equilibrio ambiental. Investigación aplicada: Se desarrollaron proyectos de investigación sobre los impactos de la minería, explorando la degradación de ecosistemas y los derechos territoriales de las comunidades étnicas, promoviendo alternativas sostenibles. Sistematización del conocimiento: Se compiló un documento de análisis con los aprendizajes del diplomado, sirviendo como referencia para futuras intervenciones en la región y facilitando el desarrollo de estrategias sostenibles. Certificación académica: Los participantes recibieron una certificación oficial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, fortaleciendo su perfil profesional y académico. Colaboración interinstitucional: La coordinación entre la Javeriana y WWF contribuyó al éxito del programa y estableció bases para futuras colaboraciones educativas en la región. Este diplomado fortaleció las capacidades de los participantes en la gestión sostenible del territorio, visibilizando los bioemprendimientos como opción frente al extractivismo, y sentó un precedente para futuros programas de formación interdisciplinarios en la región.
  • Item
    Informes Lazos para la Reconciliación - Línea de investigación Movimientos Sociales, Interculturalidad y Construcción de paz
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Duque Duque, Katerine Alejandra; Rodríguez Jurado, Luz Angélica; Duarte Torres, Juan David; Peñaranda Núñez, Andrea Camila; Garzón Badillo, Natalia Andrea; Instituto de Estudios Interculturales
    En el marco del proyecto Lazos para la Reconciliación, una alianza entre la Cooperativa COMAMCE, la Fundación SIDOC, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana junto con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, y con financiación del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz, y en un contexto de post acuerdo de la firma del Acuerdo de Paz entre las antiguas FARC-EP y el Estado Colombiano, se adelantó un proceso formativo cuyo objetivo fue fortalecer las habilidades de quienes se han reincorporado a la vida civil, a sus familias, redes de apoyo y a la comunidad en general, teniendo en cuenta diferentes dimensiones de la vida comunitaria, social, económica y productiva. La estrategia formativa propuesta en el marco de este proyecto constó de dos espacios formativos para el fortalecimiento organizativo y comunitario: el primero es un Diplomado diseñado con el fin de brindar herramientas para la reconciliación territorial desde una visión regional y local que potencialice escenarios de incidencia política, social y económica, y la segunda estrategia es un seminario/taller con el objetivo de fortalecer habilidades de liderazgo ciudadano, emprendimiento y reconciliación de las mujeres participantes en el proyecto, destacando que la construcción de esta estrategia fue adaptada a los intereses de la Cooperativa COMAMCE, previa reunión con sus representantes. El presente informe dará cuenta de las acciones realizadas por el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana en el marco de los productos no. 2 y no. 4, siendo el primero el Diplomado Sembrando Reconciliación: diálogo social y construcción de paz territorial para la incidencia comunitaria, y el segundo el Seminario Taller Mujeres rurales: reconciliación, vida y derechos para la construcción de paz territorial, incluyendo también los anexos correspondientes a las acciones posteriores al informe presencial presentado anteriormente. Esperamos que esta sistematización de las acciones, logros, retos y lecciones aprendidas a lo largo de la implementación de estos dos procesos formativos puedan nutrir reflexiones alrededor de la incidencia que distintos sectores como el académico, el empresarial, el estatal y la sociedad civil puedan realizar para fortalecer el proceso de reincorporación y las apuestas particulares de las organizaciones, y que así mismo sean insumo para planear y ejecutar posteriores acciones que continúen fortaleciendo los procesos de reconciliación y paz territorial tanto en Santander de Quilichao como en el Norte del Cauca.
