Browsing by Subject "Estrategia de comunicación"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Atlético F.C. un club de oportunidades, estrategia de comunicación para fortalecer el vínculo entre el hincha y el equipo de fútbol Atlético F.C.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Galindo Romero, Santiago; Osorio, Juan Esteban; Mora Triana, FaynoryEn el presente trabajo de grado, a partir de las necesidades evidenciadas en el equipo de fútbol Atlético F.C de Cali, se implementa y diseña el prototipo de una estrategia de comunicación, basada en la experiencia de marca y centrada en la relación de jugadores e hinchas, con el fin, de que, a través del vínculo, se genere una mayor conexión entre los fanáticos y los integrantes del equipo, buscando a largo plazo un mayor reconocimiento y fidelización de la hinchada. Para eso se tuvieron en cuenta las falencias y el estado actual de la comunicación y relación entre el equipo de fútbol Atlético F.C de Cali y sus hinchas, para poder establecer el diseño, conocer la realidad del equipo y las expectativas existentes. Por consiguiente, el diseño metodológico de este trabajo consistió en la realización de una investigación de carácter descriptivo, para llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes de los integrantes del equipo, tomando elementos de carácter cualitativo y cuantitativo, junto con la realización de muestreos por conveniencia, observaciones participantes, encuestas y entrevistas a profundidad. De este modo, se logró obtener resultados contundentes y significativos que evidenciaron la necesidad de una estrategia de comunicación, fortalecimiento del vínculo y la marca, consiguiendo que el objetivo de este trabajo haya sido alcanzado.Item Comunicando sobre ansiedad, un trastorno que los jóvenes confunden en su diario vivir(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ospina Montaño, LauraEl presente trabajo pretende promover la discusión en torno al trastorno de ansiedad entre los jóvenes de la PUJ Cali a través de la creación de una estrategia de comunicación en redes sociales, informándoles acerca de las características de las características de dicha condición. Para ello es necesaria la consecución de los siguientes logros particulares: indagar las diferentes causas de la ansiedad en los jóvenes por medio de entrevistas a personas diagnosticadas con dicho trastorno y especialistas en el tema; analizar de qué manera se ven afectadas las prácticas cotidianas de los jóvenes que padecen ansiedad; y por último diseñar una estrategia de comunicación para redes sociales que permita informar de manera precisa las características y síntomas de la ansiedad para que los jóvenes sepan con certeza en qué consiste dicho trastorno. Estos objetivos dan cuenta de un trabajo de análisis de experiencia, en donde se recopila información importante sobre el trastorno de ansiedad para divulgarla a través de redes sociales a la comunidad javeriana de Cali. Además de brindar información se pretende generar consciencia y hacer visible una problemática actual. Las fuentes primarias para la obtención de información útil al presente trabajo fueron entrevistas a jóvenes que han lidiado con trastorno de ansiedad, así como a expertos en salud mental. También se incluyeron fuentes de carácter secundario tales como artículos de revistas especializadas, los cuales abordan el tema de la ansiedad, sus rasgos, estrategias de afrontamiento y la divulgación del tema en redes sociales. La importancia de este trabajo radica en la divulgación y visibilización de este tema entre la comunidad. Se espera que este trastorno pueda verse desde una perspectiva distinta e informada, ya que existe una tendencia a pensar que esta problemática es ajena a nuestra sociedad. Adicionalmente, se busca fomentar más campañas de información y prevención en la Universidad Javeriana Cali, de manera que la comunidad estudiantil se sienta más respaldada y protegida.Item Conectando universos: transmedia storytelling para jóvenes creadores(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Romero Torijano, Valentina; Gómez López, Pablo CésarEl reconocido escritor y teórico de la narrativa transmedia, Henry Jenkins, afirma en su obra Convergence Culture: Where Old and New Media Collide que “las historias no son solo una forma de entretenimiento; son una forma de conectar y comprender el mundo” (2006). Sin embargo, en la era digital, muchas de estas narrativas se ven ahogadas por la saturación de contenido. En este contexto, las narrativas transmedia emergen como una solución eficaz, permitiendo que las historias se expandan y se enriquezcan a través de diversas plataformas. “Conectando Universos” busca ofrecer recursos para que diseñadores, creativos y narradores puedan aprender, desarrollar y compartir historias que trasciendan medios tradicionales, permitiendo la visibilización de sus obras narrativas y fomentando la creación de experiencias inmersivas. Este enfoque incluye temas como introducción al transmedia storytelling, creación de personajes y mundos, y conocer a las audiencias, lo que permite a los creadores entender mejor cómo