Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rengifo Campo, Andrea Virginia"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caso Hipotético - Moot Court
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Hincapié Cardona, Carolina; Galvis Fernández, Juan José; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La construcción de una cultura orientada a dar una mayor relevancia a los distintos Métodos Alternativos de Solución de Conflictos ha conllevado que, desde distintos ámbitos de los intervinientes en las relaciones jurídicas, se estimule la implementación y la preferencia por estos métodos, iniciando por la academia, en virtud a ello, se plantea la presente opción de grado, teniendo como objetivo el manejo de un caso simulado bajo la competencia del Tribunal de Arbitramento del Centro de Conciliación Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali. El caso simulado, es un caso de difícil resolución por lo que estimula a los estudiantes a la investigación de indistintas fuentes no solo formales que dirigen estrictamente a la constitución o la ley, sino que estimula un trabajo de análisis exhaustivo, donde se hace una revisión de fundamentos doctrinarios, principios del derecho y de los precedentes arbitrales sobre los cuestionamientos e interrogantes jurídicos que trae inmerso el caso. El caso simulado está relacionado con la negociación y adquisición de las acciones de una sociedad que es de propiedad de un grupo empresarial, la cual, quiere ser adquirida por el principal competidor de este grupo empresarial, dentro esta negociación y adquisición de las acciones, la parte vendedora suscribe los distintos documentos por intermedio de sus distintos integrantes del grupo empresarial, lo cual, solo cobra relevancia al momento en que la parte compradora reclama el saneamiento de distintas situaciones contractuales, que incluso, habían sido previstas en la etapa precontractual o negocial de este negocio jurídico. Este caso simulado será desarrollado por los participantes del Moot Court con la redacción de dos memoriales, uno de demanda y el otro de contestación a la misma, dentro del cual se sustentarán una y otra posición, en el presente escrito serán argumentados las razones de la parte demandada en la cual pretenderá que el tribunal le conceda cada una sus peticiones y en las que se declare y condene a la parte demandada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La comercialización de los FIDIS: Un análisis a la luz de las normas del mercado de valores en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Rengifo Campo, Andrea Virginia; Arcila Salazar, Carlos Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Crowdfunding financiero en la legislación colombiana: Explorando su estructura regulatoria y accesibilidad como mecanismo de financiación
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Betancourth Delgado, José Julián; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    El crowdfunding financiero ha tenido una implementación en Colombia, y debido a su naturaleza, se ha regulado en aras de prevenir la captación masiva y habitual de recursos del público sin la autorización correspondiente del Estado. Al respecto el Decreto 1357 de 2018 estableció normas para el crowdfunding de capital y préstamo. Por otro lado, en términos de costos de transacción, el crowdfunding ofrece una alternativa más favorable para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en comparación con los mecanismos de financiación tradicionales. La naturaleza descentralizada y digital del crowdfunding reduce los costos al minimizar la intermediación financiera y simplificar los procesos de acceso al financiamiento. La comparación de los costos de acceso al mercado de valores y al crowdfunding muestra que este último es más rentable y eficiente para las MiPymes, superando las limitaciones de la banca tradicional en términos de costos y tasas de interés. A pesar de los desafíos regulatorios, el crowdfunding sigue siendo una opción atractiva para las MiPymes en Colombia, pero se necesitan ajustes adicionales en el marco normativo para aprovechar todo su potencial y promover un entorno regulatorio más propicio para la innovación financiera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los derechos de los actores de obras audiovisuales: un análisis a la luz de las normas de Derecho de Autor en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Velasco Pechene, Daren Alexis; Ávila Rodríguez, Cristhian Olvany; Burbano Fernández, Andrés Ricardo; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    Las expresiones artísticas son reguladas por el derecho, su especialidad es denominada Derecho de Autor. En la industria cinematográfica, las obras audiovisuales conjugan gran cantidad y variedad de artistas, que contribuyen activamente a la producción de