  • Item
    Hacia la construcción de la paz la convivencia y la no repetición de la violencia a través de la difusión y apropiación a nivel territorial del legado de la CEV en Colombia - Building peace, coexistence and non-repetition through the promotion and appropriation of CEV legacy in the territories
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Instituto de Estudios Interculturales
    El presente es el informe final del proyecto Building peace, coexistence and non-repetition through the promotion and appropriation of CEV legacy in the territories, el cual tuvo como objetivo principal fortalecer el proceso de ambientación, difusión y apropiación del legado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad con enfoque territorial y étnico para fomentar la sostenibilidad en torno a algunos aspectos estratégicos del mandato para la construcción de la paz, la convivencia y la no repetición de la violencia en Colombia. Esta estrategia buscó contribuir a la reconciliación y a la convivencia pacífica en Colombia a través de estrategias que permitan la incidencia, el diálogo y la difusión del mandato de la comisión a nivel territorial el cual tuvo como principales beneficiarios/as a las organizaciones sociales, autoridades territoriales afrocolombianas, indígenas y campesinas organizaciones de víctimas y defensores de derechos humanos, en los territorios priorizados por la Dirección de Pueblos Étnicos de la entidad. Es importante mencionar, que la ejecución de este proyecto se relaciona en continuidad con el proyecto “Conocimiento y Diálogo social: acompañamiento a la comisión de la verdad para la convivencia pacífica y la reconciliación en Colombia” cuya ejecución fue del 3 de agosto de 2020 al 30 de agosto del 2022. Para esta ocasión la acción se centró en el fortalecimiento de la red de aliados de la Comisión de la Verdad una vez cerrado su mandato, que permitiera la difusión y apropiación de su mandato, a nivel nacional y territorial; en las macro regiones sur andina y pacífica. De igual manera, permitió el fortalecimiento organizativo de las comunidades en clave de la apropiación del mandato y, la consolidar la estrategia de diálogo social que posibilitara la reconciliación. Como contribución a esos objetivos, el presente Grant 074844 también, buscó fortalecer la red de aliados, así como generar importantes debates y acciones alrededor del legado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), a la vez que se planteó la continuidad de acciones pertinentes del legado en los municipios priorizados, desarrollando a profundidad la vertiente de la participación étnica en la difusión del informe final.
  • Item
    Conocimiento y diálogo social: acompañamiento a la Comisión de la Verdad para la convivencia pacífica y la reconciliación en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Instituto de Estudios Interculturales
    El presente informe es el segundo y último informe de la acción consolidada en el segundo grant denominado como “Conocimiento y Diálogo Social: acompañamiento a la Comisión de la Verdad para la convivencia pacífica y la reconciliación en Colombia”, el periodo de información es de agosto 2021 a agosto de 2022, fecha de finalización de acuerdo con la prórroga solicitada para el empalme con el grant 3 focalizado en la acción de Dirección de Asuntos Étnicos de la CEV. Las actividades para destacar son: construcción y consolidación de las bases para el Observatorio de Derechos Étnico Territoriales del Cauca, el informe sobre el campesinado entregado a la CEV realizado junto con organizaciones aliadas a la CEV y, la estrategia territorial para la difusión, apropiación y recibimiento del informe final de la CEV e impacto del legado y sus recomendaciones y, la continuación de escenarios de diálogo social. El objetivo del proyecto fue contribuir a la construcción de una paz sostenible y duradera en Colombia, promoviendo el desarrollo articulado de los procesos de búsqueda de la verdad, reconocimiento de las víctimas y convivencia en los territorios, como un paso fundamental para garantizar los derechos de las víctimas y facilitar la reconciliación, considerando la nueva institucionalidad para la paz enmarcada en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición. El Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (PUJC) ha continuado en esta fase con su compromiso de facilitar las reuniones para acompañar y apoyar a la CEV en específico en el recibimiento del informe final y el impacto de sus recomendaciones con enfoque territorial.