interactuar con sus públicos y construir narrativas más efectivas y resonantes.Item Consultoría de comunicaciones en la corporación universitaria minuto de Dios(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Moreno Salazar, Julián Mauricio; Vidal Crespo, Mayra Lucia; Aristizábal Aristizábal, Diana MilenaEste documento describe una intervención realizada en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) en el suroccidente colombiano como parte de un proyecto para obtener el título de Magíster en Mercadeo. La consultoría evaluó diversos aspectos del entorno organizacional, los procesos de gestión, y la estrategia de comunicación, así como su impacto en la región. El trabajo se basó en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de UNIMINUTO para 2020-2025, que incluye 10 líneas estratégicas: 5 centrales enfocadas en el estudiante y su educación, y 5 transversales que abordan procesos y recursos clave.El objetivo principal fue desarrollar un modelo de comunicación para fortalecer el posicionamiento estratégico de UNIMINUTO a nivel local y regional, teniendo en cuenta las necesidades de sus centros regionales en Cali, Buga, Buenaventura, y Pasto. La intervención incluyó un diagnóstico del estado actual de la comunicación en la organización, un análisis de las falencias y expectativas, y un benchmarking con entidades como la Cámara de Comercio de Cali y la Caja de Compensación Comfandi para identificar prácticas y características relevantes.Item De poderes me recargo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Vera Soto, Isabela; Vélez Gil, María PazEste trabajo aborda el tema del acompañamiento emocional en niños pertenecientes a un hogar de paso durante sus tratamientos psicológicos y médicos relacionados con el cáncer infantil. El objetivo principal es fortalecer dicho acompañamiento mediante el desarrollo de una estrategia de comunicación que busque mejorar la experiencia de los niños y reducir el impacto emocional que el cáncer y el tratamiento generan en ellos.Item Diseño de una estrategia de comunicación para contribuir al reconocimiento del lenguaje con perspectiva de género para el público interno de la pontificia Universidad Javeriana Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Castaño Vesga, Daniela; Plata Rivas, Sofía; Orcasita Pineda, Linda TeresaLa inequidad de género laboral es una problemática que se puede ver expresada de muchas maneras como, por ejemplo, la manera en que nos comunicamos. Jiménez et. al y Ruay et. al afirman que el lenguaje es el medio esencial para la expresión del pensamiento y al hablar, se representa y construye la realidad. Respecto a esto, las instituciones educativas como la Pontificia Universidad Javeriana Cali tienen una gran responsabilidad, ya que, al ser transmisoras de conocimiento, son un agente fundamental en cuanto al uso del lenguaje inclusivo. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al reconocimiento del lenguaje con perspectiva de género a través de una estrategia de comunicación. Esta se enfoca en profesores, profesoras, colaboradores y colaboradoras de la Oficina de Comunicaciones, ya que ellos son quienes a diario transmiten mensajes a los estudiantes y demás personas que pertenecen a la comunidad Javeriana, tanto a nivel interno como externo. Para esto, en primer lugar, se realizaron entrevistas de diagnóstico, las cuales permitieron descubrir los conocimientos y actitudes del público objetivo en cuanto al género y lenguaje inclusivo. Teniendo en cuenta los resultados, fue posible la planificación de la estrategia, la cual consistió en el diseño de 4 piezas gráficas y un video, que tenían como objetivo informar y sensibilizar sobre el lenguaje con perspectiva de género para así contribuir al reconocimiento de este. Finalmente buscamos contribuir y realizar un aporte a la Pontificia Universidad Javeriana con la intención de que se logre reconocer la importancia del lenguaje con perspectiva de género y dejar una guía de cómo hacerlo a través de la estrategia aquí planteada.Item Diseño de una estrategia de comunicación para la organización Royal Natural’s International que aporte a mejorar la identidad corporativa y el posicionamiento de la marca en redes sociales(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cancino Castrillón, Gabriella; López Castaño, Érika AlejandraEl presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar una estrategia de comunicación para la marca Royal Natural’s Internacional, la cual está ubicada en la ciudad de Cali y se dedica a producir y comercializar productos naturistas, con el fin de mejorar su posicionamiento en redes sociales a través de su identidad corporativa. Se lleva a cabo bajo una investigación exploratoria bajo un método de recolección de datos mixto a través de dos instrumentos (encuestas y entrevistas). En términos cuantitativos se tuvo una muestra de 273 clientes potenciales. Entre las conclusiones más relevantes de este trabajo se encuentran que la identidad corporativa es un factor relevante al momento de pensar en el posicionamiento de la marca y especialmente en medios digitales, en torno a esto se