estas. Los actores y particularmente los actores, por medio de los cuales se desarrollan las historias y que son los encargados de transmitir emociones a la audiencia, han sido considerados parte importante de estas obras; aunque en la mayoría de los casos fueron retribuidos con prestigio y fama, no siempre fueron retribuidos económicamente, generando un desequilibrio, que de alguna forma los esfuerzos legislativos de países y organizaciones internacionales trataron de solucionar. En Colombia a los actores de obras audiovisuales se les reconocen actualmente Derechos Conexos, no obstante, lo anterior en el presente escrito analizaremos si es posible que respecto el personaje interpretado por un actor en una obra audiovisual se le otorguen Derechos de Autor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La doble tributación internacional como barrera a la inversión extranjera directa: un análisis del caso colombiano desde la perspectiva de los convenios para evitar la doble imposición (CDI)
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) García Ángel, Sofía; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La globalización ha intensificado las relaciones económicas, pero la doble tributación internacional se presenta como un obstáculo significativo para la inversión extranjera directa (IED). Este fenómeno ocurre cuando un contribuyente es gravado en dos jurisdicciones por los mismos ingresos, generando incertidumbre jurídica, cargas fiscales excesivas y desincentivos a la inversión. En Colombia, los Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI) son herramientas clave para mitigar este problema, aunque enfrentan desafíos de implementación y efectividad. Objetivos específicos: Analizar la doble tributación y los CDI en Colombia. Los CDI eliminan o mitigan la doble imposición en diversos ingresos, como dividendos, intereses y regalías. Inspirados en el modelo OCDE, buscan incentivar la IED al establecer reglas claras y reducir tarifas fiscales. Por ejemplo, el convenio con España reduce la tasa de dividendos del 19% al 5%, mejorando el clima de negocios. Identificar los obstáculos en la implementación de los CDI. Los principales retos incluyen: • Discrepancias en la interpretación de los CDI, especialmente en temas como servicios técnicos o propiedad intelectual. • Modificaciones frecuentes en la legislación tributaria, que afectan su coherencia y seguridad jurídica. • Desventajas para países en desarrollo, como el sacrificio fiscal y conflictos de residencia o de fuentes de ingreso. • Falta de armonización en deducibilidad de gastos y desafíos en la aplicación de retenciones en la fuente. Adicionalmente, prácticas como la evasión fiscal, el uso de precios de transferencia y la explotación de refugios tributarios complican la implementación efectiva de los CDI, generando pérdidas fiscales y conflictos internacionales. Evaluar el impacto de la doble tributación en la IED. Aunque los CDI buscan fomentar la IED, su impacto es limitado. Estudios econométricos indican que otros factores, como acuerdos de protección de inversiones y acuerdos comerciales, tienen un mayor efecto. Estos incrementan la IED en un 70% y 42%, respectivamente. Por otro lado, variables macroeconómicas, como el PIB y las tasas de interés, también influyen más directamente en las decisiones de inversión. Si bien los CDI son instrumentos valiosos, su efectividad en la promoción de la IED en Colombia es restringida. Factores como la estabilidad regulatoria, la coordinación tributaria y los incentivos comerciales son más determinantes para atraer inversiones. Es esencial fortalecer la implementación de los CDI y complementarlos con políticas integrales que mitiguen los conflictos fiscales y ofrezcan mayor certeza jurídica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias jurídicas para proteger al Ingenio la Cabaña S.A. frente a los riesgos derivados del hurto de caña por parte de los carretilleros
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Fernández Molina, Josept David; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    El presente escrito tiene la intención de analizar las posibles medidas jurídicas que INGENIO LA CABAÑA S.A. (en adelante el INGENIO) puede implementar para protegerse frente a posibles incumplimientos contractuales a raíz del robo sistemático de caña por parte de terceros, conocidos como “carretilleros”. Este problema no solo afecta las finanzas del INGENIO, con pérdidas anuales estimadas en 50 a 60 toneladas, sino que también pone en riesgo el cumplimiento de contratos comerciales, generando potenciales demandas por daños y perjuicios. Aunque se han realizado esfuerzos coordinados con diferentes entidades gubernamentales, la solución ha sido limitada debido al contexto social y estructural de los carretilleros, quienes forman parte de redes de comercio