  • Item
    Comunidades rurales receptoras activas del legado CEV en Colombia - Proyectos y programas fondo para la cooperación y ayuda al desarrollo, informe de seguimiento - Línea de investigación Movimientos Sociales, Interculturalidad y Construcción de Paz
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Duque Duque, Katerine Alejandra; Instituto de Estudios Interculturales
    El proyecto Comunidades rurales receptoras activas del Legado de la CEV en Colombia, a la fecha del presente informe ha estado orientado, al desarrollo de estrategias de preparación de las comunidades rurales para la recepción y difusión de las recomendaciones y hallazgos contenidos en el informe final de la CEV, para lo cual se han venido desarrollando diferentes estrategias pedagógicas y de acompañamiento técnico/metodológico a CEV a nivel territorial y nacional a fin de elaborar las diversas actividades que tiene como objetivo general contribuir a la construcción de una paz sostenible y verdadera en Colombia. Resultado 1 A) Se diseñó e implementó un diplomado virtual que promovió el diálogo y reflexión sobre el legado de la CEV en el suroccidente colombiano, caracterizando iniciativas de paz territoriales y resaltando la participación de comunidades y organizaciones sociales de la macroregión surandina y Pacífico. B) Se realizó un ciclo de encuentros virtuales para reducir la brecha digital, identificando capacidades digitales de las comunidades y promoviendo herramientas de comunicación para la soberanía digital. Esto surgió a partir de la pandemia de 2021. C) En un seminario se incentivó el intercambio de experiencias de organizaciones de derechos humanos del suroccidente colombiano, visibilizando acciones de protección comunitaria y documentando estrategias de autoprotección en formatos audiovisuales. D) Se acompañaron iniciativas de reconciliación, memoria y paz territorial lideradas por organizaciones sociales para la apropiación del informe de la CEV, mediante mapeo y visitas territoriales. Resultado 2 El equipo IEI apoyó los espacios de la CEV para preparar la apropiación del informe final y sus recomendaciones. Se realizaron reuniones con organizaciones aliadas nacionales y regionales en el Valle del Cauca y Cauca, se acompañó la gira territorial en Tuluá y Pradera, y la entrega del informe en Popayán, Bolívar, Bogotá y Cali. Estas acciones fueron clave para la difusión del informe y la articulación con actores locales. Resultado 3 Se diseñaron e implementaron espacios de diálogo multiactor para fomentar la reconciliación y la construcción de confianza entre actores opuestos, generar visiones compartidas sobre territorios complejos y promover la paz. Estos diálogos ayudaron a reducir la polarización y a crear condiciones para una vida digna, compartiendo experiencias en torno al respeto, la justicia social y la reconciliación en Colombia.
  • Item
    Informe Final: Diplomado en fortalecimiento organizativo para la defensa de los derechos étnico-territoriales - Línea de investigación: Movimientos Sociales y Construcción de paz
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Duque Duque, Katerine Alejandra; Lozano Garzón, Jessica Ximena; Instituto de Estudios Interculturales
    El presente informe resume los principales aspectos de la implementación del diplomado en fortalecimiento organizativo para la defensa de los derechos étnico-territoriales, realizado en Timbiquí, departamento del Cauca, con integrantes del Consejo Comunitario Renacer Negro. Este proceso formativo, circunscrito a las medidas de reparación y satisfacción contempladas en la ley 1448/2011 y el decreto 4635 de 2011, contó con el apoyo de Consejo Noruego para Refugiados, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. La estrategia formativa se realizó con el objetivo de desarrollar un proceso de formación certificada (Diplomado) dirigido a un número de treinta (30) a sesenta (60) personas con una intensidad de ochenta (80) horas, que involucre a los líderes y miembros de la comunidad del Consejo Comunitario Renacer negro de Timbiquí, Cauca. Con el fin de fortalecer las capacidades de la población para la gestión y autogestión de sus iniciativas y sus derechos como sujetos de reparación colectiva, dejando capacidad instalada en el territorio y en las comunidades, que conforman el consejo comunitario. Este proceso formativo contó con la participación de 36 diplomantes. Algunos/as pertenecen a diversas asociaciones y procesos locales que integran el activismo por el medio ambiente, los procesos de autocuidado, reparación y las economías propias como el Grupo de Mujeres Rompiendo el Silencio, Asmur y Red de Mujeres Matamba y Guasá.