identifica que la organización en primera instancia debe hacer un trabajo en construir correctamente su identidad o de reforzarla en su imagen y comunicación para poder lograr que los clientes actuales y potenciales tengan la imagen adecuada de la marca en sus mentes.Item Diseño de una estrategia de comunicación para la promoción del bienestar emocional, dirigida a estudiantes de primeros semestres de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Delgado Paguay, Ana Gabriela; Valencia Giraldo, Víctor HugoEl presente trabajo de grado se propuso diseñar una estrategia de comunicación para promover el bienestar emocional en estudiantes de primer semestre 2024-1 de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Se identificó la necesidad de abordar los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los jóvenes en su transición a la vida universitaria, creando productos comunicacionales que informen, eduquen y fomenten el diálogo sobre bienestar emocional. Mediante el modelo IEC, se implementó una estrategia participativa con estudiantes de primeros semestres del periodo 2024-1, adscritos a la asignatura Experiencia Formativa, que logró crear conciencia sobre la salud mental, difundir prácticas de autocuidado y habilitar espacios de diálogo estudiantil para compartir experiencias y opiniones. Se concluyó que la participación activa de los jóvenes en la creación de contenidos potencia su relevancia y efectividad, promoviendo una visión integral y positiva de la salud mental.Item Diseño de una estrategia multiformato en Instagram para incentivar la lectura recreativa en jóvenes universitarios colombianos - viajeros de papel(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Carcache Guas, Laura; Polanía Ricaurte, Pablo César; Montoya Bermúdez, Diego FernandoEl presente trabajo de investigación-creación desarrolla una estrategia multiformato que, mediante la plataforma de Instagram, busca incentivar el hábito lector en los jóvenes universitarios de Colombia, disminuyendo la percepción estricta que se tiene de la lectura, para convertirla en la idea de un pasatiempo relajante, sin prejuicios y sin exigencias. El desarrollo de la estrategia siguió una dinámica de trabajo iterativa, y se dividió en tres etapas principales: preproducción, producción y postproducción. En la preproducción se planeó y dividió el contenido a desarrollar en tres categorías (audiovisual, motion graphics y gráfico). Por su parte, la producción consistió en el diseño y desarrollo de los contenidos planeados. Finalmente, en la etapa de postproducción se validó y analizó la recepción de los contenidos por parte de los seguidores de la cuenta de Instagram, mediante la aplicación de un cuestionario y el desarrollo de un Grupo Focal, apoyándose también de las estadísticas proporcionadas por el Panel de Profesionales de Instagram. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció una preferencia de los usuarios hacia los contenidos bajo la categoría audiovisual, así como un bajo desempeño (comparado con las otras categorías) por parte de las piezas gráficas. Asimismo, se pudo apreciar el valor agregado que otorgó la participación de los seguidores en la creación de contenido, pues esta será de utilidad para la creación de un sentido de comunidad a lo largo del tiempo.Item “Gruesa & Sin Curvas”: Propuesta de comunicación basada en la producción de un stand-up comedy, para sensibilizar sobre la relación de las mujeres con su cuerpo, sus emociones y su alimentación(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Zea Prieto, María Paula; Vélez Vidal, Jenny AndreaEste trabajo de grado se orientó a la realización de una propuesta comunicativa audiovisual, (stand-up comedy) orientado a sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de adoptar una relación saludable con los alimentos y su cuerpo, comprendiendo esta como una problemática de salud pública y bajo el enfoque de la psico nutrición (asociación de las emociones y la alimentación). La producción comunicativa resultado de este trabajo se orienta desde la estrategia de eduentretenimiento, utilizando el humor como lenguaje y como código cultural para la estructuración del mensaje intencionado, dirigido a mujeres entre los 20 y 45 años de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. El desarrollo de la propuesta partió de una fase de investigación. Se uso el método Delphi, para recolectar información con expertos, y se aplicaron entrevistas semiestructuradas para obtener información de las percepciones de mujeres o casos. Teóricamente la recolección de la información se basó en el modelo ecológico de Bronfenbrenner. La información fue procesada y analizada y sirvió de insumo central para la creación del producto audiovisual Stand up comedyItem Mental Track: la herramienta que fortalece tu enfoque(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Bejarano Ramírez, Kevin Andrés; Mora Triana, FaynoryMental Track es una aplicación innovadora diseñada para apoyar a jóvenes con TDAH, utilizando el running como una alternativa eficaz a los métodos convencionales de tratamiento. El objetivo principal de la app es promover