ilegal y comunidades vulnerables. El escrito aborda el análisis de diferentes medidas jurídicas preventivas y reactivas no solo para minimizar los impactos financieros, sino también, tratar de reforzar la postura del INGENIO frente a los contratos, mostrando un enfoque diligente y proactivo ante las dificultades inherentes a su operación. Por tanto, se destaca la importancia de abordar el problema desde una perspectiva contractual y aseguradora, dada la complejidad de encontrar soluciones efectivas únicamente mediante enfoques represivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La imparcialidad dentro del proceso administrativo sancionatorio por prácticas restrictivas de la competencia en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Cabezas Guzmán, Enmanuel; Bolaños Ariza, Samaria; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La presente tesis, aborda el tema de la protección del Principio de Imparcialidad, al interior del Proceso Administrativo Sancionatorio que adelanta de forma privativa la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas restrictivas a la Libre Competencia, con el objetivo de describir y criticar el sesgo al que puede estar sometida esta entidad por su exposición a las pruebas y al contacto con el investigado al interior del procedimiento. Para ello, se ha utilizado un enfoque cualitativo de la investigación - acción, y los marcos referenciales descriptivo, crítico y prescriptivo, soportando lo anterior en el método comparatista, para a partir de tal análisis proponer mecanismos que ayuden a proteger el mencionado principio. Esta solución se centró en crear un nuevo órgano colegiado, denominado Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el cual se encargará de decidir, las investigaciones en las que la superintendencia de Industria y Comercio actuará como acusador y tendrá la calidad de parte, representando el interés general del mercado colombiano. Ambas entidades independientes y sin que exista entre sí relaciones laborales o de jerarquía. En definitiva, este trabajo de investigación constituye una herramienta para aproximarnos a garantizar la protección del Principio de Imparcialidad en los procedimientos bajo estudio y en tal sentido, se espera que sirva al Gobierno Nacional, para dar los primeros pasos en esa necesaria dirección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoras en la gestión de la Sociedad de Activos Especiales
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Fandiño Mayac, Isabella; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La práctica jurídica ha sido desarrollada en la firma de abogados llamada Chavarro y Asociados en la ciudad de Cali, como dependiente judicial. Esta firma nació en el año 2020, en plena crisis de salud, lo cual fue un detonante para impulsar su creación, centrando su asesoría jurídica en temas como derecho administrativo, derecho civil, derecho corporativo, derecho laboral, derecho de protección al consumidor, propiedad intelectual, entre otros., Chavarro y Asociados es un tercero que asesora jurídicamente a la Sociedad de Activos Especiales S.A.S. en adelante la SAE, cuyo objeto principal es la administración de los bienes especiales que se encuentran en proceso de extinción. En virtud de lo antes mencionado, en la sistematización se aborda el problema jurídico que se evidenció en el tiempo de realización de la práctica, sobre las principales causas y consecuencias de los incumplimientos de la Sociedad de Activos Especiales S.A.S. (SAE) como administradora de los bienes del FRISCO que conlleva a procesos en su contra, como los 492 en los cuales Chavarro y Asociados representa a esta entidad, correspondiendo 331 de estos a reparación directa, por ello en el presente trabajo me centraré en este tipo de proceso. El problema jurídico antes mencionado, se desarrollará en tres capítulos, en el primer capítulo se identificará las principales causas por las cuales se generan incumplimientos con respecto a las obligaciones de la SAE S.A.S. como administrador de los bienes del FRISCO como supuestos para invocar como medio de control la reparación directa, en el segundo capítulo se analizarán las principales consecuencias por las que la Sociedad de Activos Especiales SAE logra constituirse como posible responsable patrimonialmente en un proceso de reparación directa como administrador de los bienes del FRISCO, y en el tercer capítulo, se propondrán medidas preventivas y correctivas para minimizar el número de procesos jurídicos de reparación directa en contra de la Sociedad de Activos Especiales SAE S.A.S al administrar los bienes del FRISCO por incumplimiento en sus obligaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Moot Court - audiencia simulada de arbitraje comercial Holding M&A contra Electrotech S.A., Magravi S.A.S. y Holding Dávila Vélez Cía S en C.