  • Item
    Apoyo al cumplimiento y desarrollo del mandato de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición a nivel nacional y territorial
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Instituto de Estudios Interculturales
    El presente documento detalla el apoyo brindado al cumplimiento y desarrollo del mandato de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) en el ámbito nacional y territorial, a través de un donativo destinado a asegurar la apropiación social del legado de la Comisión. Este donativo busca contribuir a que la sociedad colombiana comprenda y rechace los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno, fomentando así una cultura de no repetición y de construcción de paz. A lo largo del documento se exponen los resultados clave propuestos, los cuales incluyen la instalación de narrativas que faciliten la transición hacia una paz duradera, la creación de estrategias y plataformas que garanticen la sostenibilidad del legado de la CEV, y la difusión de los hallazgos y recomendaciones del Informe Final de la Comisión. Estos elementos constituyen el eje central para que diferentes actores sociales y territoriales, a través de enfoques inclusivos y participativos, se apropien de este legado, contribuyendo a su sostenibilidad. El desafío planteado consiste en generar un diálogo continuo y profundo sobre la verdad y la convivencia, logrando que el Informe Final trascienda su naturaleza documental para convertirse en un producto social con impacto tangible en la vida cotidiana de los colombianos. La creación de una plataforma transmedia y multimodal, así como el trabajo en red con aliados estratégicos, son elementos fundamentales para garantizar que el informe llegue a todos los rincones del país y sea comprendido y asumido como un paso crucial en el camino hacia la reconciliación y la paz.
  • Item
    Informe final proyecto Putumayo Soñado II – 2024 - Línea de investigación Educación en Contextos de Multiculturalidad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Guachetá Flor, Maira Leonor; López Velásquez, Juan Camilo; Instituto de Estudios Interculturales
    En medio de la riqueza de la región amazónica entre ríos, flora y fauna en las veredas de Puerto Asís se encuentran líderes y lideresas que han sido víctimas y sobrevivientes de las dinámicas del conflicto social y armado de actores ilegales que se disputan el control territorial, irrumpiendo la armonía y la tranquilidad con el ruido de los enfrentamientos, afectando el derecho a la libre movilidad y arrebatándole vidas a las familias; aún en medio de esta realidad ellos y ellas no han perdido su capacidad de soñar. El proyecto “Putumayo Soñado” es la apuesta por un territorio con oportunidades económicas, ambientales y de infraestructura, hecho realidad gracias al apoyo de la empresa Amerisur. Esta articulación demuestra que se puede recuperar y convivir con la flora y la fauna nativa, aún en medio la ausencia del Estado y las dinámicas del conflicto social y armado los sueños que gestaron los líderes y las lideresas como proyectos de oportunidades que promueven vivir con dignidad, reconciliación, armonía con el medio ambiente e infraestructura digna, expresan las necesidades del territorio en propuestas para llegar a la acción del “Putumayo Soñado”. El presente informe recoge la ejecución de la segunda etapa de este proceso de fortalecimiento de liderazgos territoriales que articula a la empresa Amerisur, el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) y un grupo de líderes y lideresas del corredor Puerto Asís-La Rosa-Monte Verde en zona rural del municipio de Puerto Asís. Por tanto, el informe realiza un balance general de los aprendizajes, retos y recomendaciones derivadas del trabajo de los profesionales del IEI, su lectura del territorio y la lectura que tienen los(as) líderes(as) participantes de la formación. Para avanzar en el desarrollo del informe final del proyecto, se plantean tres capítulos. El primero corresponde a la Propuesta Metodológica, expone los elementos metodológicos implementados para el proyecto “Putumayo Soñado 2”. El segundo capítulo presenta los resultados generales del proyecto y está organizado en dos partes; el Diplomado para el Fortalecimiento de Capacidades y el Laboratorio de Innovación Social para el Diálogo Social. Finalmente, en el tercer capítulo corresponde a las conclusiones asociadas al desarrollo de ambos procesos de formación desde la narrativa y vivencia de los líderes y las lideresas, de la institucionalidad en su proceso de formación y las recomendaciones al proceso.