la práctica del running como una herramienta que fortalezca tanto las capacidades cognitivas como físicas de los usuarios. A través de esta experiencia, buscamos motivar a los jóvenes a conectar con el deporte, mejorando su concentración mientras disfrutan de un proceso dinámico y entretenido. La aplicación ofrece una experiencia única con recompensas y narrativas interactivas que mantienen a los usuarios comprometidos. Durante las actividades de running, los jóvenes podrán interactuar con historias guiadas y responder preguntas a lo largo del recorrido, lo que les ayudará a mantener su concentración. Para crear un impacto significativo, se diseñó primero una identidad de marca sólida, seguida del desarrollo de la aplicación móvil y un kit de gratificación que fomenta el compromiso. Además, se planificó una estrategia de promoción en redes sociales para difundir la app y fomentar su adopción. Este documento explora las características de la aplicación, los objetivos del proyecto y los resultados obtenidos, con el propósito de demostrar el potencial de Mental Track como una herramienta eficaz para el tratamiento del TDAH.Item Raíces de tinta(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arias Losada, Michelle; Arango Echeverri, Silvia MaríaSe propone una estrategia de promoción de lectura, que tiene un enfoque multimedia e incluye una experiencia pedagógica, que permite a los lectores tener una experiencia diferente e innovadora a la hora de disfrutar un libro. Es un kit de promoción de lectura que incluye: el libro de la poeta colombiana (en este caso Sulabena, de Marga López), una experiencia pedagógica (juego de cartas). Consiste en una dinámica para promover la lectura y en análisis profundo de la lectura, en donde tres categorías, alma, razón y caos: toda esta experiencia se construyó basándose en el método de análisis que Nicolas Nabokov a sus estudiantes de literatura. Él hablaba del balance que tenía que tener el lector entre corazón y cerebro, y de ahí naces las categorías alma y razón. La experiencia multimedia le da la oportunidad al lector a conectar más con la poeta y añade una capa más personal a la experiencia y contribuye al análisis y entendimiento de las obras. El merchandasing es el plus de la experiencia, y añade a la experiencia del kit. por mujeres.Item Respira y escribe(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Orejuela Andrade, Ana Sofía; Sánchez Gómez, Ángela María; Quintero, AliokaEl proyecto “Respira y Escribe” aborda la problemática de la salud mental en mujeres jóvenes de la ciudad de Cali, quienes enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad y presión social debido a desafíos personales, laborales y familiares. La falta de herramientas accesibles para gestionar estas dificultades limita su bienestar emocional. El objetivo central del proyecto es visibilizar prácticas como la meditación y el journaling mediante una estrategia de diseño de comunicación visual que permita mejorar su salud mental. Estas herramientas promueven el autoconocimiento, la autenticidad y el autocuidado. Como solución, se propone un sistema de productos que incluye un journal físico, talleres experienciales, piezas digitales como un video sobre el taller y un blog, y materiales impresos para fomentar el uso de estas prácticas. Este enfoque integral busca generar conciencia, accesibilidad y constancia en el cuidado emocional de las mujeres. https://soundcloud.com/alunabymarItem Sistema estratégico los trazos de Van Gogh(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Jiménez Paz, Catalina; Sánchez Gómez, Ángela MaríaLos Trazos de Van Gogh es un proyecto de diseño de comunicación visual que busca desmitificar el tarot, transformándolo en una pieza de arte cultural y accesible. Inspirado en la obra de Vincent van Gogh, este sistema estratégico combina tres pilares fundamentales: producto, narrativa y experiencia, para redefinir la percepción tradicional del tarot y posicionarlo como una herramienta de autoconocimiento y reflexión. El proyecto se articula a través de una estrategia de comunicación experiencial que incluye elementos tangibles como un tarot de 78 cartas basadas en obras de Van Gogh, un libro arte que documenta el proceso creativo, merchandising exclusivo, y un manual de interpretación. Además, utiliza narrativas visuales centradas en los palos del tarot, con el palo de los oros como primera colección representativa de la luz y la prosperidad. La experiencia del usuario es clave, diseñada en cuatro fases (expectativa, lanzamiento, evento y post-evento) que conectan emocionalmente al público con el arte, la espiritualidad y el diseño. A lo largo del desarrollo, el proyecto fue validado mediante pruebas con usuarios, colaboraciones internacionales como la del Museo del Tarot en Madrid, y eventos inmersivos que alcanzaron a más de 300 personas de manera presencial y miles a través de redes sociales. Los Trazos de Van Gogh representa una fusión única entre diseño, arte y espiritualidad, demostrando que el tarot puede ser un puente hacia el autoconocimiento y una expresión artística con impacto cultural significativo.