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Toro Rodríguez, Wiston Javier; Salazar Solarte, Julián David; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    Moot Court - audiencia simulada de arbitraje comercial entre Holding M&A y las empresas Electrotech S.A., Magravi S.A.S. y Holding Dávila Vélez Cía S en C. En los últimos años, la justicia alternativa ha evolucionado significativamente, facilitando la resolución de controversias de manera más rápida que los procedimientos judiciales tradicionales. En Colombia, la administración de justicia se divide en dos formas: la jurisdiccional, ejercida por servidores públicos, y la privada, ejercida por particulares como conciliadores o árbitros. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), entre ellos el arbitraje, permiten la resolución de disputas con la autorización de la Constitución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Moot Court memorial de demandante y memorial de demandados
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Echeverry Parra, Valeria; Ocampo Ocampo, Cristian Camilo; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    Moot court, donde los apoderados de HOLDING M&B S.A. interponen una demanda arbitral contra HOLDING DÁVILA VÉLEZ & CIA S. en C., ELECTROTECH S.A. y MAGRAVI S.A.S. La demanda surge de un conflicto relacionado con la ejecución e interpretación de un contrato de compraventa de acciones. Los principales temas abordados incluyen el reajuste del precio de las acciones debido a la alteración del orden público y la posible resolución del contrato por incumplimientos o imposibilidad de desarrollo. El caso se fundamenta en pruebas legales y doctrinales, aplicando principios del derecho comparado y jurisprudencia de altas cortes, para buscar una resolución justa y equitativa del conflicto comercial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la gestión de obligaciones legales en Quimpac de Colombia S.A.: estrategias para mitigar riesgos contractuales y asegurar el cumplimiento normativo
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gámez Trillos, Santiago; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La presente monografía aborda una problemática con claras implicaciones jurídicas evidenciada en mi práctica empresarial la cual fue realizada en Quimpac de Colombia S.A., una multinacional líder en la producción y comercialización de productos químicos. Se examinan los desafíos legales que enfrenta la empresa, especialmente en relación con el cumplimiento de normativas y la gestión de contratos, licencias y garantías. A través del análisis de los incumplimientos contractuales y sus riesgos legales, se identifican las causas subyacentes, como la falta de comunicación y desorganización documental. Se propone la implementación de un sistema automatizado de alertas para mejorar la gestión proactiva de las obligaciones contractuales, así como medidas preventivas y correctivas que fortalezcan el cumplimiento normativo. El desarrollo del presente trabajo destaca la importancia de establecer una cultura de cumplimiento dentro de la organización, capacitando al personal y asegurando que todas las actividades se alineen con los estándares regulatorios. En conclusión, se enfatiza que una gestión eficiente de las obligaciones legales es fundamental para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido de Quimpac en un entorno empresarial competitivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Riesgos jurídicos para las empresas por las diferencias entre la corte constitucional y la corte suprema de justicia sobre los requisitos que configuran la estabilidad laboral reforzada en salud en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gómez Paz, Cristian Kevin; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    Este artículo se enfoca en el análisis del derecho fundamental de la estabilidad laboral reforzada en Colombia, con énfasis en su aplicación en situaciones de salud. Se examina jurisprudencia constitucional y laboral, así como la legislación nacional para comprender el marco legal que respalda este derecho. Se comparan las posturas de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia en relación con la protección de los trabajadores en situación de vulnerabilidad. Se profundiza en la importancia y relevancia de este derecho tanto a nivel individual, al garantizar la seguridad laboral de los trabajadores, como a nivel social y económico, al contribuir a la estabilidad y equidad en el mercado laboral empresarial. El estudio busca identificar los factores que afectan la aplicación efectiva de este derecho, en especial los riesgos jurídicos que asumen las empresas por las diferencias conceptuales entre ambas cortes respecto a los requisitos que configuran la estabilidad laboral reforzada en salud y el alcance de su protección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la práctica empresarial