  • Item
    Informe final proyecto Putumayo Soñado I - 2023 - Línea de investigación Educación en Contextos de Multiculturalidad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Peña, Adelina; López Velásquez, Juan Camilo; Guachetá Flor, Maira Leonor; Instituto de Estudios Interculturales
    El informe final del proyecto “Putumayo Soñado 1” realizado entre enero y septiembre de 2023 tiene como propósito dar cuenta de los resultados logrados en el proceso en correspondencia con los objetivos, los resultados y los productos comprometidos. En tal propósito, el presente informe se ha organizado en tres capítulos: Capítulo 1. Propuesta Metodológica: El primer capítulo presenta los elementos metodológicos elaborados en la construcción de la propuesta para el proyecto “Putumayo Soñado”; en tanto, los capítulos 2 y 3, recogen la ejecución del proyecto en sus alcances en clave de resultados y productos. Así, el capítulo 2, denominado “Ejecución del Proyecto Putumayo Soñado”, se compone de dos partes a saber: Proceso de fortalecimiento de capacidades y Formulación de proyectos y plan colaborativos. Por otra parte, el capítulo 3, titulado “Caracterización del territorio: actualizaciones de las principales problemáticas construidas participativamente”, recoge la caracterización del contexto desde fuentes secundarias y primarias con líderes y lideresas participantes del proceso. Finalmente, se presentan conclusiones asociadas a los niveles de participación de los líderes y lideresas en su proceso de formación y a la evaluación del proceso.
  • Item
    Informe final diplomado para el liderazgo social transformador en alianza con el Ingenio Providencia - Línea de investigación Educación en Contextos de Multiculturalidad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Peña, Adelina; Guachetá Flor, Maira Leonor; López Velásquez, Juan Camilo; Instituto de Estudios Interculturales
    El Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en cumplimiento de su misionalidad, ofrece una propuesta de estudios no formales para líderes y lideresas del suroccidente colombiano, que tienen vocación de transformación de sus territorios y contextos comunitarios. Articulando organizaciones de base, empresas, industrias y comunidades de territorios focalizados ha adelantado numerosos procesos educativos enfocados en el fortalecimiento de capacidades estratégicas para la incidencia en transformación pacífica de los conflictos, gestión del desarrollo territorial y fortalecimiento del trabajo colectivo y comunitario. El presente documento contiene la propuesta formativa titulada “Diplomado para el liderazgo social transformador” que busca ejecutarse en alianza con el Ingenio Providencia, y está dirigida a líderes y lideresas del área de influencia del Ingenio, cuya sede principal se encuentra en el municipio de El cerrito del departamento del Valle del Cauca. El objetivo principal del diplomado es que los participantes aprendan y/o fortalezcan sus capacidades para plantear los elementos principales de un proyecto de gestión social con un enfoque de innovación, los proyectos estarán enfocados en solucionar problemáticas priorizadas por las comunidades de las que hacen parte los estudiantes. Además, la metodología y trabajos adelantados en el proceso buscan articular dichos proyectos convirtiendo el conjunto de proyectos planteados por los participantes en una estrategia comunitaria para el cambio social del territorio. El presente informe final se compone de tres partes. Parte 1: Propuesta curricular – académica desde su componente curricular que recoge objetivos, contenidos y metodologías; y su componente académico en la cogestión de la coordinación del proceso formativo; Parte 2: Desarrollo del proceso a partir de la descripción de los líderes y lideresas desde sus características sociodemográficas, y las actividades implementadas de forma presencial, virtual y autónoma; y la clausura y proceso de certificación de 31 líderes y lideresas. Parte 3: Resultados: descripción y análisis de los alcances del proceso formativo y los productos tipo proyectos sociales, en este caso los resultados fueron 31 líderes y lideresas que se han formado y 8 proyectos formulados. Al final se exponen los anexos insertos directamente en el presente informe y un conjunto de anexos digitales, pues dada su extensión se entregan en formato PDF y Word en carpeta digital. The Institute of Intercultural Studies at Pontificia Universidad Javeriana Cali, in fulfillment of its mission, offers a proposal for non-formal studies aimed at leaders from southwestern Colombia who are dedicated to transforming their territories and community contexts. By connecting grassroots organizations, businesses, industries, and communities from specific territories, it has carried out numerous educational processes focused on strengthening strategic capacities for peaceful conflict transformation, territorial development management, and enhancing collective and community work.
  • Item
    Mujeres indígenas Nasa por el emprendimiento en perspectiva intercultural desde el diálogo de saberes - Informe técnico de finalización de proyecto de investigación
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Menza Campo, Adriana; Instituto de Estudios Interculturales
    El proyecto “Mujeres Indígenas Nasa por el Emprendimiento en perspectiva intercultural desde el diálogo de saberes” se orientó bajo el objetivo general “Fortalecer los emprendimientos productivos de las mujeres Nasa desplazadas desde sus territorios de origen y adscritas al Cabildo Indígena Nasa del Distrito Especial de Cali, para afianzar la integración entre prácticas y saberes ancestrales y los procesos formales de la cadena de producción, administración y comercialización de productos, desde una aproximación intercultural a partir del diálogo de saberes”. Dado lo anterior, se parte de considerar que el Plan de Vida “Tejiendo Nuestros Sueños”, del Cabildo Indígena Nasa del Distrito Especial de Cali plantea dos ejes transversales para la pervivencia física y cultural como Pueblo, la Educación y la Cultura. La cultura se considera el fundamento del ser, sentir y el actuar, que se transversaliza en cada aspecto de la vida, es decir, es la razón de ser. Aunque es claro que el saber ancestral todavía persiste como parte de las labores propias de los comuneros y las comuneras, en el contexto urbano se han identificado dificultades frente a la generación de ingresos, amenazando la preservación de dichos saberes. Se vuelve entonces necesario fortalecer las formas de economía propia, que permitan preservar la herencia cultural de la comunidad y dar solución a obstáculos en la generación de ingresos. En este sentido, es necesario impulsar los emprendimientos propios desde otros saberes, que posibiliten la generación de nuevas estrategias para la producción y posicionamiento de los productos elaborados por los integrantes de la comunidad Nasa del Distrito Especial de Cali. Así, buscamos fortalecer los emprendimientos de mujeres Nasa basados en alimentos, tejidos y la medicina tradicional, capacitándolas desde una aproximación intercultural a partir del diálogo de saberes. En este proceso se identifican dos principales resultados que emergen de focos epistémicos a lo largo de la investigación. De una parte, el diálogo de saberes como el principal medio para desarrollar emprendimientos interculturales para las mujeres indígenas nasa, y de otro lado, la economía del cuidado de matriz matricial de la cultura indígena Nasa distintiva de los emprendimientos de las mujeres indígenas Nasa. A partir de lo anterior, se identifican como conclusiones que, el diálogo de saberes en los emprendimientos interculturales contribuye a la recuperación de los saberes y las tradiciones propias de la cosmovisión del pueblo indígena Nasa como aspecto principal de la creación de productos, productos que favorecen la continuidad de la vida del pueblo nasa, y por ende contribuye la pervivencia del pueblo ya que fortalece la identidad cultural. Una segunda conclusión, alrededor de los sentidos de los emprendimientos interculturales de las mujeres indígenas nasa desde una matriz matricial como recreadores de la vida en un contexto de ciudad donde predomina una visión patriarcal en los modelos de emprendimiento productivo.
  • Item
    Proyecto: educación propia e identidad cultural Nasa, Estrategia pedagógica desde una triple perspectiva contextual: Interculturalidad, Territorio y Paz. Informe final - Línea de investigación Educación en Contextos de Multiculturalidad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Peña, Adelina; López Velásquez, Juan Camilo; Menza Campo, Adriana; Londoño Calero, Sandra Liliana; Instituto de Estudios Interculturales
    El proyecto “Educación propia e identidad cultural Nasa: Estrategia pedagógica desde una triple perspectiva contextual: Interculturalidad, Territorio y Paz” fue desarrollado en manera conjunta entre el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali y el Cabildo Indígena Nasa del Distrito especial de Cali. Esta alianza surge de un relacionamiento previo entre la Universidad y el Cabildo, donde se trabajó en la formación de educadores del Cabildo, posteriormente, se construyó una relación entre ambas instituciones sobre la base de una necesidad planteada por los miembros del pueblo Nasa; la formalización del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). El objetivo principal del proyecto fue: “Construir participativamente una estrategia pedagógica para la educación propia Nasa orientada a fortalecer la identidad cultural mediada por la creación de un material educativo integrador de una triple perspectiva contextual: interculturalidad, territorio y paz.” Detrás de este objetivo también yacía la intención de empezar a dar los primeros pasos en el proceso para la formación de un SEIP del Cabildo, camino que comienza con el diseño de materiales educativos propios. Adicionalmente, entendiendo este proyecto como una estrategia de Apropiación Social del Conocimiento, también fue planteado para la difusión y reconocimiento de las prácticas y saberes propios de la cultura Nasa, con el fin de visibilizar la existencia del Cabildo y acercar su labor con las entidades gubernamentales relevantes para el desarrollo de las prácticas pedagógicas en los escenarios de las Casas Semillas de Vida y Colegio Integral Indígena. A lo largo del proyecto se identificaron diversos retos que debe enfrentar el Cabildo Nasa de Cali para cumplir con uno de sus objetivos más importantes: la pervivencia de la cultura y las costumbres propias. Aunque a lo largo de este documento se describirán dichos obstáculos, vale la pena detenerse en uno de ellos, tal vez el más crítico, la falta de territorio. El territorio, para una comunidad indígena que llegó al casco urbano como consecuencia del desplazamiento, es un elemento fundamental para el despliegue de la vida misma de los Nasa, por su conexión con la tierra, pero también para tener un punto de reunión donde puedan identificarse los unos a los otros como una comunidad. En esta misma línea, los miembros del Cabildo Nasa reconocen en su trabajo un ejercicio de re-territorialización, al volver este nuevo espacio propio, adaptando y resignificando los rituales y tradiciones a espacios nuevos. La existencia física del Cabildo en el barrio San Bosco implica un lugar de reunión, un punto donde se congregan aquellos que se identifican como parte del pueblo Nasa y pueden conocer aquellas prácticas que no conocieron cuando niños y enseñarlas en sus hogares a las nuevas generaciones.
  • Item
    Talleres 23 y 29 de marzo, 7 de abril y 12 de mayo de 2022 - Ruta declaratoria, ampliación, recategorización y áreas protegidas, mesa redonda primer acercamiento a zonas y posibles usos - Participación para la gestión ambiental, PSA y juntas de acción comunal
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Duque, Luisa Fernanda; Instituto de Estudios Interculturales
    El ciclo de talleres realizados entre marzo y mayo de 2022 tuvo como objetivos cualificar a los actores en bases jurídicas para la participación en la gestión ambiental, así como en aspectos jurídicos relacionados con competencias, categorías y declaratorias del Decreto 1076 de 2015, además de analizar la categoría del área protegida conforme a la guía de la CVC. Taller del 23 de marzo de 2022: Se exploraron los objetivos y competencias en la administración de áreas protegidas, enfocándose en la figura del DRMI. Los participantes aprendieron sobre usos permitidos y prohibidos en cada área, y se realizó un ejercicio de cartografía para ubicar actividades productivas y zonas de conservación, lo que facilitó la apropiación del conocimiento territorial. Taller del 29 de marzo de 2022: La sesión abordó la participación ciudadana en temas ambientales, explicando mecanismos como el referendo y la consulta popular, además de detallar la ley 99 de 1993. Se discutió un caso hipotético sobre el daño ambiental de una mina en la región, lo que permitió aplicar los conceptos aprendidos. También se introdujo el tema del PSA, destacando su marco legal y contexto histórico. Taller del 7 de abril de 2022: Se reforzaron los conceptos de áreas protegidas, zonificación y los procesos de declaratoria y ampliación de DRMI. Se desarrolló un ejercicio grupal para identificar zonas de conservación y recuperación en el territorio, explorando usos sostenibles y valores culturales e históricos. El intercambio de preguntas permitió profundizar en los conceptos. Taller del 12 de mayo de 2022: El taller retomó el tema de participación ciudadana, enfatizando en mecanismos como la consulta previa y su importancia para las comunidades. Se discutieron los derechos de los campesinos y su reconocimiento como sujetos de derecho en Colombia, generando un debate sobre su exclusión de ciertos mecanismos legales como la consulta previa.
  • Item
    Entregable diagnostico jurídico y sectorial de predios asociados a la ampliación - constitución del PNR Páramo del Duende - Línea de Investigación de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Duarte Torres, Carlos Arturo; Noriega Talero, Jhon Alejandro; Yañez Forero, Diego Armando; Instituto de Estudios Interculturales
    El siguiente documento corresponde al Contrato de Prestación de Servicios de Consultoría suscrito entre Wildlife Conservation Society (WCS) y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali a través del Instituto de Estudios Interculturales (IEI), el cual, en su “anexo A”, prevé la realización de un “Documento con el análisis jurídico predial y tenencia de la tierra. Incluir condición jurídica de la propiedad. Consolidar Base de datos en Excel con la información de todos los predios inmersos en el polígono de estudio”. Como respuesta a este requerimiento, el IEI, ha elaborado un informe que deposita los resultados obtenidos del proceso analítico – descriptivo realizado sobre los predios asociados al polígono de ampliación-constitución del Parque Natural Regional Páramo del Duende (PNR). Este, tiene en cuenta la condición de los predios respecto a su naturaleza, estado jurídico y la consolidación del derecho de propiedad. La evaluación de estos datos posibilita la formulación de recomendaciones dirigidas al proceso impulsado por Wildlife Conservation Society (WCS) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Adicionalmente, este informe cuenta con un anexo. Una base de datos alfanumérica en formato Excel, denominada Matriz de Análisis Predial Integral (API), que fue diseñada y diligenciada para sintetizar y organizar los datos que caracterizan a los predios objeto del estudio. Siguiendo esa línea, la base contiene información básica, jurídica y catastral de cada predio de interés, por lo que se convierte en el eje central del ejercicio analítico realizado.
  • Item
    Apoyo al modelo para la aceleración e implementación sostenible de iniciativas PDET en la subregión Catatumbo - Informe de socialización de resultados en la subregión del Catatumbo - Línea de Investigación de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Duarte Torres, Carlos Arturo; Noriega Talero, Jhon Alejandro; Erazo Gutiérrez, Daniela; Ochoa Rodríguez, Manuel Felipe; Castaño Rico, Alen Felipe; Bolaños Trochez, Francy Viviana; Castañeda, Gabriela Recalde; Instituto de Estudios Interculturales
    Este documento hace parte de la Fase IV para el cumplimiento del convenio entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Pontificia Universidad Javeriana Cali a través del Instituto de Estudios Interculturales (IEI), que tiene por objeto elaborar, desde un enfoque intercultural, diferencial y de género, insumos técnicos que contribuyan al desarrollo del modelo para la aceleración e implementación sostenible de iniciativas PDET en la subregión del Catatumbo. Específicamente, este producto Informe de socialización de resultados en la subregión del Catatumbo corresponde a la actividad 1.4: Realización de espacios de socialización de resultados en la subregión Catatumbo con actores estratégicos, la cual hace parte del objetivo específico 1: Caracterizar participativamente problemáticas territoriales asociadas a la subregión Catatumbo desde una perspectiva territorial, sociocultural, ambiental y productiva. Los espacios de socialización se llevaron a cabo durante los días 4 a 8 de marzo de 2024 en los municipios de Cúcuta, Tibú y Ocaña, y contaron con la presencia de representantes de organizaciones sociales, investigadores del IEI y encargados del PNUD para el proyecto. A continuación, se señala la lista de organizaciones participantes en los espacios de socialización, las fechas y lugares específicos en los que se llevó a cabo cada reunión, y un reporte de los espacios que contiene también los comentarios generales de las organizaciones. Finalmente, se presentan algunas conclusiones.