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Bolaños Arciniegas, Eduard Camilo; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La práctica profesional se realizó en Protección Legal & Empresarial S.A.S., esta es una empresa prestigiosa e innovadora dedicada desde el año 2006 a la prestación de servicios jurídicos y empresariales, en varias áreas del derecho con presencia nacional, ofreciendo a sus clientes una asistencia integral de calidad. Protección Legal & Empresarial S.A.S. inició a prestar sus servicios desde el año 2006 con la denominación social “Protección Legal & Empresarial”, una empresa que nació con el fin de prestar servicios profesionales en las áreas del derecho y la administración de empresas, de una forma innovadora en la asesoría de sus clientes, permitiéndoles prevenir riesgos, consolidar su idea empresarial y económica. Su fundador, Esmir Osorio Cano, es un prestigioso abogado de la Universidad San Buenaventura de Cali, especialista en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Quien desde el origen de esta firma de abogados ha inculcado y motivado a su equipo a prestar los servicios jurídicos desde los valores humanos y la ética profesional. Gracias a la excelente labor ejecutada por Esmir Osorio, como representante legal y sus demás socios, se ha consolidado como una firma de abogados innovadora, ética y profesional a la hora de brindar acompañamiento y asesoría a sus clientes. Actualmente ofrece sus servicios en sus oficinas ubicadas en la carrera 57 #2A-39 del Barrio Cuarto de Legua de la ciudad de Cali y por medios electrónicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de práctica Colgate Palmolive
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Miranda Arias, María Camila; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    Colgate-Palmolive es una empresa privada creada en 1806 por el empresario británico William Colgate, el cual inauguró su pequeña fábrica de almidón, jabones y velas en Dutch Street, en la ciudad de Nueva York. La empresa, hoy en día, comercializa sus marcas en más de 200 países. Sus productos principales son dentífricos, jabones, desodorantes, su línea de limpieza para el hogar y sus alimentos para las mascotas (Hill’s). (Colgate-Palmolive, s.f.) La planta de Colgate-Palmolive de Cali se construyó hace 56 años y hoy fabrica cerca del 80% de los productos que se venden en la Región Andina, siendo así una de las plantas más importantes para la compañía. Con el crecimiento de sus operaciones en la zona, la marca ha incrementado sus buenas prácticas ambientales, mejorando no solo el uso de recursos sino también disminuyendo la cantidad de residuos producto de sus procesos de manufactura. Por su implementación de buenas prácticas ambientales y manejo de productos, la planta de Cali se convirtió en la primera de América Latina en recibir la certificación True Zero Waste, otorgada por el Green Business Certification Inc. (GBCI), organización que reconoce el adecuado desempeño de las empresas y la práctica de negocios verdes a nivel global. Las necesidades de la empresa varían dependiendo del área de producción (jabones, líquidos, alimento para mascotas, cuidado oral, cuidado personal, etc.). Sin embargo, una necesidad que es permanente en cada una de estas es la preservación del medio ambiente, algo que no solo ha despertado en mí un deseo por aprender sobre esto, sino por mejorar y participar en todos estos procesos de transformación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de practica estudiantil en la empresa Taskus S.A.S, optimización de procesos y políticas en derecho laboral empresarial
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Andrade Melo, Cristina Alejandra; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    TaskUs (Nasdaq: TASK) es una multinacional estadounidense líder en proveer servicios digitales tercerizados en el ámbito empresarial y soluciones digitales para el cliente (CX). La empresa opera en 12 países, incluyendo Estados Unidos, India, Filipinas, Taiwán y la Unión Europea. TaskUs (Nasdaq: TASK) inició operaciones en Colombia en marzo de 2021 de manera 100% remota y posteriormente inauguró la sede The Arena en Cali. Actualmente, cuenta con dos sedes más en Cali: The Garden y Telecenter; una sede en la ciudad de Medellín llamada The Gallery; y un punto de operaciones en la ciudad de Pereira. En Colombia, la empresa cuenta con más de 2.000 trabajadores, donde la mayor parte de ellos son agentes de call center (Teammates) vinculados a campañas (que son empresas) que tercerizan el servicio al cliente, como lo es ADIDAS y otras empresas extranjeras. En total, la empresa cuenta con 22 campañas extranjeras. El personal contratado para el cargo de Teammate está distribuido para el desarrollo efectivo de las campañas. Otros empleados, pertenecientes al área de personal, se encuentran en diferentes áreas administrativas de la empresa, como recursos humanos, donde se está desarrollando la práctica estudiantil; operaciones, que se encuentra conformado por trabajadores con cargos de gerentes de operaciones, supervisores directos, gerentes de operaciones sénior y managers sénior; comunicaciones; tecnología de la información; nómina; vicepresidencia de operaciones y recursos humanos; y bienestar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de práctica realizada en HBV legal Consulting S.A.S
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Ferrer Dávila, Carolina; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    La práctica estudiantil se realizó en la firma HBV LEGAL CONSULTING S.A.S., una firma de abogados relativamente nueva, con más de 5 años de trayectoria en el mercado, con sede principal en la ciudad de Cali, Valle; firma dedicada a la asesoría y elaboración de conceptos jurídicos, prestación de servicios de representación y acompañamiento en procesos tanto judiciales como extrajudiciales en diferentes áreas del derecho, entre ellas el área de familia, laboral, seguridad social, civil, comercial y administrativo. HBV LEGAL CONSULTING S.A.S. opera desde la ciudad de Cali, ya que su fundador está domiciliado en esta ciudad al igual que sus colaboradores, sin embargo presta sus servicios legales a personas naturales y jurídicas a nivel nacional de manera pronta con la mayor responsabilidad frente al ejercicio profesional y desarrollo personal, misión institucional que ha logrado que la firma se posicione en el Valle del Cauca y en otras regiones del país, como Cundinamarca y el Cauca. HBV LEGAL CONSULTING tiene como visión principal que la firma crezca gracias a la confianza que se le ha brindado a sus clientes en la elaboración de las actividades jurídicas y se posicione como una de las firmas lideres del territorio colombiano la cual proporcione en gran medida asesorías, representación a empresas nacionales y multinacionales que se encuentren alrededor de todo el territorio colombiano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización práctica empresarial: Mejoramiento de la gestión de revisión de contratación y licitaciones en Indra Colombia S.A.
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Córdoba Pepicano, Edna Vanesa; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    El trabajo explora mi experiencia durante las prácticas estudiantiles en INDRA Colombia S.A.S. (en adelante INDRA), donde desempeñé el rol de practicante en el área de asuntos legales. La sistematización de esta experiencia se inicia con la narrativa de cómo INDRA se convierte en una de las compañías más importantes en seguridad del país. Se examinan los diversos departamentos que integran las actividades administrativas de la empresa. En este contexto, se abordan las actividades llevadas a cabo durante las prácticas, se identifican los problemas encontrados, se describen las acciones emprendidas, se reflexiona sobre las experiencias vividas y se presenta la evidencia de la investigación, culminando con la presentación del producto final entregado a la compañía.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback